Radiografía infantil del futuro laboral: desde Aitana, Lamine Yamal o sus padres como jefes soñados hasta jubilarse «cuando el Gobierno me diga» - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Radiografía infantil del futuro laboral: desde Aitana, Lamine Yamal o sus padres como jefes soñados hasta jubilarse «cuando el Gobierno me diga»

Publicado: agosto 11, 2025, 3:34 am

¿Qué quieres ser de mayor? Una pregunta tan simple como poderosa que a todos nos han lanzado alguna vez de niños. Esta ventana a la imaginación infantil ofrece respuestas tan espontáneas como que muchas niñas y niños quieran ser futbolistas o que deseen que sus jefes sean sus padres, Aitana o Lamine Yamal. Para saber qué piensan los más pequeños, el Grupo Adecco ha encuestado a multitud de niños y niñas españoles sobre su visión del mercado laboral, preguntándoles por su profesión ideal, el jefe soñado o sus planes de jubilación. La respuesta más repetida a esta pícara cuestión es futbolista, profesora, policía y astronauta. Lejos de dar respuestas carentes de sentido o incongruentes con el resto de cuestiones, estas pequeñas personitas demuestran una gran capacidad de observación de su entorno y apuntan a profesiones acordes con la realidad del momento . Entre las niñas las respuestas más repetidas son profesora (19,4%), futbolista (10%), veterinaria (8,1%), doctora (6,9%) y psicóloga (5,6%); de manera más residual: cantante (5%), peluquera (4,4%), arquitecta (3,8%), astronauta (3,1%) y cocinera (2,5%). De acuerdo con los trabajos que en un futuro querrían desempeñar, la persona más repetida que, dicen, les gustaría tener al mando es la cantante Aitana, con un 15,5% del total, doblando casi a Sara García, la astronauta española de moda que recibe un 8,4% de los votos. La tercera en la lista es mamá (7,1%), una tierna respuesta que demuestra como muchas niñas encuentran en su madre una persona a la que seguir. Los siguientes puestos los ocupan la colaboradora de televisión Lalachus (6,5%), la cantante Lola Índigo (5,2%), la futbolista Aitana Bonmatí (4,5%), una amiga o ellas mismas (3,9%) y la influencer Lola Lolita (2,6%). Mientras, los niños quieren ser futbolistas (20%), policías (10%), youtubers (7,3%), informáticos (6%), bomberos (5,3%), ingenieros (4,7%), cocineros (4%), abogados (3,3%), jugadores de baloncesto (2,7%) y tenistas (2%). Casi la mitad de los niños, el 43,5%, prefieren un líder que provenga del ámbito deportivo como Lamine Yamal (13,1%), Carlos Alcaraz (11,8%) o Kylian Mbappé (5,2%). También ellos quieren a papá como jefe, quien ocupa el tercer puesto con un 7,8% del total, y piensan que un amigo (4,6%) o ellos mismos podrían ser una buena opción (2,6%). Además, famosos como Ibai Llanos, David Broncano y Plex formarían parte de lo que consideran su jefe ideal, con un 5,9%, 3,9% y 2% respectivamente. En la misma línea que las niñas, se cuela un astronauta entre los jefes soñados, Pablo Álvarez con un 3,3% de los votos. Seis de cada diez pequeños contemplan la opción de abrir su propio negocio en un futuro. Las niñas muestran una mayor proactividad que los niños para establecerse por cuenta propia: un 61,7% frente al 56,8%. En cuanto al tipo de negocio, ellas buscan abrir empresas de moda y belleza (19,2%), relacionadas con los animales (18,2%), gabinetes de psicología (10,1%), restaurantes y cocinas (9,1%) y centros educativos como academias o colegios (6,1%); ellos miran más por empresas vinculadas al mundo del deporte (22,6%), a las mascotas (11,9%), de ocio y juegos (10,7%), relacionadas con el mundo del motor (9,5%) y de la tecnología (8,3%). Además, respuestas más curiosas como «tienda de aceitunas dulces», «cafeterías para gatos», «agencias de influencers» o «de cosas de cuidar el planeta», reflejan el imaginario y voluntad de los más pequeños. La revolución tecnológica también ha calado en el