En qué países las mujeres deben cumplir un servicio militar obligatorio o 'mili' - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


En qué países las mujeres deben cumplir un servicio militar obligatorio o 'mili'

Publicado: abril 7, 2025, 5:00 am

Alexia Columba Jerez

07/04/2025 a las 07:00h.

Europa está en pleno rearme y el debate de si la ‘mili’ debe volver está sobre la mesa y con ello nuevas implicaciones. Así, Dinamarca ha adelantado el servicio militar obligatorio para mujeres. El Parlamento de Copenhague publicaba el 25 de marzo que a partir del 1 de julio, todas las mujeres que hayan cumplido 19 años pueden recibir un aviso para prestar servicio militar. Y sería a partir de enero de 2026, no de 2027, cuando empezarían a ser reclutadas. El mapa cambiante de intereses geopolíticos y la incertidumbre reinante hace que se contemplen nuevas líneas de acción. 

«Un reclutamiento más sólido, que incluya la plena igualdad entre los sexos, debe contribuir a la resolución de tareas de las Fuerzas Armadas, a la movilización nacional y a la dotación de nuestras Fuerzas Armadas» ha explicado el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen.

Países europeos con servicio militar obligatorio para mujeres

En el caso de Dinamarca el servicio duraría entre cuatro a doce meses, en función de la formación básica que haya escogido el o la recluta. Y en los seis meses siguientes servirán en el servicio operativo y recibirán formación complementaria. Pero antes de eso, la tendencia ya mostraba que un 25% de los reclutas que se han presentado voluntariamente son mujeres, según las Fuerzas Armadas danesas.

Sin embargo, no son los únicos. En Noruega, desde enero de 2015 existe el servicio militar obligatorio de 19-35 años de edad para hombres y mujeres; 17 años de edad para voluntarios hombres y 18 años de edad para voluntarias mujeres. La obligación del servicio es de 12 a 19 meses. Los reclutas primero sirven 12 meses entre las edades de 19 y 28, y luego hasta 4 o 5 períodos de entrenamiento de actualización hasta los 35, 44, 55 o 60 años dependiendo del rango y la función, según especifica ‘The World Factbook-CIA’.

En Suecia, el servicio militar obligatorio, abolido en 2010, se reintrodujo en enero de 2018 e incluye tanto a hombres como a mujeres de 18 años o más. La duración del servicio militar requiere de entre 6 y 15 meses. La obligación de servicio varía: 7-15 meses (Ejército), 7-15 meses (Marina), 8-12 meses (Fuerza Aérea). Después de completar el servicio inicial, los soldados tienen un compromiso de reserva hasta los 47 años. Y los objetores de conciencia tienen derecho a solicitar un servicio alternativo (llamado vapenfri tjänst), después de completarlo pasan a pertenecer a la reserva civil. Asimismo, Letonia comenzó a reclutar a hombres en 2024 y planea extender el servicio militar obligatorio a las mujeres para 2028.

Otros países

Uno de los países más conocidos por tener un servicio militar femenino en las Fuerzas Armadas es Israel. Tal como detalla The World Factbook existe desde 1949. Y añade que desde finales de junio de 2024, los judíos y judías ultraortodoxos, que estaban exceptuados, también deben cumplir con él. Las mujeres deben servir dos años; los hombres, tres.

La obligación del servicio de reclutamiento es de 32 meses para los hombres y de 24 meses para las mujeres alistadas. Algo que varía según la ocupación militar. Los oficiales sirven 48 meses; los pilotos de la Fuerza Aérea se comprometen a 9 años de servicio.

Si seguimos indagando en el continente asiático podemos encontrar un número de países más numerosos en el que el servicio militar obligatorio se extiende a las mujeres. Es el caso de Myanmar (Birmania), Timor Oriental y Corea del Norte o China.

En Corea del Norte la edad para el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres es de 17 años. World Factbook indica que la obligación de servicio varía de 5 a 13 años. Hasta 10 años para quienes sirven en unidades de combate, que son 7 si son mujeres. Y 13 años para unidades de combate especializadas, una vez más 7 si hablamos de mujeres.

De hecho, «la mayor parte del KPA está compuesta por reclutas; hasta el 20% de los hombres norcoreanos entre las edades de 16 y 54 están en el ejército en un momento dado. Y posiblemente hasta el 30% de los hombres entre las edades de 18 y 27, sin contar las reservas o unidades paramilitares. Las mujeres representan alrededor del 20% del ejército», afirma The World Factbook.

Mientras que en Timor Oriental, el servicio obligatorio se autorizó en 2020 para hombres y mujeres de 18 a 30 años durante 18 meses de servicio. En China, tal como informa DW las mujeres de 18 hasta 19 años que tienen un título secundario y cumplen con los requisitos para ciertos trabajos castrenses están sujetas a prestar servicio en el Ejército.

La idea de un servicio militar obligatorio también está extendido en diversos países de África. En Guinea-Bissau, Cabo Verde, Mali o Níger el servicio militar para las mujeres es obligatorio. El medio alemán DW indica que en Costa de Marfil también lo es, pero no se implementa. Y en Mozambique, el Gobierno declaró en 2024 que el tiempo del servicio militar selectivo aumentaba de dos a hasta cinco años.

En Chad, la edad mínima legal para el servicio militar obligatorio para los hombres es de 20 años. Con una obligación de servicio de 18 a 36 meses. Mientras que las mujeres están sujetas a 12 meses de servicio militar o cívico obligatorio a los 21 años. Y en Eritrea se exige el servicio militar obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 40 años. Sirviendo 18 meses, de los cuales de 4 a 6 meses son para entrenamiento militar y 12 meses de servicio militar u otro servicio nacional. en la práctica. Y los ciudadanos de hasta 55 años son elegibles para ser llamados de nuevo al servicio en caso de una movilización.

Volviendo a Europa, la situación con la guerra de Ucrania y la declaración de la administración de Trump de concebir una Europa más autosuficiente en defensa supone nuevos planes de contingencia frente a guerras o desastres. «Lamentablemente, la situación de la política de seguridad en Europa se ha vuelto cada vez más grave y debemos tenerlo en cuenta cuando analizamos la defensa futura» apuntaba Poulsen.

Una decisión que recae sobre la opinión de la ciudadanía. En la última encuesta publicada por ‘senest.dk’, el 53% de las danesas se mostraba a favor de que las mujeres fueran incluidas en el reclutamiento obligatorio, mientras que entre los daneses el porcentaje ascendía hasta el 67%.

Poulsen por su parte, en sus declaraciones a la prensa añadía: «Es absolutamente crucial que consigamos un reclutamiento más sólido en Dinamarca si queremos fortalecer la defensa danesa. Por lo tanto, se necesita una base más amplia para el reclutamiento que incluya a todos los géneros y ese también es el espíritu de un Ejército más contemporáneo».


Related Articles