Publicado: febrero 10, 2025, 4:00 pm
A pesar de que el consumo de aceitunas en España ha disminuido un 2 por ciento según datos del Informe de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sigue siendo uno de los productos de aperitivo favoritos en nuestro país. A sus múltiples aliños y variedades, las olivas añaden un gran número de beneficios para la salud, aportados por sus grasas saludables.
Con una ingesta por individuo y año de dos kilos y medio, las aceitunas se venden en nuestro país, fundamentalmente, ya envasadas y rellenas. En el epicentro de la recomendación para la dieta de los expertos en nutrición está el ácido oleico de su composición, al que se atribuyen superpoderes para regular el colesterol en sangre. Sin embargo, una ingesta demasiado numerosa podría provocar aumento de peso, y revertir ese beneficio sobre el colesterol.
El efecto del ácido oleico de las aceitunas sobre el colesterol
A priori, las aceitunas son un alimento recomendado por los nutricionistas, por las grasas saludables que aportan al organismo, por su efecto cardioprotector y por su refuerzo del sistema inmunitario.
Como parte importante de la famosa dieta mediterránea, el ácido oleico (también presente en el aceite de oliva) es el ácido graso monoinsaturado más abundante en la dieta humana, especialmente interesante para favorecer el sistema circulatorio. Pero es que, además, este ácido que portan las aceitunas es abundante en las neuronas, al ser una molécula energética y un elemento de las membranas celulares.
La capacidad más importante del ácido oleico de las aceitunas es antioxidante (eficaz contra el envejecimiento celular), al tiempo que trabaja como hipocolesterolémico: disminuye la expresión de proteínas relacionadas con la vehiculización del colesterol, haciendo que éste se absorba en menor cantidad y reduciendo sus cifras en sangre.
Más beneficios de las aceitunas en una dieta equilibrada
Las aceitunas contienen tocoferoles y antioxidantes capaces de prevenir el deterioro cognitivo que tiene lugar con el paso de los años. Las vitaminas A y E de las aceitunas fortalecen las defensas, y se le adjudican efectos anticancerígenos (sobre todo en el cáncer de mama y el de páncreas) y antiinflamatorios.
Por lo que respecta al deterioro cognitivo, el ácido oleico influye positivamente en el sistema nervioso, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Por lo tanto, los expertos han demostrado lo beneficiosas que pueden resultar las aceitunas en el contexto de una dieta saludable, aunque todos ellos insisten en la importancia de la cantidad.
¿Cuántas aceitunas debo comer al día para bajar el colesterol?
Las aceitunas tienen mala prensa en cuanto a sus efectos negativos en los planes de pérdida de peso. Sin embargo, los expertos en nutrición señalan que sus beneficios superan a esa posibilidad de engordar, que sólo se produce si abusamos de la cantidad diaria.
Así pues, la cantidad recomendada para aquellas personas que desean mantener el colesterol malo lo más bajo posible, y el bueno en niveles elevados, es según los expertos en salud de 5 a 10 aceitunas diarias, evitando salsas añadidas o aderezos con productos cargados de grasas extra o hidratos de carbono.