Publicado: noviembre 12, 2025, 6:30 am
Inicias un viaje y configuras dos aplicaciones de navegación. En la pantalla de CarPlay, la ruta con Google Maps. En el iPhone, la de Waze. Ya de primeras te sorprendes al ver que obtienes distintas horas de llegada y distancia. Avanzas y vas observando que cada uno te marca un camino. Mientras uno te pide girar en una calle, el otro te pide seguir recto hasta una glorieta.
Cuando acabas el trayecto, piensas que es normal. Al final son dos apps distintas, pero es entonces cuando recuerdas que ambas plataformas pertenecen a Google y, en teoría, se nutren de las mismas bases de datos. Puede parecer un error, pero en realidad no lo es.
Dos apps, una misma empresa y distintas rutas

A simple vista, puede parecer contradictorio que dos apps de navegación, ambas propiedad de Google, y que aparentemente usan la misma información de mapas y tráfico, recomienden rutas distintas para un mismo destino. La realidad es que cada aplicación tiene sus propios algoritmos de cálculo de rutas y prioridades.
Aunque se tienen en cuenta los ajustes que se hayan configurado, Google Maps suele priorizar las rutas más rápidas o directas, pero también trata de encontrar el equilibrio entre minimizar la distancia y evitar el tráfico. Para ello usa un algortimo llamado Dijkstra que se suma al algoritmo A*.
Con la suma de ambos e implementación de IA, Google Maps calcula la ruta más corta desde el punto de inicio al destino y, a la vez, utiliza una estrategia que le permite anticipar qué caminos serán mejores para llegar antes, evitando así revisar opciones que no sirven y acelerando la búsqueda de la mejor ruta.
Por otro lado, Waze destaca por una inmensa comunidad reportando eventos del tráfico, los cuales se utilizan para buscar rutas alternativas que eviten congestiones, incluso si eso implica caminos más largos. En cierto modo, actúa como si fuese un agente de circulación moviendo el tráfico en distintas rutas para no crear aglomeraciones (aunque es imposible evitarlas al no haber un 100% de conductores usando esta app).
Esa diferencia en el enfoque provoca que, aunque la base de datos y la información de tráfico sean similares, la experiencia de conducción y las instrucciones sean distintas en cada aplicación. De hecho, lo tenemos más que probado con la experiencia de nuestra compañera Eva Rodríguez.
Una misma app también te puede dar rutas distintas
{«videoId»:»x9nu3iu»,»autoplay»:true,»title»:»Waze VS Google Maps VS Apple Mapas 📍 ESTE ES EL MEJOR NAVEGADOR», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»1005″}
Imagina que inicias un viaje con un amigo desde el mismo punto de partida, que los dos vayáis al mismo sitio y ambos uséis Google Maps o Waze. Por raro que parezca, si ambos os fiáis del GPS, es muy posible que uno termine llegando antes por haber seguido un camino distinto. Y es que el trayecto puede variar incluso cuando ya se ha iniciado, saliéndose de las instrucciones iniciales.
Esto se debe a que ambos servicios aplican algo así como unas «rutas personalizadas». Calculan los trayectos teniendo en cuenta múltiples factores como el tráfico, las obras e incluso el tipo de combustible del vehículo (en los eléctricos, por ejemplo, se suelen priorizar las rutas más eficientes).
En una gran ciudad y en hora punta, seguirá habiendo tráfico lento en algunas zonas. No siempre hay alternativas para todos y las apps tampoco se vuelven locas hasta el extremo de aumentar la ruta en muchos kilómetros solo por ahorrar esa congestión. No obstante, usarlas ayuda a que en general tengamos siempre la mejor ruta.
De hecho, personalmente recomiendo usar siempre una de estas aplicaciones (o Apple Maps, a la que soy muy fiel últimamente) para realizar cualquier trayecto. Aunque este sea muy corto y muy conocido. Al final creo que una aplicación de GPS no es solo útil por guiarnos por zonas que no conocemos, sino sobre todo por ayudarnos a evitar atascos y llegar más pronto al destino.
En Applesfera | En qué se diferencia Google Maps de Waze y de Apple Maps y qué alternativa es más sencilla de usar
En Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, coches compatibles, qué iPhone se necesita y más información
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Incluso viajando en el mismo coche, Google Maps y Waze te pueden proponer rutas diferentes al mismo tiempo. Tiene más sentido del que parece
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.

