Publicado: noviembre 11, 2025, 10:00 pm
La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) denunció que el 30% de los locales en la zona núcleo del Centro Histórico están siendo operados por comerciantes chinos, lo cual genera desplazamiento a establecimientos mexicanos.
Este fenómeno va más allá de la informalidad tradicional, al reconocer que la cámara ya identificó que plataformas de comercio electrónico como Temu han instalado bodegas en territorio mexicano para evadir controles aduanales. “Actualmente no existen acciones concretas del gobierno para contener este avance”, dijo Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la cámara.
Te puede interesar
Gutiérrez Camposeco llamó a la Secretaría de Economía federal a implementar medidas inmediatas, incluyendo las relacionadas con las importaciones, así como para crear una estrategia conjunta entre el sector empresarial y el gobierno para proteger a los establecimientos formales.
“La informalidad nos sofoca con productos de las grandes plantas de Shanghai, Pekín o Hong Kong”, y denunció prácticas como el contrabando, la evasión fiscal sofisticada y el blanqueo de capitales. Frente a esta situación, propuso una alianza estratégica con el gobierno para implementar un régimen fiscal simplificado que premie la formalidad, una política de seguridad integral y una estrategia de cero tolerancia a la economía ilícita.
En el marco de la Cumbre Empresarial Canaco 2025, celebrada con motivo del 151 aniversario de la institución, ante la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno y líderes del sector empresarial se lanzó un firme llamado a construir consensos para enfrentar los desafíos que aquejan a la economía formal.
La prioridad absoluta debe ser las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), al ser la base de la pirámide económica nacional, con el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y dos de cada tres empleos formales, para quienes piden un trato justo y equitativo frente a un ecosistema de obstáculos que incluye la sobrerregulación y un “clasismo económico” que las relega.
Camposeco, estableció como principio rector de su gestión la máxima “por el bien de todos, primero las Pymes”, ya que son la base de la economía local y nacional.
Compromiso con Michoacán
Octavio De la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), fijó una postura de la cámara al sumarse al compromiso del Plan Michoacán por la paz y la justicia, ya que “la corresponsabilidad entre el gobierno y el sector productivo abrirá nuevos horizontes”.
“La seguridad y la paz son condiciones prioritarias e indispensables para cualquier actividad social, deportiva, cultural, de productividad y de bienestar para México y para Michoacán”. Hizo énfasis en la petición de base del sector, “principalmente nuestros integrantes en los territorios piden que se recupere el derecho básico de vivir y de trabajar sin miedo”.

