Marruecos y Estados Unidos: claves de una relación privilegiada bajo el mandato de Trump - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Marruecos y Estados Unidos: claves de una relación privilegiada bajo el mandato de Trump

Publicado: noviembre 1, 2025, 6:30 pm

El reciente respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU a la resolución redactada por Estados Unidos , que renueva la misión de la Minurso y respalda la reclamación de Marruecos de soberanía sobre el Sáhara Occidental, contó con 11 votos a favor, tres abstenciones y sin la participación de Argelia. Esta decisión consolida un giro diplomático que tiene su raíz en el anterior mandato de Donald Trump. El presidente republicano fue el primero en reconocer oficialmente la soberanía de Marruecos sobre el territorio en diciembre de 2020, un gesto que marcó un antes y un después en las relaciones entre Rabat y Washington, y que hoy sigue condicionando la posición sobre este conflicto. Ese reconocimiento no surgió de la nada. Estados Unidos y Marruecos mantienen un vínculo histórico. José Antonio Gurpegui , catedrático de Estudios Norteamericanos y director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, explicaba a ABC que este vínculo viene de lejos: « El sultanato de Marruecos en el siglo XVIII fue el primero que aceptó la independencia de Estados Unidos con respecto a Gran Bretaña. A partir de ese momento siempre han tenido una excelente relación». Desde entonces, Gurpegui destaca que la cooperación bilateral ha sido constante y que, en momentos clave de la historia reciente o en la firma de acuerdos de defensa, la influencia estadounidense ha sido determinante. El propio Gurpegui señala que « Marruecos, en 1975, nunca hubiera empezado la Marcha Verde sobre el Sáhara —que en 2025 cumple su 50 aniversario— si no hubiera contado con la aprobación de Estados Unidos. O, por ejemplo, lo que ocurrió con la famosa isla Perejil : la falta de apoyo de EE.UU. en esta cuestión fue lo que motivó que Marruecos se retirase del peñón. En ese sentido, también hay que tener en cuenta que en la relación de España con Marruecos siempre hay que tener presente que Estados Unidos puede estar por medio ». Y con Trump, esa sintonía alcanzó un nuevo nivel. Gurpegui ya advertía en 2024 que podríamos encontrarnos ante un Marruecos más empoderado al recuperar con Trump a un gran aliado de su causa. A ello se suma que las relaciones entre Marruecos y Argelia podrían tensarse aún más y terminar afectando a España. Un mensaje de Trump en redes sociales, publicado en diciembre de 2020, un mes antes de dejar la Presidencia, señalaba que el plan que Marruecos presentó en 2007 de autonomía bajo soberanía marroquí para el Sáhara Occidental ante la ONU «es la única base para una solución justa y duradera para la paz y la prosperidad» . Y añadía: «Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777. Es, por tanto, apropiado que nosotros reconozcamos su soberanía sobre el Sahara Occidental», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, hoy X. Este gesto por parte de Trump, como detalla Gurpegui, venía con un claro componente estratégico. Buscaba el apoyo a Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham de 2020 ,-que se vieron interrumpidos- por los que Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos reconocerían a Israel y establecerían relaciones diplomáticas, recibiendo a cambio una serie de beneficios por parte de Estados Unidos. El catedrático también ha explicado a este medio que la diplomacia marroquí tiene a su favor su continuidad . «En el Ministerio de Exteriores continúan los mismos hombres que estaban presentes en el primer mandato de Trump. Al ser un país autoritario tiene una capacidad de movimiento mucho mayor de la que puede tener un país democrático. En cuanto a la política exterior estadounidense no cambia en algunos aspectos con independencia de si hay un gobierno demócrata o uno republicano. Sin embargo, en España esto no es así. Nuestra política exterior ha sido siempre un tanto errática. Y la de Marruecos ha demostrado ser una política muy astuta». Además del componente diplomático, la relación de Rabat con Washington se reforzó en el ámbito económico y militar. Un informe del think tank estadounidense Atlantic Council analizó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Marruecos , destacando que ha permitido impulsar la economía marroquí y favorecer la transformación de su fuerza laboral. Asimismo, en 2018, durante el gobierno de Donald Trump, Marruecos cerró importantes contratos armamentísticos con empresas estadounidenses. El reino adquirió carros de combate y continúa incorporando tecnología militar de vanguardia, lo que ha generado preocupación por la posibilidad de que algunas de estas armas superen en capacidad tecnológica a otros países de la región. Para Marruecos, el respaldo de Washington no solo refuerza su posición frente al Frente Polisario y Argelia, sino que también le otorga un peso adicional en sus relaciones con Europa, especialmente con España, cuya política exterior ha oscilado entre el reconocimiento del plan de autonomía marroquí y la cautela diplomática ante sus vecinos del Magreb. En este tablero de intereses, para Gurpegui n o es descabellado pensar que con un Marruecos más envalentonado podría incluso volver a reclamar sus intereses en Ceuta y Melilla . Y Laurence Thieux, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, explicaba a Europa Press que otro riesgo que podría, en último término, perjudicar a España, es el aumento de la rivalidad entre Marruecos y Argelia. Además, Gurpegui señala que, en este contexto, la tensión podría repercutir en el suministro de gas argelino a España. Sin embargo, este escenario, al igual que otros, sigue envuelto en la incertidumbre sobre cuál será el próximo movimiento de Marruecos. A pesar de las incertidumbres y posibles tensiones, esta dinámica refuerza la posición estratégica de Marruecos en sus relaciones con Estados Unidos. En definitiva, la solidez de estos lazos se explica por una combinación de historia compartida, intereses estratégicos y una visión común sobre el papel de Marruecos como socio clave en el norte de África , una alianza que, con los recientes movimientos en la ONU, vuelve a situar a Rabat en el centro de la atención política internacional

Related Articles