Casi un 1% de la población en España convive con las enfermedades inflamatorias intestinales, un grupo de patologías que incluye condiciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, según exponen los datos del Servicio de Información sobre Discapacidad. Desde hace algún tiempo, se sabe que estas personas tienen un riesgo algo mayor que el resto de la población de desarrollar cáncer de colon debido a que experimentan inflamación crónica de los tejidos, lo que a su vez puede terminar resultando en el crecimiento de células anormales (displasia) y pólipos precancerosos.
Por este motivo, se aconseja a los pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria que se sometan a cribados de cáncer de colon en intervalos de entre uno y tres años a través de una colonoscopia. No obstante, ahora un grupo de investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres podría haber desarrollado un método capaz de predecir el riesgo de cáncer de colon en personas con enfermedad inflamatoria intestinal con una precisión de más del 90%.
Cirugías innecesarias
Según han publicado estos autores en el medio académico Gut, a pesar de que en términos generales sabemos que las personas con enfermedad intestinal inflamatoria tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer de colon, no tenemos formas de predecir el riesgo específico de pacientes concretos.
Si además tenemos en cuenta además que para los casos de riesgo inminente el único tratamiento efectivo es una cirugía que extirpa todo o parte del intestino grueso, esta falta de certeza sobre el perfil concreto de cada paciente implica que hay un cierto número de personas a las que se podría estar practicando esta intervención sin que sea estrictamente necesaria.
Para minimizar esta casuística, analizaron genéticamente 270 muestras de tejidos del colon de 122 pacientes con colitis ulcerosa y posteriormente realizaron un seguimiento a estas personas a lo largo de cinco años (de media). De este modo, podían tratar de asociar determinadas características genéticas de los pacientes con la probabilidad de eventos como un diagnóstico de cáncer de colon o la mortalidad por esta causa.
Una precisión del 90%
Este enfoque les permitió observar que aquellas personas a las que se les detectaron células precancerosas que habían perdido o ganado múltiples copias de ADN tenían un riesgo incrementado de desarrollar cáncer de colon. A partir de este resultado, pudieron elaborar un algoritmo que predijera el riesgo de futuro cáncer colorrectal usando el mismo patrón de cambios en el ADN detectado en estas células precancerosas. Este algoritmo posteriormente se testó y arrojó una precisión del 90% a la hora de predecir el riesgo de cáncer de colon a los cinco años.
De este modo, el análisis que han desarrollado se practica sobre tejidos biopsiados durante las colonoscopias, que como decimos son un procedimiento habitual en las personas con enfermedad inflamatoria intestinal.
La prueba tiene dos objetivos: por una parte, persigue identificar a aquellos que pueden tener alto riesgo de sufrir la patología y, por ello, son los que más se beneficiarían de una cirugía para extirpar parte del intestino grueso. Por otra, este procedimiento podría ayudar a evitar cirugías y tratamientos innecesarios a personas que, en realidad, tienen menores probabilidades de sufrir el cáncer.
Referencias
Servicio de Información sobre Discapacidad (2024). Alrededor de la mitad de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en España, no tiene controlada su enfermedad. Consultado online en https://sid-inico.usal.es/noticias/alrededor-de-la-mitad-de-los-pacientes-con-enfermedad-inflamatoria-intestinal-en-espana-no-tiene-controlada-su-enfermedad/ el 05 de febrero de 2025.
Ibrahim Al Bakir, Kit Curtius, George D Cresswell, Heather E Grant, Nadia Nasreddin, Kane Smith, Salpie Nowinski, Qingli Guo, Hayley L Belnoue-Davis, Jennifer Fisher, Theo Clarke, Christopher Kimberley, Maximilian Mossner, Philip D Dunne, Maurice B Loughrey, Ally Speight, James E East, Nicholas A Wright, Manuel Rodríguez-Justo, Marnix Jansen, Morgan Moorghen, Ann-Marie Baker, DSimon J Leedham, Alisa L Hart, Trevor A Graham. Low-coverage whole genome sequencing of low-grade dysplasia strongly predicts advanced neoplasia risk in ulcerative colitis. Gut (2025). DOI: 10.1136/gutjnl-2024-333353
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.