Guardiola y Rueda firman una declaración institucional contra la financiación singular de Cataluña alentada por Sánchez: "Es una extorsión separatista que saquea la caja común" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Guardiola y Rueda firman una declaración institucional contra la financiación singular de Cataluña alentada por Sánchez: «Es una extorsión separatista que saquea la caja común»

Publicado: julio 18, 2025, 10:07 pm

Actualizado Viernes,
18
julio
2025

14:26

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han firmado este viernes en Mérida una Declaración Institucional conjunta que «reafirma el compromiso de ambos gobiernos autonómicos con la igualdad entre territorios, la justicia y la cohesión en nuestro país» en contraposición de la financiación singular de Cataluña. A su entender, «esta extorsión separatista que saquea la caja común» ha sido aceptada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la ha aceptado la «extorsión separatista a cambio de siete votos» para mantenerse en el cargo y supondrá «la voladura del sistema de financiación», ha matizado la presidenta extremeña.

En dicha declaración conjunta, Guardiola y Rueda rechazan la condonación de la deuda autonómica propuesta por el Ejecutivo central, así como la negociación bilateral fuera de la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera de la financiación autonómica, cuya reforma ven necesaria. Además, han reivindicado la vigencia de la declaración de Santiago, suscrita por ocho comunidades autónomas de diferente tendencia política en 2021 (Cantabria, Aragón, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia) por una financiación autonómica justa y equilibrada para la prestación de servicios públicos frente a cualquier tipo de «financiación privilegiada», en alusión al llamado «cupo catalán». Para el presidente gallego, «la unión hace la fuerza y en estos momentos necesitamos una postura común y reaccionar porque se trata de un golpe demoledor (en referencia al pacto con los independentistas) para la capacidad del resto de comunidades autónomas para dar servicios a sus ciudadanos».

En este sentido, ambos han resaltado que sus comunidades cuentan con unas amplias extensiones en el ámbito rurales, con poblaciones dispersas y envejecidas. Por ello, Rueda ha apuntado que aquel acuerdo suscrito en la capital de Galicia demuestra que está «plena vigencia» y es un ejemplo de que las comunidades autónomas «se pueden poner de acuerdo» y no como ocurre en estos momentos. Según ha expuesto, expertos económicos han calculado estos días atrás que a Galicia le supondría el «cupo catalán» una merma de entre 600 y 800 millones de euros anuales y si este mismo sistema de financiación singular «se generalizase», a Galicia le supondría un impacto de «no menos de 2.500 millones de euros».

Asimismo, Rueda ha alabado que los presidentes socialistas de los gobiernos de Asturias y Castilla-La Mancha, firmantes de la declaración de Santiago, hayan «alzado su voz también en un ejercicio de valentía y de coherencia».

En este sentido, Guardiola ha recalcado que éstos deben instar a sus compañeros de partido en el Congreso a que se comprometan con su voto a rechazar el «cupo separatista» y ha añadido que «los discursos están muy bien, pero yo creo que lo que necesita España en estos momentos son hechos».

María Guardiola ha alertado de las consecuencias que tendría permitir a Cataluña la recaudación y gestión exclusiva de impuestos estatales. «Permitir que Cataluña recaude y gestione impuestos que, a día de hoy, son de titularidad y competencia del Estado, no es un peaje. Esto tiene otro nombre. Es una traición. Es una discriminación manifiesta», ha criticado la presidenta extremeña: «No queremos privilegios, lo que pedimos y queremos es aquello que nos corresponde», ha matizado la presenta extremeña. Además, ambos mandatarios regionales han rechazado la condonación de la deuda autonómica planteada por el Gobierno de España como parte de negociaciones políticas con partidos separatistas: «No es condonación: es condena a pagar entre todos las deudas provocadas por el despilfarro del independentismo», ha defendido Guardiola. Por su parte, el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha advertido que permitir un sistema bilateral en materia de financiación «sería un golpe demoledor que quebrantaría el principio de igualdad y solidaridad entre territorios».

Inversiones ferroviarias

En otro orden de cosas, los dos presidentes autonómicos han reclamado al Gobierno central que acometa las inversiones necesarias para modernizar infraestructuras ferroviarias clave. En el caso de Galicia, la conexión por alta velocidad con Portugal; y en el de Extremadura, la culminación de la línea Madrid-Lisboa por territorio extremeño antes de 2030. «Ambas infraestructuras son necesarias y compatibles. Son parte de un todo, no son inversiones aisladas. Estas conexiones dinamizarán la economía de nuestras comunidades autónomas, y serán un potenciador del turismo como fuente de riqueza», ha afirmado la presidenta extremeña.

Durante la jornada de trabajo, ambos gobiernos han reafirmado su apuesta por el turismo y, en concreto, por el Camino de Santiago por la Vía de la Plata como símbolo de unión, de cultura y de dinamización del medio rural. María Guardiola ha recordado que la ruta extremeña del Camino, con 334 kilómetros, es el «mejor escaparate de nuestro patrimonio natural y recoge el testimonio de siglos de cultura fe y hospitalidad».

El presidente gallego ha recordado que esta ruta milenaria «atrae cada año a miles de personas, genera puestos de trabajo, actividad empresarial y pone en valor el patrimonio cultural y natural de las regiones».

Las firmas de la Declaración Institucional han tenido lugar tras una reunión de trabajo entre los dos presidentes autonómicos, en la que también ha participado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, y el consejero de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos López- Prado. Al término de la comparecencia ante los medios de comunicación, ambos presidentes se han desplazado a la ciudad de Cáceres para descubrir un nuevo monolito de señalización del Camino de Santiago, que se convierte en un nuevo referente para los peregrinos y un símbolo del vínculo que une a Galicia y Extremadura.

Related Articles