Publicado: febrero 18, 2025, 5:00 am
Las infusiones pueden resultar aliadas interesantes siempre que acompañen, y no sustituyan, a una dieta sana y unos hábitos saludables. De ello dependerá fundamentalmente no solo el estado de la piel sino la capacidad del organismo para hacer frente a las toxinas. En el caso de la bardana sí es cierto que cuenta con componentes bioactivos interesantes que pueden apoyar procesos fisiológicos naturales.
La Arctium lappa, conocida comúnmente como bardana o lampazo, es una planta originaria de Europa y Asia que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional china, japonesa y europea. Ya por entonces se conocían las bondades de una parte en particular: su raíz. En cuanto a su cultivo, prolifera en zonas umbrosas nitrificadas con suelo profundo de la región atlántica.
¿Qué componentes explican sus propiedades?
La piel es quizás el órgano en el que más se ha centrado su uso, especialmente como complemento en alteraciones dermatológicas tales como la psoriasis, la dermatitis seborreica o el acné. El secreto es su capacidad antiinflamatoria y antimicrobiana y su contenido en antioxidantes podría mitigar el daño causado por la contaminación o la radiación UV, factores que aceleran el envejecimiento dérmico.
La bardana atesora tres componentes bioactivos que llaman especialmente la atención. En primer lugar, la inulina, una fibra prebiótica que estimula el crecimiento de bacterias intestinales vinculadas a la digestión y la eliminación de toxinas. En segundo lugar, lignanos como la arctiina y la arctigenina, que son polifenoles que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios. Y en tercer lugar, los ácidos clorogénico y quercetina, antioxidantes que neutralizan radicales libres.
En cuanto a la protección frente a las toxinas, un estudio en ratones constató constató que extractos de bardana redujeron marcadores de daño hepático inducido por toxinas. También el efecto diurético de esta planta se ha comprobado en estudios con roedores, lo que ha dado lugar a pensar que en el caso de los humanos podría igualmente facilitar la excreción renal de desechos.
Posibles contraindicaciones
Como con todo complemento dietético, es importante que en primer lugar se confirme en consulta médica que no interfiere ni en patologías ni en medicamentos. Y aunque se considera segura en dosis moderadas, su consumo excesivo puede provocar efectos laxantes o reacciones alérgicas en personas sensibles a plantas de la familia Asteraceae (achicoria, caléndula, altamisa…). Además, su posible efecto diurético exige precaución en personas con trastornos renales o que toman medicamentos como diuréticos o anticoagulantes.
Referencias
De Souza Predes, F., da Silva Diamante, M. A., Foglio, M. A., Camargo, C.deA., Aoyama, H., et al. (2014). Hepatoprotective effect of Arctium lappa root extract on cadmium toxicity in adult Wistar rats. Biological Trace Element research, 160(2), 250-257. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24929543/