Publicado: noviembre 12, 2025, 2:00 pm
La llegada de la borrasca Claudia a España tras azotar el Atlántico, ya está dejando estragos en las Islas Canarias, Galicia y parte de AndalucÃa. Este nuevo frente activo llega, además, con una previsión de calima y vientos cálidos en el extremo sur, lo que provocará el fenómeno conocido como ‘lluvias de sangre’ o ‘lluvias de barro’, que afectará sobre todo al este y Baleares, según datos de Meteored. Este fenómeno natural, caracterizado por la presencia de partÃculas rojas en el aire, tiene un fuerte impacto en personas con problemas en los pulmones. Por ello, los profesionales sanitarios recomiendan extremar la precaución en las calles pero también en los hogares, mediante ventanas o terrazas abiertas.
Esta ‘lluvia de sangre’ es un fenómeno atmosférico poco común en nuestro paÃs. Y, es que, estas partÃculas pueden tener diversas procedencias, desde la arena del desierto hasta la ceniza volcánica. Su tamaño microscópico las hace susceptibles de ser inhaladas, lo que plantea riesgos para la salud respiratoria. Según datos del Instituto Nacional de EstadÃstica, aproximadamente el 7% de la población española sufre de asma, y alrededor del 10% de la población mayor de 40 años padece EPOC. Estas cifras resaltan la importancia de abordar adecuadamente los riesgos asociados con este fenómeno atmosférico.
Desde alergias hasta EPOC: los riesgos de la calima
La inhalación de estas partÃculas puede desencadenar una serie de problemas respiratorios, especialmente en personas sensibles o con condiciones preexistentes. Entre los efectos más comunes se encuentran las alergias respiratorias, como la rinitis alérgica y el asma. Además, aquellos que padecen enfermedades pulmonares crónicas, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pueden experimentar exacerbaciones de sus sÃntomas.
Según la Asociación de Pacientes con EPOC, estos polvos entran a través de las fosas nasales resecándolas, provocando asà la consecuente irritación. Al igual que pasa en la mucosas de garganta y ojos, pudiéndose desarrollar afecciones farÃngeas y oculares. Estas respuestas inflamatorias pueden evolucionar a otros casos más graves como problemas cardÃacos mediante episodios de arritmias. Por suerte, los episodios de calima en España suelen ser poco frecuente, pero una exposición prolongada a estos polvos de suspensión podrÃan estar relacionados con cáncer y una esperanza de vida corta.
Recomendaciones para proteger la salud respiratoria
Ante la presencia de la ‘lluvia de sangre’ o ‘lluvia de barro’, es fundamental tomar medidas para proteger la salud respiratoria y seguir recomendaciones:
- Permanecer en interiores: Durante los periodos de calima intensa, es recomendable evitar la exposición al aire libre y permanecer en espacios interiores bien ventilados.
- Usar mascarillas faciales: El uso de mascarillas puede ayudar a filtrar las partÃculas de polvo y arena presentes en el aire y reducir la inhalación de sustancias irritantes.
- Seguir el plan de tratamiento: Es importante que las personas con EPOC sigan su plan de tratamiento prescrito por un médico, que puede incluir el uso de medicamentos broncodilatadores y corticosteroides inhalados para controlar los sÃntomas durante los episodios de calima.
- Mantener la higiene personal: Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara pueden ayudar a reducir el riesgo de inhalar partÃculas de polvo y arena presentes en el ambiente.
- Consultar a un médico si se presentan sÃntomas: Si se experimentan sÃntomas como dificultad para respirar, tos persistente o aumento en la producción de esputo, es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Referencias
PartÃculas en suspensión y Salud – Ayuntamiento de Madrid. (s. f.). https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Buscador/Particulas-en-suspension-y-Salud/?vgnextfmt=default&vgnextoid=36cd4addb3c92510VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=7db8fc12aa936610VgnVCM1000008a4a900aRCRD
