Publicado: octubre 31, 2025, 10:48 am

Argentina es el país más endeudado del mundo y, por consiguiente de Latinoamérica, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a octubre de 2025, según datos del propio organismo revisados por Bloomberg Línea.
Por Bloomberg
El mapa de los mayores deudores del FMI en 2025 tiene un marcado acento latinoamericano.
“Estas cifras no solo muestran dependencia financiera, también reflejan un conflicto de fondo entre mantener la estabilidad económica y lograr un verdadero desarrollo”, dijo a Bloomberg Línea Paula Chaves, analista de Mercados de la firma HFM. “Las consecuencias de estas deudas son profundas”.
Generalmente, indica Chaves, cada acuerdo con el Fondo impone condiciones —en gasto público, política monetaria y reformas— que pueden limitar la libertad de los gobiernos.
Según la especialista, las decisiones económicas dejan de responder a las prioridades internas y comienzan a ajustarse a los objetivos del FMI: reducir el déficit, acumular reservas y controlar la inflación. “Esto da cierta estabilidad, pero muchas veces frena el crecimiento, reduce la inversión pública y aumenta la presión social”.
El pago de la deuda es otro gran desafío.
Los intereses y amortizaciones absorben una parte importante del presupuesto que podría destinarse a educación, salud o infraestructura, apuntó la analista de HFM.
Además, como los pagos se hacen en dólares, las reservas de los bancos centrales se reducen, lo que debilita las monedas locales y encarece las importaciones.
De acuerdo con Chaves, de esta forma se crea un círculo difícil de romper: “Cuanto más se ajusta, menos capacidad hay de generar los dólares necesarios para cumplir con el Fondo”.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.
