El consumo de lorazepam de Victoria Ratliff en la serie 'The White Lotus' incrementó las búsquedas en Google de este ansiolítico - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El consumo de lorazepam de Victoria Ratliff en la serie 'The White Lotus' incrementó las búsquedas en Google de este ansiolítico

Publicado: noviembre 14, 2025, 3:58 pm

En la tercera temporada de la exitosa serie de televisión The White Lotus , el personaje de Victoria Ratliff toma lorazepam , un ansiolítico que le recetan para combatir su ansiedad social e insomnio. El uso que hace de esta potente benzodiazepina , que la protagonista a menudo mezcla con vino blanco, la lleva a comportarse de forma extraña, arrastrando las palabras y quedándose dormida durante la cena. Ahora, un estudio reciente, dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Diego, ha descubierto que la aparición del lorazepam en la serie estuvo asociada con un aumento de las búsquedas en Google del medicamento , incluidas consultas relacionadas con su compra por internet. Los resultados de la investigación, que se publican en ‘JAMA Health Forum’, sugieren que el programa generó 1,6 millones de búsquedas más de lorazepam durante un período de 12 semanas de lo que cabría esperar normalmente para ese mismo tiempo. Este aumento de interés no se observó en otras benzodiazepinas de prescripción común, como el alprazolam y el clonazepam, que no se mencionaron en el programa. «Es un fenómeno realmente interesante cómo los medios de entretenimiento pueden reflejar e impulsar el comportamiento humano», señala el autor principal, Kevin Yang, médico residente del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UC San Diego. El estudio también analizó las búsquedas sobre cómo y dónde adquirir lorazepam por internet . «Observamos un aumento significativo en las búsquedas relacionadas con la adquisición de lorazepam. Esto demuestra que podría haber un grupo de personas que realmente desean averiguar cómo obtener ese medicamento online», afirma el doctor Eric Leas, autor principal del estudio, profesor adjunto de la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana Herbert Wertheim de la UC San Diego y profesor afiliado del Instituto Qualcomm. Durante el transcurso de la temporada, Victoria Ratliff le ofrece lorazepam a su esposo Timothy, quien finalmente roba sus pastillas y desarrolla una dependencia al medicamento en medio de una crisis financiera personal. «No solo lo tomaba, sino que además lo combinaba con alcohol, lo cual sabemos que es muy peligroso», afirma Yang. «Para el tratamiento de la ansiedad, el lorazepam se suele recetar a corto plazo porque su uso prolongado puede generar tolerancia, dependencia y abuso . Los estudios han demostrado que casi una de cada cinco personas a las que se les recetan benzodiazepinas termina abusando de ellas», añade. Eso es preocupante porque, según Yang, la serie hizo hincapié en los beneficios del uso de lorazepam, no en los riesgos potenciales, como la dependencia, la depresión respiratoria y el deterioro cognitivo. «En realidad no mostró ninguno de los efectos adversos que podrían derivarse de tomar demasiado o de interrumpir el tratamiento de repente«, asegura. Yang recomienda que la industria del entretenimiento y los productores de series tomen nota del impacto potencial que tiene en el comportamiento de los espectadores la representación del consumo de drogas, y desarrollen buenas prácticas en torno a este tipo de contenido, que podrían incluir advertencias al principio y al final de cada episodio. También aconseja que los motores de búsqueda proporcionen advertencias cuando las personas busquen información sobre cómo obtener la droga por internet, centrándose en información precisa y basada en evidencia, así como en recursos de apoyo. Yang aconseja a los espectadores adoptar un enfoque escéptico al buscar información en internet. «Mi sugerencia es que no se crean todo lo que ven en los medios, ya sea en televisión, cine o música. Solo muestran un aspecto del medicamento, y existen posibles efectos secundarios. Pero, en definitiva, cuando se trata de medicamentos, es importante hablar con el médico», concluye. En opinión de Amaia Bacigalupe, investigadora principal del Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), este estudio tiene un diseño adecuado para su pregunta de investigación. «Comparar la evolución del interés sobre el lorazepam con otros dos ansiolíticos [alprazolam y clonazepam] le aporta validez metodológica al estudio, ya que puede sostener con más fuerza que The White Lotus tuvo un efecto solo sobre las búsquedas en Google relacionadas con lorazepam y no con otros medicamentos, lo que refuerza su hipótesis», señala en declaraciones a SMC España . Y añade que, en España, probablemente, no se vería tal cambio, «porque la accesibilidad al sistema sanitario público seguramente facilitará que muchas dudas relacionadas con temas de salud o prescripciones de fármacos se hagan en una consulta médica de atención primaria, con lo que la necesidad de resolución de dudas se hará mucho menos frecuentemente en internet. El sistema fundamentalmente privado en EE. UU. fomentará el uso de otros medios, con consecuencias, probablemente, de mayor autodiagnóstico y consumos no prescritos «. Para Elisabet Domínguez, psicóloga y doctora en farmacología del Hospital de Sant Pau de Barcelona, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicodélica (SEMPsi) y coordinadora de la iniciativa Psychedelicare en España, en países como el nuestro, este tema resulta especialmente sensible. Según los últimos datos de la encuesta EDADES 2024, uno de cada ocho adultos ha tomado hipnosedantes en el último año , y el consumo entre jóvenes de 15 a 24 años se ha duplicado en la última década, en muchos casos sin receta médica. «En este contexto, las representaciones audiovisuales importan: si las series muestran el uso de ansiolíticos con ligereza, pueden contribuir a normalizarlo . Del mismo modo que se limitaron las escenas con tabaco para evitar su ‘glamurización’, quizá ha llegado el momento de acompañar este tipo de contenidos con mensajes o advertencias que ayuden a contextualizar los riesgos y a promover un consumo más responsable«, concluye Domínguez en declaraciones al SMC España.

Related Articles