Publicado: noviembre 11, 2025, 5:00 pm
Querétaro, Qro. Tras la baja actividad del mercado laboral durante este año, en octubre mejoró la generación de empleo formal, con la incorporación de 6,578 puestos de trabajo se colocó como el mejor mes del 2025 para el estado, con base en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Así, en el décimo mes, Querétaro fue la sexta entidad con más empleos nuevos; esa lista la encabezaron Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Nuevo León y Jalisco.
Con estos resultados la entidad acumuló 18,418 nuevos puestos de trabajo de enero a octubre del año en curso, es una cifra que está 30% por debajo de ese periodo del 2024, incluso es 58.3% inferior al 2023.
En los primeros 10 meses del año, la entidad reportó caídas mensuales en abril, mayo y julio; en nuevos registros, el mes más débil fue junio con apenas 1,102 puestos y el más representativo fue octubre con las 6,578 plazas.
La mayoría de los empleos que se sumaron en el último mes son permanentes, al resignificar 87.8% y 12.2% son empleos eventuales.
Los empleos incorporados en octubre reflejan un crecimiento mensual de 0.9%, estuvo ligeramente por debajo del promedio nacional de 1% y fue una de las 28 entidades que presentaron un avance mensual.
Todavía está pendiente el comportamiento que tendrá el empleo en el último bimestre del año, sin embargo, en diciembre suele haber bajas por factores de estacionalidad, en ese mes del 2024 el estado registró una caída de 13,547 puestos de trabajo.
A tasa anual, en octubre el empleo formal creció apenas 0.6% en Querétaro, se ubicó en el lugar 11 entre las 32 entidades federativas, posicionándose por debajo de la tendencia nacional que fue de 0.8 por ciento. También fue parte de las 14 entidades que presentaron una variación anual positiva, frente a las 18 restantes que reportaron una caída.
En Querétaro la industria de la transformación es el sector con más empleos registrados en el IMSS, continúan: los servicios sociales y comunales, el comercio, la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, los transportes y comunicaciones, etcétera.
En la tendencia que este año ha tenido la generación de empleo influyeron las condiciones internacionales, como la coyuntura de la relación comercial con Estados Unidos, sin embargo, Querétaro es uno de los estados que siguen sumando nuevos empleos, planteó la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo.
También resaltó la contribución del empleo permanente al empleo formal, una tasa de desocupación de 2.1% que -dijo- es señal de que en entorno laboral es positivo, entre otros factores como el salario promedio diario.
