Talgo comenzará la 'etapa Jainaga' con una cartera récord de 7.000 millones en pedidos - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Talgo comenzará la 'etapa Jainaga' con una cartera récord de 7.000 millones en pedidos

Publicado: noviembre 13, 2025, 4:02 pm

El fabricante de trenes Talgo rinde cuentas con el mercado para confirmar su potencial industrial. Según lo comunicado esta tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el constructor ferroviario eleva su cartera de pedidos hasta los 4.813 millones de euros a cierre de septiembre y prevé que esta cifra supere los 7.000 millones de euros una vez se cumplan las condiciones precedentes y se formalicen los contratos ya adjudicados.

Durante este periodo, el que va de enero a septiembre, la compañía registró unos ingresos de 443,1 millones de euros, frente a los casi 500 millones alcanzados un año atrás. No obstante, el ajuste debido a la previsible modificación del contrato con la alemana Bahn reconocida en el primer semestre del año 2025, los ingresos habrían ascendido a 480,6 millones. De cara al cierre del ejercicio, Talgo mantiene las previsiones y espera unos ingresos equivalentes a más de 600 millones de euros, excluyendo el impacto del contrato con la Renfe alemana.

Con esos contratos Talgo cerraría el año con la cartera de pedidos en nuevos máximos históricos y con un récord de adjudicaciones, después de que la operadora privada Flix adjudicase el pasado mes de mayo a Talgo el suministro y el mantenimiento de hasta 65 trenes de alta velocidad europeos de la plataforma Talgo 230 por 2.400 millones de euros, con un primer bloque de 30 unidades valorado en 1.060 millones de euros.

Con más detalle, el capítulo financiero también está marcado por un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de -3,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, frente al positivo de 57,7 millones de euros del año anterior. El motivo reside en el ajuste de su proyecto en Alemania y el impacto procedente del cierre de un proceso judicial por su proyecto en Los Ángeles (Estados Unidos).

Esta es la radiografía general que se encuentran los nuevos accionistas, una vez cerrada la entrada en la compañía del consorcio vasco encabezado por la siderúrgica Sidenor, junto a las fundaciones BBK y Vital y del fondo público Finkatuz, dueños del 29,76% del capital. En aras de completar la operación y someter a aprobación la ampliación de capital de la SEPI y la nueva estructura de financiación, el fabricante ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 12 de diciembre en su sede madrileña.

Superado este trámite, el foco estará sobre el nuevo plan industrial. Según lo deslizado por el lehendakari Imanol Pradales meses atrás, los planes pasan por trasladar la sede social de Madrid a Álava para orquestar un plan que apuntale la capacidad del fabricante y catapulte su impacto económico. En este sentido, desde Talgo aseguran en su informe remitido al supervisor que participan en oportunidades que superan los 16.900 millones de euros, impulsadas por la fuerte demanda en Europa y OMNA (Oriente Medio y Norte de África). Desde Sidenor, la empresa que preside José Antonio Jainaga, confían en que Talgo construirá un proyecto «sólido y de futuro» con un «fuerte componente industrial y tecnológico».

Related Articles