Publicado: noviembre 1, 2025, 2:00 pm
Más allá del impacto que los fraudes generan en el sector inmobiliario, el golpe más fuerte lo reciben las personas que intentan construir su patrimonio, ya que una transacción engañosa puede significar la pérdida de los ahorros de toda una vida.
Si bien, hay estimaciones que indican que la industria inmobiliaria pierde alrededor de 600 millones de pesos al año por los fraudes, hasta el momento no se ha cuantificado la afectación para los usuarios finales, es decir, las víctimas de los estafadores que prometen opciones atractivas para adquirir una propiedad, pero al final todo es una mentira.
Te puede interesar
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la creciente exclusión habitacional, así como el alto porcentaje de la población que se encuentra en el mercado informal —lo que impide cumplir con los requisitos para un crédito bancario —, generan un entorno propicio para al incremento de fraudes inmobiliarios.
En este escenario, existen potenciales compradores que, desesperados por no habitar un inmueble de acuerdo con sus necesidades, arriesgan los ahorros de toda su vida y se vuelven vulnerables a estafas, especialmente por redes sociales.
“Este fenómeno no solo representa una tragedia financiera para las víctimas, sino que agrava la crisis al expulsar permanentemente del mercado a quienes han sido defraudados”, se puede leer en el estudio “La Vivienda en México 2025: Acceso y Elegibilidad”, elaborado por la AMPI.
¿Cómo evitar el fraude?
Ante los riesgos, la AMPI sugiere una serie de pasos para aquellas personas que piensen en realizar una compra inmobiliaria pronto. Así, los pasos a seguir son:
- Operar con profesionales inmobiliarios certificados, es decir, aquellos que cuenten con licencia inmobiliaria en las entidades federativas donde sea requerida.
- Verificar la reputación de los desarrolladores en el Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
- Revisar que los contratos que suscriban se encuentren inscritos en el Registro de Contratos de Adhesión de la Profeco.
- Validar a los notarios involucrados en la operación.
- Verificar que las partes involucradas cuenten con los permisos correspondientes, incluidos dictámenes y licencia de construcción.
- Revisar los contratos de compraventa con la asesoría de un profesional.
Profesionalización
Para la AMPI, una solución que podría mitigar la problemática de los fraudes inmobiliarios es crear un padrón nacional de asesores inmobiliarios capacitados, por medio de las modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
“La importancia de la profesionalización del sector inmobiliario para generar confianza y reducir riesgos, como el fraude, que afecta directamente la elegibilidad de las familias al desincentivar la formalización y el acceso a créditos es crucial”, se puede leer en el informe.




