Publicado: abril 2, 2025, 10:49 pm

El anuncio este miércoles por Donald Trump, desde la Rosaleda de la Casa Blanca, de un amplio paquete de aranceles ha desatado un terremoto comercial a nivel global. Además de una tasa base para todo el mundo que entrará en vigor este sábado, se aplicarán … distintas tarifas ‘ad hoc’ a otros paÃses, incluidos los de la Unión Europea.
Esta es una guÃa para entender el ‘arancelazo’ de Trump en lo que proclamó como el ‘DÃa de la Liberación’.
Primer golpe: ‘tarifa plana’ del 10%
La primera medida de Trump es imponer un arancel del 10% a las importaciones a EE.UU. de todos los paÃses del mundo, con independencia de la relación comercial de la primera potencia mundial con esos paÃses. Es el arancel ‘universal’ del que Trump habló muchas veces en campaña y que se pensaba que podrÃa estar entre el 10% y el 20%. Finalmente ha sido en su versión más moderada. El presidente de EE.UU. interpone este arancel universal a través de la invocación de la Ley de Poderes por Emergencia Económica Internacional (IEEPA, en sus siglas en inglés).
Segundo golpe: arancel recÃproco a los ‘grandes ofendedores’
Además del arancel universal mÃnimo del 10%, Trump impone tasas adicionales ‘recÃprocas’. Estas afectan a quienes calificó como «grandes ofendedores», los paÃses con los que el déficit comercial o las medidas de protección son más onerosas para EE.UU. Se trata de cerca de 60 paÃses, que tendrán aranceles adicionales ya definidos por la Administración Trump. Van desde el 49% que se aplicará a Camboya, hasta el 10% para Reino Unido.
Entrada en vigor en dos tramos: 5 de abril y 9 de abril
Los aranceles entrarán en vigor en dos tramos. El arancel universal del 10% entrará en vigor a las 00.00 horas del 5 de abril. Los aranceles adicionales recÃprocos lo harán a las 00.00 horas del 9 de abril.
El arancel para las exportaciones de España y de la UE: un 20%
Los paÃses de la Unión Europea recibirán el arancel universal del 10% a partir del 5 de abril, que después se elevará con el arancel recÃproco hasta el 20% a partir del 9 de abril. España, como el resto de los paÃses de la Unión, tendrá que hacer frente a estas tasas. Son aranceles inferiores a los que Trump impuso en su primer mandato, en especial a productos agrÃcolas -vino, aceite de oliva-, que fueron de 25%, pero generalizados a todas las exportaciones.
¿Por qué los paÃses tienen diferentes aranceles?
La Administración Trump ha revisado los intercambios con todos sus socios comerciales para determinar qué aranceles recÃprocos interponer. Para ello, se ha basado no solo en los aranceles que otros paÃses imponen a las exportaciones de EE.UU., sino también en lo que denominan como «barreras no arancelarias» y manipulación de divisas. Trump ha asegurado que sus aranceles recÃprocos son «generosos» y que solo impone la mitad del que sufre EE.UU., según su cálculo. Por ejemplo, para España y la Unión Europea, las barreras comerciales que EE.UU. defiende que sufren sus exportaciones es del 39%, por lo que impone un arancel recÃproco del 20%.
¿Quiénes son los paÃses más afectados?
Entre los paÃses que sufrirán mayores aranceles a partir del 9 de abril están Camboya (49/%), Laos (48%), Vietnam (46%), Birmania (44%) o Bangladesh (37%), todos paÃses donde se ha deslocalizado buen parte de la producción mundial o que sirven como lugar de paso para los productos chinos hacia EE.UU.
¿Por qué Canadá y México no están en la lista?
Canadá y México son dos de los grandes socios comerciales de EE.UU., además de ser paÃses vecinos y aliados. No están en la lista de los paÃses afectados por aranceles recÃprocos porque su guerra comercial va por otro canal. Ambos paÃses están afectados por aranceles del 25%, justificados por Trump por la entrada masiva de inmigrantes indocumentados y de fentanilo a través de sus fronteras.
China, uno de los grandes afectados
La primera gran guerra comercial de Trump, en su primer mandato, fue con China y ahora el gigante asiático, el segundo mayor socio comercial de EE.UU., será uno de los más afectados por las medidas. Además del 20% que ya pesa sobre las exportaciones chinas, el arancel recÃproco que entrará en vigor será del 34%. Según el cálculo de la Administración Trump, China impone barreras comerciales del 67% a las exportaciones de EEUU. Es decir, las importaciones chinas estarán gravadas con un 54%, algo que sin duda desatará la respuesta del gigante asiático.