Publicado: febrero 12, 2025, 6:16 pm
![](https://gerente.com/cl/wp-content/uploads/sites/15/2025/02/foto_0000008820250212160956.jpg)
China celebra este miércoles el Festival de los Faroles con llamativos farolillos de color rojo, llamados «huadeng», con el que se cierran dos semanas de festejos por la llegada del Año Nuevo lunar.
Las calles de las ciudades chinas festejan la llegada del decimoquinto día del primer mes lunar, y lo más típico es reunirse para contemplar espectáculos de luces de estos farolillos, que pueden tener formas de animales o flores y que se adornan con caracteres chinos que desean buena suerte.
En Pekín, algunos de los puntos más concurridos están en el céntrico lago de Houhai o en el parque de Chaoyang, donde muchos aprovechan para hacerse fotos ante faroles rojos, el color el más utilizado durante las festividades chinas y sinónimo de prosperidad y buena suerte.
Los farolillos suelen estar fabricados con papel y bambú, inspirados en leyendas tradicionales chinas y en animales mitológicos de buen auspicio como el fénix, el pegaso o los dragones dorados.
El Festival de los Faroles se celebra en China desde hace más de dos milenios y tiene su origen en la época en la que el budismo se popularizó en el país, cuando los monjes iluminaban sus templos como muestra de respeto.
Según la leyenda, el emperador Ming de la próspera dinastía Han (206 a.C-220 d.C.) promovió la iluminación de faroles en los templos, iniciando una costumbre que luego se expandió.
Las dinastías imperiales permitieron a las clases populares salir a colgar sus faroles de fabricación casera, con lo que gradualmente tal actividad se convirtió en tradición.