Europa intensifica la formación militar de sus ciudadanos ante la amenaza de Putin: esto es lo que propone cada país para instruirlos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Europa intensifica la formación militar de sus ciudadanos ante la amenaza de Putin: esto es lo que propone cada país para instruirlos

Publicado: noviembre 12, 2025, 12:30 am

La guerra en Ucrania avanza sin grandes esperanzas de que se produzca un alto el fuego pronto, a la vista de la frustrada cumbre que iban a protagonizar el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Hungría. El propio Trump y el presidente húngaro, Viktor Orbán, resucitaron la opción de que finalmente se organice durante la visita de este último a la Casa Blanca la semana pasada, aunque sin especificar cuándo ni en qué condiciones.

Entretanto, los ecos del conflicto resuenan en el resto del continente europeo, que ve cómo Rusia aumenta la tensión y las hostilidades con maniobras militares y técnicas de guerra híbrida, como violaciones del espacio aéreo, incursiones de drones en aeropuertos europeos o ciberataques contra infraestructuras críticas. Si bien la autoría de estas dos últimas no están demostradas, Bruselas tiene pocas dudas de que es el Kremlin quien está detrás.

En este contexto, especialmente desde el estallido de la guerra en Ucrania, muchos países europeos han decidido recuperar el servicio militar obligatorio, además de emprender la construcción de búnkeres o de instruir a la población en la forma de actuar en caso de guerra.

El último país en mover ficha en este sentido ha sido Bélgica, que ha comenzado a enviar desde el pasado viernes 149.000 cartas por correo a todos los jóvenes de 17 años para informarles de la posibilidad de hacer en 2026 un servicio militar voluntario de un año remunerado con 2.000 euros netos al mes. Otras naciones europeas también han instaurado una mili voluntaria, como Alemania. En el caso de aquellas más amenazadas por Rusia por su cercanía al país o las situadas en zonas de inestabilidad histórica, el servicio es obligatorio desde hace años.

En el caso de España, el servicio militar obligatorio se abolió en 2001, pero el Gobierno puede movilizar a jóvenes de 19 a 25 años en caso de emergencia nacional como reservistas obligatorios, en virtud de la ley de la carrera milita,, y a reservistas voluntarios de entre 18 y 58 años. En cualquier caso, deben cumplir con unos requisitos de salud.

Con todo, aunque la situación en Ucrania ha provocado que prácticamente todos los países tomen iniciativas en materia de defensa, hay algunos que ya han dado un paso adelante, concretamente, en la instrucción de la población.

Los siguientes son los países que en los últimos meses y años han intensificado sus acciones para impulsar la participación de la población civil en programas militares.

Dinamarca

El servicio militar ya era obligatorio antes de la invasión de Ucrania, pero tras producirse lo ha aumentado de cuatro a doce meses. Además, el Gobierno danés ha decidido que a partir de 2026 también las mujeres tengan la obligación de prestarlo en el caso de que no haya suficiente voluntarios.

Letonia

En Letonia, el servicio militar obligatorio fue abolido en 2007; sin embargo, la guerra de Ucrania ha disparado sus alarmas. El pasado 2023, el Parlamento letón aprobó un plan para restablecer el servicio militar obligatorio para hombres de 18 a 27 años (las mujeres voluntariamente) a partir de 2024: el servicio es de 12 meses en las Fuerzas Terrestres o, alternativamente, en estructuras de asuntos internos, salud o bienestar.

Polonia

Aunque el servicio militar es nominalmente obligatorio en Polonia para los jóvenes de 19 años su aplicación en forma de reclutamiento esta suspendida. Los jóvenes que cumplan la edad indicada tienen que someterse una «calificación militar que no implica el reclutamiento directo, sino que es una evaluación obligatoria de la salud física y mental que se completa con la asignación de cada joven a una unidad en la que deberá integrarse en caso de guerra».

Por otro lado, el ministro de Defensa de Polonia, Wladislaw Kosiniak Kamisz, anunció la semana pasada la puesta en marcha de un plan de entrenamiento militar para todos los polacos, que entrará en vigor el 22 de noviembre y en el que podrán participar unos 400.000 civiles durante el año 2026.

Alemania

Los partidos que forman la coalición de Gobierno en Alemania llegaron en octubre a un acuerdo preliminar para introducir en el proyecto de ley para la modernización del servicio militar, que ahora contempla la posibilidad de un reclutamiento obligatorio si no hay suficientes voluntarios, un elemento de sorteo similar al modelo que ya se emplea en Dinamarca.

