Publicado: noviembre 12, 2025, 4:30 am
El rey Felipe VI y el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, destacaron este miércoles la sólida amistad entre España y China y la relación de confianza que se profesan ambos países, unas declaraciones con las que iniciaron el encuentro bilateral en la segunda jornada del viaje de Estado a China.
Por su parte, el presidente chino explicó que en la actualidad, ante un panorama internacional complejo y cambiante, «el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo«. China, señaló, está dispuesta a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral «más firme en su orientación, más dinámica en su desarrollo y con mayor influencia internacional», con el fin de contribuir «de forma aún más significativa a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo».
Xi Jinping consideró a Felipe VI como «un buen amigo del pueblo chino» y recordó que la Casa Real de España ha hecho importantes contribuciones al desarrollo de las relaciones entre China y España, como ocurrió en 1978, cuando el rey Juan Carlos I realizó la primera visita de Estado a China, en un momento e que el país iniciaba su política de reforma y apertura.
«Juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales, contribuyendo asimismo de manera significativa a la cooperación global para el desarrollo abierto y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales», recalcó Xi Jinping.
Felipe VI recordó por su parte que esta primera visita de Estado a la República Popular China corresponde de alguna manera a la que Jingping hizo en el año 2018. Y desde 1978, cuando tuvo lugar la primera visita de la Corona española, «se ha ido trazando una relación de confianza, una relación sólida, de relaciones bilaterales, de confianza mutua, bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida».
Felipe VI que visitó China con la reina durante los Juegos Olímpicos del 2008, había acudido anteriormente en 2000 y «sin duda el avance y el progreso desde ese año es muy notable y así sigue siendo para la admiración de todo el mundo», ha dicho. Además, regresaron en 2010 para inaugurar el primer Instituto Cervantes ene Pekín y más recientemente el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pudo inaugurar el centro en Shanghai. Una «evolución sostenida y una voluntad de concertación para buscar oportunidades de bienestar para ambos pueblos», recalcó el monarca.
Homenaje en el Monumento de los Héroes
Los reyes de España presentaron, además, una ofrenda floral ante el Monumento de los Héroes del Pueblo chino, situado en la plaza pequinesa de Tiananmen, después de la reunión que mantuvo el monarca con el presidente chino, Xi Jinping. Tras la interpretación de los himnos de ambos países, Felipe y Letizia siguieron a dos soldados chinos que portaban una corona de crisantemos blancos con la inscripción «SS. MM. los reyes de España».
Una vez colocada la corona al pie del monumento, Felipe VI ajustó la posición de la cinta con la inscripción sobre las flores. El obelisco, situado justo al norte del Mausoleo del líder chino Mao Zedong y entre el Museo Nacional y el Gran Palacio del Pueblo, conmemora a los caídos durante conflictos y levantamientos de la historia china contemporánea, que abarcan las Guerras del Opio, la revolución que derrocó al último emperador del país o la guerra de resistencia contra la invasión japonesa.
El monumento, completado en 1958, es una de las paradas habituales durante numerosas visitas de Estado de mandatarios extranjeros al gigante asiático. Su construcción se impulsó en 1952, cuando la República Popular China, fundada por Mao, apenas contaba con tres años de existencia. Felipe VI se dirigió hacia la plaza de Tiananmen desde el Gran Palacio del Pueblo, donde sostuvo una reunión con Xi tras la cual se refrendaron diez acuerdos entre Pekín y Madrid.
Comisión Mixta de Cooperación Económica
Las delegaciones oficiales españolas y chinas firmaron en este encuentro diez acuerdos de interés estratégico, entre ellos tres memoranda de entendimiento, tres protocolos, un convenio, un acuerdo y una declaración. Así, se firmó un convenio de Comisión Mixta de Cooperación Económica y un memorándum de acceso al mercado chino de las exportaciones, que supone una «ventanilla única» para solucionar los temas «enquistados» de las exportaciones españolas a China, o de cooperación entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Sichuán.
También un protocolo de productos de acuicultura, de aceite y harina de pescado para alimentación animal, y de regionalización de la peste porcina africana y de seguridad alimentaria, así como otro entre el Instituto de Ciencias del Mar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la National Space Science Center (NSSC), Chinese Academy of Sciences (CAS).
Por su parte, la reina Letizia se trasladó a Tiananmen desde un centro de servicios para personas discapacitadas en la capital china, que visitó junto a la esposa de Xi, Peng Liyuan. La viceministra de Asuntos Exteriores de China Hua Chunying acompañó a los reyes de España durante el evento, tras el cual Felipe VI mantendrá reuniones con el primer ministro chino, Li Qiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Zhao Leji.
La segunda jornada del viaje de Estado de los monarcas españoles, que se inició el martes en la ciudad china de Chengdu, concluirá con una cena de Estado ofrecida por el mandatario chino y un concierto a cargo de la Orquesta Titular del Teatro Real de España.
