Publicado: noviembre 14, 2025, 9:00 am
Para la mayoría, Apple es el iPhone. Pero si miramos sus cuentas, hay una verdad que se ha vuelto innegable: la segunda mayor fuente de ingresos de la compañía ya no es el Mac ni el iPad, sino los Servicios. Este segmento ya supera los 100.000 millones de dólares anuales, más que Tesla o Disney. Es el nuevo motor de crecimiento de Apple. Y dentro de él, la joya de la corona son las comisiones de la App Store: ese famoso peaje del 15% al 30% que los desarrolladores pagan. Es la gallina de los huevos de oro, y su futuro se está decidiendo en dos batallas simultáneas en extremos opuestos del mundo.
El primer pulso serio llegó desde la Unión Europea. Con la Ley de Mercados Digitales (DMA), Bruselas obligó a Apple a hacer algo que parecía impensable: permitir tiendas de aplicaciones de terceros. El objetivo era fomentar la competencia y limitar el poder de la App Store.
{«videoId»:»x96o9qy»,»autoplay»:true,»title»:»Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone», «tag»:»», «duration»:»435″}
La respuesta de Apple fue una jugada defensiva tan astuta como controvertida: la «Tasa de Tecnología Clave» (Core Technology Fee), un nuevo peaje que obliga a los grandes desarrolladores a seguir pagando incluso si abandonan la App Store, lo que fue duramente criticado por empresas como Spotify o Epic Games. Apple se vio forzada a abrir una puerta, pero se aseguró de poner un cobrador en ella.
China: el imperio dentro de otro imperio
Mientras en Europa la batalla era legal, en China se libraba una guerra más silenciosa contra una «superapp»: WeChat. Para entender la magnitud, hay que saber que WeChat no es solo el WhatsApp chino. Es una navaja suiza digital con la que más de mil millones de ciudadanos chinos pagan, piden un taxi, gestionan sus facturas o socializan. Dentro de WeChat viven los «mini-programas», una especie de App Store paralela con miles de apps que mueven una economía de cientos de miles de millones de dólares al año, todo ello sin que Apple viera un solo céntimo de comisión.

Era un agujero negro de ingresos en el corazón de su propio sistema operativo. Y aquí Apple no podía imponer sus reglas como intenta en Europa. El poder de WeChat es tan inmenso que una confrontación directa sería un suicidio comercial. Si no puedes con tu enemigo, hazlo tu socio. Y así ha sido. Tras más de un año de negociaciones, han pactado una tregua rentable para ambos: Apple gestionará los pagos de los mini-juegos a cambio de un peaje del 15%.
Puede parecer una derrota para Apple, que renuncia a su tasa del 30%, pero es una victoria sabiendo cómo es China. Tim Cook y compañía se aseguran una nueva y monumental fuente de ingresos y, a cambio, WeChat consolida su negocio y calma su relación con un socio tecnológico fundamental. Es un win-win de manual. Apple ingresará miles de millones y, de paso, impondrá parte de sus reglas, como la integración de herramientas de control parental.

En los últimos resultados financieros de Apple, servicios ya era la categoría más importante después del iPhone
Ya sea con una tasa polémica en Europa o con una comisión negociada en China, Apple está dispuesta a ser flexible para asegurar que su gallina de los huevos de oro siga poniendo, aunque el precio de cada huevo se tenga que negociar por separado. O incluso bajar hasta un 15% la comisión.
Fuente | Bloomberg
En Applesfera | Los 44 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
En Applesfera | Cómo solicitar un reembolso a la App Store si hemos comprado aplicaciones o juegos de pago en el iPhone
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple por fin impone su ley en el ‘salvaje oeste’ de las apps en China con un simple peaje que vale una fortuna
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
