El inesperado gesto de Buckingham Palace con el expríncipe Andrés: podrá llevar el guion en su apellido - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El inesperado gesto de Buckingham Palace con el expríncipe Andrés: podrá llevar el guion en su apellido

Publicado: noviembre 14, 2025, 1:30 am

«¿Qué se le da al hombre que lo ha perdido todo?», se preguntan desde el periódico Daily Mail en referencia a Andrés Mountbatten Windsor, quien hasta hace bien poco seguía siendo el príncipe Andrés, duque de York, y del que ya no le queda absolutamente nada en su nombre, siquiera ‘Su Alteza Real’. El hermano de Carlos III de Inglaterra es cierto que ha recibido multitud de sobrenombres y títulos a lo largo de su vida, desde Caballero Real de la Muy Noble Orden de la Jarretera —su preferido— hasta Barón Killyleagh, Andrew Albert Christian Edward, su nombre completo o, como le llamaban durante su etapa en el ejército, ‘Andresito el Cachondo’ [‘Randy Andy’, en su versión original], pero ya, hoy por hoy, es solo un ciudadano más.

Se trata de un nuevo estado en su vida que no vivía desde su bautizo, en el Palacio de Buckingham, el 8 de abril de 1960, apenas un mes y medio después de nacer. Desde entonces, el tercer hijo de la difunta reina Isabel II había tenido todos los privilegios que dan formar parte de la familia real británica. Pero sus continuadas, cacareadas y conocidas polémicas y controversias, especialmente su relación con el magnate, proxeneta y traficante de menores Jeffrey Epstein, así como las acusaciones de abusos sexuales de Virginia Giuffre, que se quitó la vida este mismo 2025 y cuyas memorias acaban de ser publicadas, han acabado dilapidando su imagen pública.

De hecho, es el miembro con peor reputación y apoyo de la ciudadanía en las encuestas que se realizan anualmente sobre la monarquía británica. Y aun así, desde La Firma se han dado cuenta de un error que buscan solventar desde este momento. Porque en Buckingham Palace se han dado cuenta de que en el comunicado que dieron a conocer la nueva forma de referirse a Andrés Mountbatten Windsor se están contraviniendo los deseos de, precisamente, Isabel II, y los esfuerzos que hizo para que su familia se viese como una unidad.

La explicación es la siguiente. En aquel comunicado, el ex duque de York fue presentado al mundo como Andrés Mountbatten Windsor, sin el guion que, siguiendo la tradición, se usa en el apellido compuesto de la familia real británica. Los funcionarios de palacio, de hecho, llegaron a confirmar a los medios y tabloides que esa había sido la forma del apellido que se había acordado con él personalmente.

Sin embargo, tras el paso de los días, fuentes cercanas a los royals han revelado que están reconsiderando la decisión. Y es que desde diversos ámbitos, desde expertos en la realeza a tertulianos o incluso usuarios en redes, se les está puntualizando que, según la costumbre, el apellido debería escribirse Mountbatten-Windsor, con el matiz importante del guion central. Y para muchos no es un asunto que deba tomarse como algo trivial o baladí, porque de no rectificarse pronto, se estaría atacando directamente al legado de Isabel II y su declaración del Consejo Privado de 1960.

En dicha declaración, la cual firmó apenas dos semanas antes de que naciera, precisamente, el entonces príncipe Andrés, se estableció el apellido familiar para que aquellos descendientes que no obtuviesen otros títulos de mayor rango. El anuncio real, que apareció en The London Gazette —uno de los periódicos oficiales del Gobierno de Reino Unido y que lleva publicándose desde noviembre de 1665, siendo el más antiguo del país—, decía: «Por la presente, declaro mi voluntad de que, mientras yo y mis hijos continuemos siendo conocidos como la Casa y Familia de Windsor, mis descendientes, con excepción de aquellos que ostenten el título de Alteza Real y la dignidad titular de Príncipe o Princesa, así como mis descendientes femeninas que contraigan matrimonio y sus descendientes, llevarán el apellido Mountbatten-Windsor».

Y es que este nombre así compuesto, con guion, se creó para incorporar al linaje Windsor el apellido del príncipe Felipe de Edimburgo, cuyo nombre era Philip Mountbatten. Se trató de un gesto simbólico, pero la intención de la reina era que se viese para siempre reflejado el vínculo que unía a su familia con la de su esposo. Y, por si fuera poco, Andrés, que nació en febrero, fue el primer bebé real registrado oficialmente con el apellido Mountbatten-Windsor.

Por ello ahora varios historiadores consideran de justicia que la versión exacta del apellido, establecida por decreto por su madre, sea la que prevalezca a la hora de referirse al hermano del actual monarca. Es decir, con guion. Por ejemplo Ian Lloyd, autor especializado en la familia real, que ha declarado a The Times que le ha llegado a sorprender que desde Buckingham Palace hayan obviado los precedentes históricos y la voluntad de la reina, pues hay multitud de ejemplos en los que el apellido, con guion, aparece en documentos reales.

De hecho, pone dos ejemplos, con varias décadas de diferencia, para explicar su postura contraria a un Mountbatten Windsor sin unión de por medio. En primer lugar, el certificado de matrimonio de la princesa Ana de 1973, donde su nombre completo figura como Anne Elizabeth Alice Louise Mountbatten-Windsor, princesa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. En segundo lugar, viaja hasta 2019, cuando aparece el certificado de nacimiento del primogénito del príncipe Harry y Meghan Markle, Archie Harrison Mountbatten-Windsor.

Eso sí, desde Buckingham Palace no siempre se ha sido coherente con este signo de puntuación cuando se ha tratado de nombres más ligados a la aristocracia que a la realeza. Hay varios ejemplos, desde el oficial del ejército y exmarido de la actual reina Andrew Parker Bowles a la actriz Helena Bonham Carter o el compositor Andrew Lloyd Webber, que jamás la utilizó. Otros, sin embargo, pueden ser más sonados, como la Reina Madre, Isabel Bowes-Lyon, que perdió el guion en multitud de periódicos y comunicados reales, pero no en los documentos formales.

Sea como fuere, se espera que en el caso Mountbatten-Windsor no se hagan excepciones, ya que el guion proviene directamente de una declaración oficial de la difunta soberana, y no una cuestión de estilo personal. De hecho, fuentes de la realeza han afirmado que es bastante probable que, en toda futura referencia a Andrés, Buckingham Palace comience a utilizar su apellido compuesto. Y, por supuesto, con guion.

Related Articles