Publicado: julio 16, 2025, 10:57 am
Ibercaja está avanzando en el ámbito de la accesibilidad de sus productos y servicios, de conformidad con la legislación nacional (Ley 11/2023) y europea (Directiva 2019/882 UE) y «en línea con su compromiso de ofrecer canales de distribución de productos y servicios accesibles para todos sus clientes», según ha informado la entidad en un comunicado de prensa.
Las tarjetas Ibercaja disponen de una muesca en su lateral lo que ayuda a saber en qué posición insertar la tarjeta en un cajero o TPV. Además, ofrecen un contraste mínimo entre el color de fondo de la tarjeta y los iconos, números y palabras impresos, y los textos de los documentos precontractuales y contractuales tienen una fuente y tamaño de letra que facilita su lectura.
Recientemente, con el objetivo de ayudar a todos los usuarios en la identificación, comprensión y uso de tarjetas, el banco ofrece la posibilidad de incorporar en el anverso de sus tarjetas una letra en alfabeto braille indicativa del identificador de producto de tarjeta: C para tarjetas de crédito; D para tarjetas de débito; P para tarjetas de prepago; y B para tarjetas de empresa.
En el reverso de las tarjetas también se incorpora, como novedad, un código QR que, al escanearlo con el dispositivo móvil, permite al cliente enlazar directamente a la ficha web del producto de su tarjeta, donde se explican sus características y ventajas. Asimismo, se explican al detalle todos los elementos que aparecen impresos en el plástico de la tarjeta, además de una guía de cómo se utiliza como medio de pago en los distintos entornos.
Todos los titulares de tarjetas Ibercaja pueden solicitar desde ya la incorporación de estas facilidades tanto para las nuevas tarjetas como para las existentes.
Al mismo tiempo, el banco ha adaptado los textos de los documentos contractuales de tarjetas para conseguir que el lenguaje sea comprensible, sin rebasar un nivel de complejidad superior al nivel B2 (intermedio alto). También los textos en las páginas de la web sobre tarjetas Ibercaja, así como las cartas que acompañan a las mismas, se modificarán progresivamente para ajustar los tamaños de fuente de letra, contrastes entre texto y fondo, espacios de interlineado y entre párrafos, así como incorporar más vídeos o infografías y alternativas de texto en los contenidos no textuales, conforme a la nueva norma.
Toda la red de cajeros mejora su accesibilidad
Los 1.100 cajeros de Ibercaja en todo el territorio nacional disponen de instrucciones de uso visual y auditivo; modo guiado por voz; conexión de auriculares que garantiza la privacidad en la operatoria; modo de alto contraste; avisos de inactividad y cuenta atrás y teclas en alfabeto braille, entre otras utilidades.
Adicionalmente, los cajeros y la web ibercaja.es ofrecen el modo demostración que, con una finalidad formativa, permite al cliente emular el flujo de toda la operatoria en los cajeros con tarjeta y datos ficticios, navegando a través de las pantallas de la operación y visualizar las diferentes opciones.
TPV más sencillos y con tecnologías de asistencia
En el ámbito de TPVs, Ibercaja también viene considerando los criterios de accesibilidad en el desarrollo y actualización en los nuevos terminales Android. Ahora, para asegurar el cumplimiento normativo y mejorar la experiencia de todos los usuarios, ha adoptado una serie de medidas como la incorporación de pantallas de alto contraste y fuentes legibles; la simplificación de las interfaces de usuario de los terminales que favorecen la comprensión de las instrucciones durante el proceso de pago; y la posibilidad de dos modos de pago para aplicación de cobro con TPV para invidentes y para daltónicos, con señales acústicas que refuerzan la comunicación visual.
Ibercaja lleva más de tres años trabajando en fortalecer del nivel de accesibilidad de sus canales bancarios, así como en el diseño de una estructura interna que sea la garante de la accesibilidad de los canales de distribución de productos y servicios de Ibercaja en el largo plazo.