Publicado: noviembre 13, 2025, 10:00 pm
Por primera vez en los ocho años de existencia de la Liga MX Femenil, Cruz Azul tiene voz en el escenario de las semifinales.
La Máquina fue la sorpresa del torneo Apertura 2025 con su mejor récord de puntos (28), triunfos (8), goles a favor (42) y desempeño, llegando a la antesala de la final con una contundente victoria global por 6-2 sobre las vigentes campeonas, las Tuzas del Pachuca.
Te puede interesar
“Mi deseo es que levantemos a Cruz Azul, que clasifiquemos a varias Liguillas, dar ese brinco a semifinales, llevar al club a lo más alto porque me gusta nuestro estilo de futbol”, mencionó en una reciente entrevista con ESPN, Alejandría Godínez, portera de la Máquina y dos veces campeona con Rayadas de Monterrey (2021 y 2024).
Pese a ser considerado uno de los cuatro equipos de futbol más populares en México, Cruz Azul tenía una notable deuda en su rama femenil. En 15 torneos, antes del Apertura 2025, sólo había avanzado a dos Liguillas (Apertura 2021 y Apertura 2022), siendo eliminado en cuartos de final en ambas.
Su constancia era en la parte media de la tabla, hasta que en 2025 hubo decisiones que empezaron a poner las intenciones en otro plano. Luego, esas intenciones se materializaron.
Una de esas decisiones fue contratar a la primera directora deportiva de su historia, Fernanda Pons, quien ya había tenido experiencia en Atlas Femenil y en algunas funciones operativas entre FIFA y la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
También resalta el papel del entrenador, el uruguayo Diego Testas, dos veces campeón en la liga femenil de su país y semifinalista en Copa Libertadores en 2021. Su perspicacia táctica impulsó un estilo ofensivo de Cruz Azul hasta terminar la fase regular del Apertura 2025 como la cuarta mejor ofensiva.
“A este Cruz Azul todavía le falta mucho techo, pero definitivamente el salto que dieron de avanzar por primera vez a una semifinal es evidente”, analiza para El Economista, Naim Gallegos, directora de Futbo13ra, podcast y sitio web pionero en futbol femenil en México.
“La llegada de Testas fue clave para poder aprovechar a las jugadoras y potencializarlas. La muestra está en Aerial Chavarin, que ya es la goleadora histórica del equipo y también de las decisiones de Fernanda Pons. Es lo que pedía mucha afición, que hubiera un proyecto real, que las jugadoras pudieran sentir que llegan a un lugar donde se les valora y que se buscaran formas para trascender”.
La estadounidense Chavarin finalizó en segundo lugar de goleo del Apertura 2025 y fue una de las máximas figuras del equipo junto al liderazgo de Godínez en la portería y de otras jugadoras con rodaje internacional como Leighanne Robe (Inglaterra), Deneisha Blackwood (Jamaica), Solange Lemos (Uruguay) y Ana Lucía Martínez (Guatemala).
Lograron una conjunción de alto nivel con mexicanas como Ivonne Gutiérrez, Liz Ángeles y Valeria Valdez hasta conseguir el séptimo lugar de la fase regular y sorprender a Pachuca en cuartos de final.
“Creo que el Cruz Azul que vemos ahorita es un resultado de, quizás, un año antes, cuando empezaron a apostar por jugadoras que venían de otros equipos, con menos minutos, pero que habían logrado consolidarse (…) El equipo estuvo durante bastantes torneos acostumbrando a la afición a que las bajas y altas eran casi las mismas en cantidad. No había estabilidad. Creo que con la llegada de ellos (Fernanda Pons y Diego Testas) hemos visto mejoras. Sigue habiendo trabajo que hacer, pero parte del éxito de este proyecto radica en respetar un proceso, dejarlos trabajar y buscar que la afición tenga una conexión más allá”.
Próximo desafío
En ocasiones anteriores, equipos como Bravas de Juárez y Atlas se ganaron el mote de sorpresas al instalarse en fases finales de Liga MX Femenil.
No han logrado protagonismo continuo, algo a lo que sí debe aspirar Cruz Azul por el legado de su rama varonil, señala la especialista.
“Quiero creer que esto es la punta de lanza para que Cruz Azul no solamente se acostumbre, sino que se exija desde la afición, dirección deportiva y jugadoras. Históricamente, como institución, tiene prestigio y su rama femenil merece no solamente tener la infraestructura y ventajas que durante años han tenido sus similares de la varonil, sino que el hecho de que tengan un proyecto que dio frutos al brincar a una semifinal por primera vez tiene que dar motivación para no bajar de ahí”.
Por lo pronto, una de las principales deudas para la rama femenil del equipo cementero es que no tiene estadio para jugar. Sus partidos como local son en la cancha 2 de La Noria, como menciona el sitio oficial de la liga.
Cruz Azul es el único de los 18 equipos que aparece en esa condición, aunque en la Liguilla del Apertura 2025 está jugando como local en CU, igual que la rama varonil.
“Todos los equipos tienen sus puntos pendientes. Definitivamente, el que no estén jugando en un estadio es un punto en contra porque en el ámbito deportivo y otros lo están haciendo muy bien, pero mandan un mensaje de por qué no permitir que la afición vaya al estadio, por qué no dejar que, estando en una ubicación geográfica tan privilegiada, haya acceso a la afición de ciudades aledañas donde puedan estar cómodamente. También está el mensaje a las jugadoras, de darles un espacio digno”.
No obstante, la especialista indica que la infraestructura es una cuenta pendiente para varios equipos de la Liga MX Femenil a pesar de estar cerca de cumplir una década.
“Creo que no nada más Cruz Azul, sino los equipos en general, tienen que apostar a que las infraestructuras ayuden a las jugadoras a tener un desempeño de alto rendimiento. Que tengan un cuerpo técnico robusto, salarios competitivos y acompañamiento en diferentes áreas”.
Cruz Azul empató 1-1 con Tigres en el partido de ida de las semifinales del Apertura 2025, disputado este jueves por la noche en la Ciudad de México (estadio Olímpico Universitario).
Tigres fue líder de la tabla general, por lo que si gana o mantiene el empate global se convertirá en finalista; Cruz Azul, por su parte, necesita ganar el domingo en el estadio Universitario de Nuevo León para hacer aún más grande su Liguilla histórica.

