Publicado: noviembre 1, 2025, 7:01 am
Amazon acaba de celebrar en San Francisco una de sus citas tecnológicas más importantes del año. En ella presentó Blue Jay y Project Eluna, dos innovaciones que marcan el siguiente paso en su estrategia de automatización: el primero, un robot multitarea capaz de coordinar varios brazos en una misma estación; el segundo, una inteligencia artificial predictiva diseñada para anticipar fallos y detectar cuellos de botella antes de que se produzcan.
El evento, pensado para mostrar la potencia tecnológica de la compañía, llega en un momento delicado. En paralelo a estos avances, han salido a la luz documentos internos —publicados por The New York Times— que sugieren que Amazon podría reemplazar a cientos de miles de empleados de almacén en los próximos años. A ello se suman los 14.000 despidos corporativos confirmados recientemente, en el marco de una reestructuración impulsada por la inteligencia artificial.
Entre la expectación por los nuevos proyectos y la preocupación por el impacto laboral, Tye Brady, director de tecnología de Amazon Robotics, fue el encargado de dar la cara. Ingeniero formado en el MIT y con una trayectoria que incluye colaboraciones con la NASA, Brady defiende una visión de la automatización basada en la colaboración, no en la sustitución.