Bélgica

El Gobierno de Bélgica comenzó a enviar desde el pasado viernes 149.000 cartas por correo a todos los jóvenes de 17 años del país para informarles de la posibilidad de hacer en 2026 un servicio militar voluntario de un año remunerado con 2.000 euros netos al mes. El plan de la Administración belga, presentado en febrero de este año, responde a la «necesidad de personal nuevo en el Ministerio de Defensa», según enfatizó el Gobierno, que explicó que «está llegando mucho equipo nuevo» para el que hace falta personal.

Rumanía

En octubre, el Gobierno de Rumanía aprobó reinstaurar un servicio militar, que será voluntario para todos los ciudadanos y ciudadanas de entre 18 y 35 años, con una duración de cuatro meses y una paga total de más de 8.300 euros. Desde el 1 de enero de 2007, en Rumanía ya no existe el servicio militar obligatorio.

Croacia

Croacia restableció dos meses de servicio obligatorio para todos los ciudadanos en enero de 2025, después de suspenderlo en 2008.

Otros países en los que ya existía la ‘mili’

Austria

Austria es uno de los países europeos en los que el servicio militar sigue siendo obligatorio para los hombres de entre 18 y 50 años, por un periodo de, al menos, seis meses. En el caso de que opten por hacer servicios comunitarios alternativos, el tiempo será de nueve meses. Las mujeres solo lo hacen de forma voluntaria.

Noruega

Obligatoria desde 1907. Los ciudadanos sanos mayores de 19 años -y hasta los 44- están obligados a realizar un servicio militar por un mínimo de 12 meses, según la Constitución de Noruega, que en 2009 incorporó en su reclutamiento militar a las mujeres.

Finlandia

Comparte más de 1.000 kilómetros de frontera con Rusia. Desde 1951, todos los hombres finlandeses de 18 años están obligados a cumplir entre 5,5 y 12 meses de servicio en una rama del Ejército o en la Guardia de Fronteras. Por su parte, las mujeres de 18 a 29 años pueden ofrecerse como voluntarias para el servicio desde 1995 (en 2022 constituían aproximadamente el 19% del personal militar a tiempo completo).

Chipre

Con una duración de 14 meses, en este país el servicio militar obligatorio está estipulado para los hombres de entre los 18 y los 50 años, aunque a partir de los 17 años de edad ya se pueden presentar como voluntarios.

Estonia

El servicio militar entre los 18 y los 27 es obligatorio para hombres desde 1991. La duración es de 8 a 11 meses, dependiendo de factores como sus estudios superiores. Las mujeres pueden ser voluntarias y, a partir de 2018, pueden servir en cualquier rama militar (en 2020, las mujeres constituían alrededor del 10% de la fuerza militar profesional a tiempo completo).

Grecia

Este servicio militar afecta a los varones de 19 años que no tengan ningún problema grave de salud, aunque se puede pedir un aplazamiento por estudios en la Universidad y volver una vez terminados. La duración es aproximadamente de 1 año y el plazo para su admisión es hasta los 35 años. En 2020, las mujeres, que pueden presentarse voluntarias, constituían aproximadamente el 16% del personal militar en a tiempo completo.

Lituania

En 2015, Lituania restableció el servicio militar obligatorio tras haberlo convertido en una disciplina profesional en 2008. Son los hombres de entre 19 y 26 años quienes tienen la obligación de pasar 9 meses cumpliendo con este servicio. El reclutamiento se realiza mediante un sistema de lotería automatizada. En 2020, en Lituania, las mujeres constituían aproximadamente el 12% del personal militar a tiempo completo.

Suecia

Después de abolir el servicio militar obligatorio en el año 2010, Suecia volvió a implantarlo en el año 2017 para paliar la falta de soldados, hasta cubrir 2.000 plazas. El total de su duración es de 11 meses e implicaba tanto a hombres como mujeres. A partir de 2023, las mujeres constituían más del 20% del personal militar.

Suiza

Todos los varones suizos deben cumplir, al menos, 245 días en las fuerzas armadas. La edad para el servicio militar obligatorio masculino es de 18 a 30 años. En total, los reclutas reciben 18 semanas de entrenamiento obligatorio, seguido de seis retiros intermitentes de 19 días para entrenamiento durante los próximos 10 años.

Related Articles