Publicado: noviembre 13, 2025, 9:55 am
Durante su reunión mensual en Bruselas, los ministros de EconomÃa de los Veintisiete han alcanzado un acuerdo polÃtico que supone dar un paso enorme en la guerra que mantiene actualmente la UE contra los gigantes chinos del comercio ‘online’, que llevan meses en el radar de las autoridades comunitarias por sus prácticas comerciales desleales. En una decisión sorpresiva, los Veintisiete han acordado adelantar a «lo antes posible y en 2026» -en palabras de Stephanie Lose, ministra de EconomÃa de Dinamarca- la imposición de aranceles a los envÃos de un valor inferior a 150 euros, una medida que en principio estaba prevista para 2028, coincidiendo con la puesta en marcha del centro de datos aduaneros de la UE. Aunque la decisión afecta a un sinfÃn de empresas de terceros paÃses que venden productos directamente a consumidores europeos, a nadie se le escapa que el misil se dirige a los gigantes del ‘ecommerce’ chinos , origen de hasta el 90% de las importaciones de paqueterÃa que llegan cada año a la UE (según datos de la Comisión). Más concretamente, la pieza a batir son plataformas como Shein o Temu , que en apenas diez años, y gracias a una exención arancelaria que ha acabado siendo un coladero, han multiplicado por diez sus exportaciones al Viejo Continente. Para PekÃn estos envÃos son una fuente de ingresos fundamental, pero para las empresas europeas, un verdadero dolor de cabeza. Según datos de la Comisión, hasta el 65% de los paquetes de bajo valor que llegan a la UE tienen un precio artificialmente bajo, con objeto de evitar el pago de aranceles. Solo el año pasado Europa recibió 4.600 millones de envÃos de este tipo; dicho en otros términos, son 12 millones de paquetes al dÃa que no pagaron impuestos. Aunque el problema afecta especialmente a la moda, se ha extendido a otros sectores. Como ya explicó ABC, la patronal juguetera en España estima que cada año el sector pierde un 11% de facturación debido al creciente uso de las tiendas online por parte de los Reyes Magos. Como ya se ha avanzado, la decisión tomada se enmarca dentro de una cruzada que de un año a esta parte se ha agudizado, con la apertura de varias investigaciones por parte de las autoridades de consumo en Bruselas contra las plataformas chinas y el anuncio por parte de la Comisión, el pasado mes de febrero, de que iba a imponer aranceles a estas importaciones. Faltaba el beneplácito de los paÃses, que llega con el acuerdo para adelantar la imposición de las tasas, inicialmente prevista para 2028. Para ese año deberÃa estar listo el centro de datos aduaneros de la UE, una suerte de oficina transfronteriza que servirá para el intercambio de datos aduaneros entre los paÃses de la Unión y asegurar el pago de los impuestos en frontera; sobre todo, de los artÃculos de bajo coste.
