Publicado: noviembre 1, 2025, 2:00 pm

Héctor Lucena, doctor en relaciones laborales y profesor de la Universidad de Carabobo, advirtió que el mercado laboral venezolano atraviesa una profunda desigualdad, agravada por la escasez de empleos y la precarización de las condiciones de trabajo.
“Cuando hay pocos empleos, que es lo que estamos viviendo, el trabajo se desvaloriza más, con todo y que se nos ha ido una gran cantidad de personas al exterior”, explicó durante una entrevista en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.
Lucena señaló que, para equilibrar el mercado, sería necesario alcanzar el pleno empleo, una situación que , afirmó, el país nunca ha conocido realmente.
Recordó que incluso en la década de 1970, cuando existía una alta demanda de trabajadores, solo se consideraba la realidad del sector formal, representado por las grandes empresas siderúrgicas y eléctricas, mientras se ignoraba a quienes laboraban en condiciones informales o sin estabilidad.
El trabajo en Venezuela se desvalorizó
El especialista destacó el surgimiento de una nueva categoría laboral conocida como el “precariado”, que describe a quienes trabajan sin seguridad social ni derechos básicos.
Detalló que representa un nivel laboral más vulnerable que el de la clase obrera tradicional, ya que carece de organización sindical, convenios colectivos y mecanismos para revisar sus condiciones de trabajo.
Asimismo, indicó que este segmento se asocia a la inestabilidad laboral y a la falta de cumplimiento de la Constitución y de leyes como la Ley Orgánica del Trabajo o la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medioambiente del Trabajo, lo que lo asemeja a buena parte de la informalidad en cuanto a condiciones de vida.