sector infantil de la población. Ante la posibilidad de trabajar con robots, el porcentaje de niñas y niños que estarían encantados de tener como compañero de trabajo a este avance tecnológico desciende levemente en comparación con la encuesta de 2024 (47,4% y 69,6%), hasta el 47,4% y 52,1%, respectivamente. Los más pequeños lo tienen claro, «los robots no pueden cuidar un bar» y «no comprenden las cosas como nosotros, serían de gran ayuda, pero es mejor de persona a persona». Otros no se fían, «es que no me fío de las máquinas», «nos van a invadir si seguimos», apuntan. Y otros opinan que estos autómatas son una buena fuerza laboral a la que dar órdenes: «son buenos para trabajar porque no molestan ni hablan», «hacen de todo y no se cansan» o «así hacen mi trabajo y les doy órdenes», dicen. En el mismo sentido, más de la mitad de los encuestados afirman haber empleado una inteligencia artificial como Chatgpt para hacer deberes, trabajos o redacciones (46,8%), para consultar sobre dudas personales (33,1%), para traducir textos (7,8%) y para hacer montajes fotográficos (3,9%). Sus sinceras respuestas recuerdan que la IA generativa ha llegado para quedarse. Con una capacidad cada vez mayor, esta útil herramienta puede ser un buen recurso para el aprendizaje de los más pequeños siempre y cuando se eduque desde una percepción de acompañamiento y no sustitución del conocimiento. Ante la disyuntiva de dinero o tiempo libre , el 70,3% de las niñas valoran más el disponer de tiempo libre en el día de mañana, aunque ello conlleve un salario menor. En el lado opuesto se encuentran el 64,4% de los jóvenes varones. En general, el 4,5% cree que lo ideal sería un equilibrio entre ambas opciones y el resto todavía no saben qué preferirían, lejos de parecer que no se lo han planteado, sorprende que aseguran no saberlo porque dependería tanto del trabajo como de tener familia o no. Además, el porcentaje de chicos y chicas a los que les gustaría ejercer su carrera profesional en diversas empresas y no en una sola única es superior al de quienes optan por un mismo puesto y una misma, con un 50,3% para ellas y un 55,9% para ellos. Las nuevas generaciones tiene claro que para encontra r trabajo hay que contar con una buena actitud (19,3%), sólida formación (18,6%) y rasgos personales mínimos como ser amable, buena persona, respetuoso o paciente (14,5%). Apenas un 3,2% destaca las buenas condiciones del puesto entre las cosas importantes para encontrar trabajo, mientras las respuestas que más abundan ahondan en el propósito y las características personales. Casi la mitad de estas personitas de corta edad cree que podrá jubilarse entre los 50 y los 69 años , mientras el 11% consideran que no se jubilará nunca. Aunque todavía les queda mucho recorrido para estar pensando en su retiro, muchos responden a la pregunta sobre la edad de jubilación con respuestas tan naturales como «cuando me diga el Gobierno», «cuando me fallen las piernas y los brazos», «cuando ahorre» o cuando «mis nietos ya sean mayores y así no me mandan cuidarlos, y tendré todo el tiempo para mí». Con esta inocente espontaneidad y sin pelos en la lengua, los más pequeños de la casa demuestran que están enterados o tiene interiorizado, quizás sin darse cuenta, uno de los problemas que atraviesa España y que para ellos se traduce en jubilarse cuando el Gobierno les diga o cuando sean tan mayores que les fallen piernas y brazos. Las respuestas que refiere la encuesta de Adecco muestran como los niños y niñas son conscientes de la realidad que les rodea . Tienen una visión abierta, humana y equilibrada de lo que puede que les depare el mundo laboral. Sus testimonios evocan esa inocencia en la que se ve el trabajo como una fuerza cargada de vocaciones con alma y nombre propio, recordándonos que son las voces del futuro y hay que escucharlas.

Related Articles