Publicado: noviembre 14, 2025, 10:00 am
La enfermedad hepática, un término paraguas que comprende todas las patologÃas que afectan al hÃgado, es actualmente causante de cerca del 4% de muertes anuales en el mundo. Entre las diversas condiciones que reúne, la más común es la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), que puede conducir a complicaciones más graves como fibrosis hepática o incluso cirrosis.
Se han identificado varios factores de riesgo importantes de la MASLD, incluyendo el uso de ciertos medicamentos de prescripción, condiciones como la diabetes o el sÃndrome metabólico o cuestiones del estilo de vida como el tabaquismo, la falta de ejercicio fÃsico o llevar una dieta poco saludable. Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que la exposición a una sustancia quÃmica común llamada tetracloroetileno (PCE) presente en muchos productos de limpieza en seco y domésticos podrÃa triplicar el riesgo de fibrosis hepática.
Tres veces más riesgo de fibrosis hepática
Según explican los autores de este trabajo en el medio cientÃfico Liver International , para llegar a esta conclusión analizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de entre 2017 y 2020 y de más de 1.600 adultos. En concreto, tuvieron en cuenta los niveles de PCE en la sangre y los diagnósticos de fibrosis hepática.
De esta forma, encontraron que alrededor del 7% de los participantes tenÃan niveles detectables de PCE en la sangre, y estas personas tenÃan tres veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de fibrosis hepática que aquellos en cuya sangre no se encontró la sustancia quÃmica.
Los investigadores aclaran que, cuando el hÃgado metaboliza el PCE, los metabolitos (sustancias quÃmicas producto de esta actividad) reaccionan con las células hepáticas y degradan los lÃpidos presentes en la membrana celular. Esto inicia una reacción en cadena que provoca inflamación y cicatrización, que es el rasgo patológico de la fibrosis hepática.
Una relación dosis-dependiente
De hecho, la relación documentada entre la presencia de PCE en la sangre y el riesgo de fibrosis hepática era dependiente de la dosis, lo que aporta robustez a la teorÃa de que el producto quÃmico causa la enfermedad frente a otros tipos de correlación.
Teniendo en cuenta esta nueva evidencia, los cientÃficos afirman que estos resultados deben trasladarse a las estrategias de cribado que pueden ayudar a detectar más tempranamente la enfermedad hepática y a las polÃticas medioambientales para prevenir la condición y proteger a las personas de la exposición a sustancias quÃmicas potencialmente dañinas.
Hay que tener en cuenta que el PCE, que se encuentra en productos domésticos como pegamentos, limpiadores de frenos, desengrasantes de metal, decapantes, lubricantes de silicona o impermeabilizantes, no sólo se han relacionado con el riesgo de desarrollar problemas hepáticos sino también con problemas renales, neurotoxicidad o determinados tipos de cáncer como el de vejiga o el linfoma no-Hodgkin.
Referencias
Yinan Su, Jennifer L. Dodge, Brian P. Lee. Tetrachloroethylene Is Associated With Presence of Significant Liver Fibrosis: A National Cross-Sectional Study in US Adults. Liver International (2025). DOI: https://doi.org/10.1111/liv.70398
