Publicado: julio 20, 2025, 6:07 am

Rocío Albert (Madrid, 1971) recibe a EL MUNDO en su primera entrevista en su nuevo despacho de la nueva sede de su consejería. «Hemos ahorrado más de tres millones con la reorganización de departamentos», afirma, aunque ella misma admite que no es gran cifra para lo que se avecina si sale adelante el nuevo modelo de financiación.
- ¿Qué opina del acuerdo entre Gobierno y Generalitat de Cataluña sobre financiación singular?
- Es una vergüenza. La destrucción de la España de las autonomías que creamos entre todos en la Constitución y que tanto progreso nos ha traído. Y todo además, por un motivo espurio que es mantener a Pedro Sánchez en La Moncloa. Sánchez no compra los votos, porque sería que le fueran a durar eternamente. Los alquila y cada alquiler es un destrozo para el conjunto de España.
- ¿No le beneficia a Madrid un modelo de financiación que prima a las comunidades más prósperas como es también Cataluña?
- Lo primero que es un oxímoron. No se puede decir que es un acuerdo singular y al mismo tiempo generalizable para todos. Y lo segundo es que estamos en contra de los cupos, porque el sistema no es federal, ni confederal, es de las autonomías. Las comunidades que somos más prósperas, que tenemos más riqueza por nuestra actividad económica, por nuestro mejor hacer, por todas las razones que sean, tenemos que contribuir a que el resto de las comunidades puedan seguir prosperando y prestando los servicios públicos esenciales, porque si no, no nos engañemos, España se vendría abajo.
- ¿A Madrid no le vendría bien un cupo madrileño recaudando todos los impuestos en su territorio con el potencial que tiene?
- No estamos en eso. La Agencia Tributaria catalana al menos existe. La madrileña no existe ni estamos interesados. Esto es como lo de los Rodalies. No queremos el traspaso del servicio de cercanías, sino que el Estado invierta lo necesario para que funcionen bien. No queremos una agencia tributaria madrileña.
- ¿Y no quieren como la Generalitat el principio de ordinalidad que beneficia a los más prósperos?
- No lo defendemos como los catalanes, porque eso sería eliminar el sistema de financiación. Lo que defendemos es sentido común de que el que más aporte se quede al menos en la media de los que reciben.
- ¿Cuánto se queda la Comunidad de lo recaudado en su territorio?
- Se recaudan más de 100.000 millones y el presupuesto de la Comunidad no llega a 30.000 millones. En cambio, en Cataluña se recaudan 50.000 millones y el presupuesto de la Generalitat son 47.000 millones. Cataluña recibe más y aún así es la más endeudada, porque gasta a mansalva en organismos que no se sabe para qué sirven. No se lo gastan en los ciudadanos, porque las listas de espera son más largas que en Madrid.
- El acuerdo también limita la capacidad de bajar impuestos…
- Eso es lo peor de todo. Nos quieren prohibir la autonomía fiscal que está en la Constitución. Los impuestos no pueden ser confiscatorios y tenemos derecho a bajarlos.
- ¿De dónde obtiene la cifra de que el cupo catalán costaría 2.000 euros a cada madrileño?
- Del impacto que tendría para nuestros ciudadanos lo que tendría que subir el IRPF el Estado para cubrir el agujero del sistema de financiación y lo que llaman la quita de la deuda. También lo que perderíamos definitivamente con el Fondo de Competitividad que dicen que va a desaparecer con el acuerdo.
- ¿Qué espera de Montero en esta negociación? En las actas del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se ve que la vicepresidenta primera no le dijo a usted misma la realidad cuando le preguntaba por la negociación con la Generalitat…
- La señora Montero miente a todas horas. Ella me dijo que el Gobierno no tenía nada que ver y que era un acuerdo del PSC con Esquerra Republicana, pero que ella no creía en la negociación bilateral y que todo se iba a hacer dentro del CPFF. Ella nunca se desdice, pero la hemeroteca pone de manifiesto que es casi tan mentirosa como su jefe. Como su amo.
- ¿Quiere una reunión del CPFF tras la sucedido en Barcelona?
- Sí, hay que convocarlo primero para los temas del día a día, porque nosotros sí que hacemos. Pero además tiene la obligación de presentar un nuevo modelo de sistema de financiación autonómica que se discuta o se hable entre todas las comunidades autónomas. Y ella siempre dice que no, porque no nos vamos a poner de acuerdo. No nos da ni siquiera esa oportunidad.
- ¿Ve posible un acuerdo entre las comunidades del PP con intereses tan diferentes?
- Cada uno tendremos nuestras singularidades. No lo dudo. A uno le importará más la variable población, al otro la dispersión geográfica, pero que nos presente un modelo. Y fundamentalmente somos comunidades del PP, pero está también Castilla-La Mancha, está Asturias diciendo lo mismo y es que esto ya no va de ni de dinero ni de ideología.
- ¿Ha ganado recaudación Madrid con la medida del Gobierno central de implantar un Impuesto para Grandes Fortunas que ustedes no querían?
- La Comunidad de Madrid ha recibido 600 millones que no queríamos, porque estamos en contra del impuesto a las grandes fortunas y tan pronto desaparezca ese impuesto, que es temporal, nosotros volveremos a tener la bonificación del 99% en el impuesto del patrimonio y así figura en la propia ley. Pero esto no nos ha solucionado nada y lo que sí que nos ha restado es un montón de inversión. Tenemos estimaciones que más de 1.800 millones de euros de inversión han dejado de venir a la Comunidad de Madrid por estos impuestos estatales. 1.800 millones es mucho en generación de empleo, actividad económica e impuestos, pero el Gobierno central va contra la generación de riqueza. Aún así, la Comunidad de Madrid es la que más inversión extranjera atrae.