El relax del PSOE con sus gastos, pese a estar subvencionado en un 75%: "Se ve si suman los tiques, garabato y al sobre" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El relax del PSOE con sus gastos, pese a estar subvencionado en un 75%: «Se ve si suman los tiques, garabato y al sobre»

//NO UTILIZAR SIN PERMISO DE FOTOGRAFÍA// Fotógrafo: Carlos Garcia Pozo 21/02/2020 - Madrid - Comunidad de Madrid - Reportaje entrevista con Andrés Roca-Rey torero peruano

Publicado: noviembre 2, 2025, 9:07 am

El PSOE ha sorprendido esta semana a jueces y fiscales con pagos en efectivo a su cúpula mediante un relajado sistema de control, pese a que el partido en el poder se nutre en un 75% de dinero público, según confirmó en el Senado su líder, Pedro Sánchez. Sólo en 2024 el PSOE recibió 68 millones de subvención, frente a 24 de origen privado, la mayor parte de aportaciones de sus propios cargos públicos y de afiliados.

El Tribunal de Cuentas termina dando visto bueno cada año a las cuentas con tirones de orejas -cuestionó en 2023 la colaboración del partido en «el apartado de tesorería»- y recibe cada año una llamativa alegación de la actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes: la dificultad de poder ordenar todas sus cuentas en el plazo que se le reclama. «Si este desafío ya sería importante para una gran corporación empresarial resulta un esfuerzo enorme para un partido político, muy difícil de acometer», alega.

La propia presidenta del Tribunal de Cuentas, Enrique Chicano, puntualizó el pasado mes que no tiene capacidad ni poderes para descubrir cajas B en las fuerzas políticas. Por eso, al propio juez del Supremo, Leopoldo Puente, que instruye el ‘caso Ábalos’ le parece pertinente que se investigue la contabilidad del partido tras escuchar a sus secretarios de Organización, ex gerente y secretaria administrativa encargada de los pagos.

Extracto de las alegaciones de la gerente del PSOE al Tribunal de Cuentas

Extracto de las alegaciones de la gerente del PSOE al Tribunal de Cuentas

Haya o no caja B sólo el procedimiento que se puede reconstruir a partir del testimonio del ex gerente, Mariano Moreno Pavón y la secretaria, Celia Rodríguez, «no parece un control muy efectivo», según el propio juez. Presenta laxitud en todo el eslabón de la cadena.

Los ingresos

«No quedó suficientemente explicado por los testigos el origen de las cantidades en metálico de las que el partido político dispondría en su propia sede para hacer frente con ella a las compensaciones de gastos que, también en metálico, satisfacían a los Sres. Ábalos y García y a otros posibles beneficiarios», afirma el juez en su auto del viernes. Según la actual gerente, son unos 200.000 euros al año -el doble que antes de la pandemia-que pide a su banco, BBVA, para que se los traiga a Ferraz en billetes de, sobre todo, 50 y 20 euros.

Los gastos

El partido ha movido así en torno a un millón de euros en efectivo desde el último nombramiento de Sánchez como secretario general y lo entregaba a, entre otros, sus secretarios de Organización José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y personas sin cargo orgánico como Koldo García en conceto de «liquidación de gastos anticipados» en su mayoría «de representación». «No se comprende con facilidad» que haya que abonárselos en metálico, dice el juez.

El ‘impresito’

Todo empezaba con lo que Puente llamó «el impresito». Bastaba con que Ábalos dijera que se habían producido gastos-«no había nadie más por encima»-, para que la secretaria Celia Rodríguez rellenara un impreso genérico a nombre de la secretaría de Organización acompañado de tiques y facturas para que en Administración prepararan un sobre con efectivo. No constaban los nombres de los beneficiarios ni los sabían Rodríguez ni el gerente, según sus testimonios, dejando al receptor cómo repartirlo, si lo hacía.

La ‘revisión’

En Administración de Ferraz se limitaban a mirar «si las sumas estaban bien hechas», según Celia Rodríguez. No se comprobaba, aunque fueran grandes cantidades, que el secretario de Organización o su equipo habían estado efectivamente en actos o ciudades por los que pasaba gastos de representación para cobrar en metálico. Puente reprochó que no se evitara que pudieran pasar por caja tiques «de un amigo, un vecino o simplemente encontrados por quien los presentaba al cobro».

El sobre

El juez no da crédito a que se abonara en metálico a estas alturas del siglo. «Funcionaba así para la Secretaría de Organización y para toda la Ejecutiva», y también para «algún proveedor», declaró el ex gerente, en llamativo procedimiento del mismo partido que defiende evitar pagos en metálico para no facilitar fraude fiscal o blanqueo.

Moreno Pavón justificó tanto uso de efectivo, porque «estaba dentro de la cultura organizativa del funcionamiento de la Comisión ejecutiva federal, sobre todo, porque muchos trabajadores que tenían actos públicos a lo largo del año o desplazamientos pues lógicamente anticipaban sus gastos y estaban deseando prácticamente llegar a Madrid para que la liquidación fuera hecha por caja», en vez de por transferencia bancaria.

El ‘garabato’

Tras la bendición de los administrativos, solo quedaba firmar la liquidación, de la que se ocupaba la propia Celia -«yo ponía un garabato»- y metía el sobre con efectivo en el cajón avisando normalmente a Koldo.

La entrega

Tras notificar que estaba «el money», Celia bajaba el sobre a recepción de Ferraz y allí podía recoger el dinero cualquiera, según describe perplejo Puente. Acudía la persona que, «a su plena discreción», Koldo designara ya fuera «su esposa Doña Patricia, un mensajero que acudía a recoger el sobre a las oficinas del partido, etc.». Y no existe «constancia alguna de que dichas cantidades fueran distribuidas posteriormente por Don Koldo en favor de las personas (indeterminadas) del equipo de la secretaría de organización que hubieran podido incurrir en los gastos».

¿Blanqueo?

El juez no descarta que la trama pudiera estar «blanqueando» vía PSOE, así que traslada este apartado a la Audiencia Nacional, porque «todas estas incógnitas deben ser despejadas».

Muy subvencionado

El PSOE, al igual que el PP y todos los partidos, se encuentra muy subvencionado. Por ejemplo en 2024 recibió del Estado los mencionados 68 millones por «subvenciones para gastos de funcionamiento» (45,2 millones), y «subvenciones por gastos y envíos electorales» (13,8 millones) principalmente. En contraste, sólo recibió 24 millones de origen privado, de los cuales la mayor partida son donaciones de dirigentes socialistas precisamente por ocupar cargos públicos gracias al partido (9,8 millones) y de los afiliados (9,7 millones). El propio Sánchez reconoció en el Senado que aporta parte de su sueldo al partido. El juez insistió en el interrogatorio y en su auto en que no puede comprender el ‘modus operandi’ con tanto efectivo teniendo además que contratar a un transportista -la empresa Loomis- para que traslade billetes cada mes desde el banco a Ferraz. El PSOE usa el doble de efectivo que antes de la pandemia, mientras que en España en general ha caído su uso un 20%.

Related Articles