Publicado: octubre 31, 2025, 2:27 pm
Un poeta universal, Federico García Lorca; un militar que permaneció leal a la República, Vicente Rojo, y que, en la justicia al revés que aplicó la dictadura, fue juzgado por “auxilio a la rebelión”; una filóloga que ideó, durante la II República, un Plan Nacional de Bibliotecas ―se abrieron 5.500 por toda España― y que fue degradada por el franquismo, que la descartó para ingresar en la Real Academia Española en 1972, María Moliner, autora del Diccionario del uso del español; un ferroviario y sindicalista de UGT fusilado, como tres de sus hermanos, y cuyos restos fueron recuperados recientemente de una fosa común en Manzanares, Antonio Menchén Bartolomé; una atleta pionera, depurada en la dictadura, que tuvo que dejar su puesto de docente para dedicarse a coser, Margot Moles; su marido, Manuel Pino, esquiador, miembro del Batallón Alpino, fusilado en 1942; un obispo asesinado en 1936 en la retaguardia republicana, Diego José Paulino Ventaja; un militante de la CNT asesinado en 1939 y cuyos restos sigue buscando su familia, Joaquín Moreno; una luchadora antifranquista que organizó redes de apoyo para los presos políticos y sus familias, Josefina Samper, esposa de Marcelino Camacho; un concejal, delegado de prisiones, que evitó el asesinato de presos derechistas en la retaguardia republicana, Melchor Rodríguez, posteriormente encarcelado; una mujer, Pilar Villora, que descubrió, 44 años después de haberla parido, que su hija, Ana Belén, no había muerto al nacer, era una bebé robada; un periodista, escritor y político ejecutado extrajudicialmente en 1936, Manuel Ciges; una pintora surrealista exiliada en Argentina, Maruja Mallo; su hermano, Cristino Mallo, encarcelado durante la dictadura; un cineasta que tuvo que continuar su obra lejos de su país, en Francia y México, Luis Buñuel; 12 costureras asesinadas a tiros y arrojadas a una fosa común en Víznar (Granada); y una anciana de 98 años que logró salir viva del infierno del campo nazi de Mauthausen, María Luisa Ramos. Son los homenajeados este viernes en la cuarta edición del día oficial en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura en cumplimiento de la ley de memoria democrática, que acaba de cumplir tres años en vigor.
