Publicado: noviembre 16, 2025, 7:07 pm

El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol, de 95 años, está ingresado en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona por una neumonía, según ha avanzado esta mañana Catalunya Ràdio.
El ingreso en este centro sanitario cercano a su domicilio se produjo ayer por la tarde y, en estos momentos, se encuentra en estado estable, aunque podría tardar unos días en recibir el alta hospitalaria.
Pujol está a las puertas de afrontar, junto a sus hijos, el juicio en la Audiencia Nacional por la fortuna familiar oculta en el extranjero, que empieza el 24 de noviembre y se prolongará hasta la primavera de 2026. Precisamente esta semana, un médico forense de los juzgados de Barcelona ha examinado al ex president y fundador de Convergència para enviar un informe a los magistrados, que deberán valorar su estado de salud para decidir si puede acudir presencialmente al juicio en Madrid o se le permite declarar como acusado por videoconferencia desde Barcelona.
Recientemente, la familia de Pujol advirtió que los últimos análisis médicos realizados al ex jefe del Govern mostraban marcadores de alzhéimer en la sangre y una severa alteración de la memoria. «Él tiene ganas de ir, pero el cuerpo no le aguanta, puede ser mortal», aseguró hace diez días su hijo Oriol Pujol en una entrevista en El matí de Catalunya Ràdio. La declaración del ex mandatario catalán está prevista para el tramo final del juicio.
El comunicado que Pujol emitió el 25 de julio de 2014, reconociendo haber tenido dinero en el extranjero sin regularizar, abrió un cráter en la política catalana con consecuencias que aún son perceptibles. El ex presidente de la Generalitat aseguró que el dinero correspondía a una herencia que su padre, Florenci Pujol, legó a los siete hijos del matrimonio Pujol-Marta Ferrusola (Jordi, Marta, Josep, Pere, Oriol, Mireia y Oleguer) para cuando fuesen mayores de edad. El «error», según se excusó, fue no haber encontrado antes «el momento adecuado para regularizarla». Ferrusola quedó finalmente excluida del proceso judicial por sufrir alzhéimer desde 2018. En julio de 2024, la esposa de Pujol falleció con 89 años.
El calendario previsto del juicio en la Audiencia Nacional consta de 55 sesiones, con 254 testigos. La familia Pujol se enfrenta a acusaciones por los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad en documento mercantil, contra la Hacienda pública y frustración de la ejecución. La Fiscalía solicita nueve años de cárcel para Pujol y penas que van de 8 a 29 años para sus hijos. Además, en el banquillo de los acusados se sentarán otra quincena de personas, como Mercè Gironès, ex esposa de Jordi Pujol Ferrusola, o los empresarios Luis Delso, Carles Sumarroca y Carles Villarrubí.
Rehabilitación política
Tras desaparecer unos años de la esfera política y social después de la confesión pública de 2014, el nacionalismo catalán ha tratado de rehabilitar la figura de Pujol en los últimos tiempos. Junts per Catalunya ha reivindicado en diversas ocasiones su legado político e incluso el actual presidente catalán, el socialista Salvador Illa, lo recibió hace poco más de un año en el Palau de la Generalitat y ha manifestado su respeto institucional como antecesor en el cargo.
«Votaré a Junts, rotundamente votaré a Junts. Ahora toca Junts y votaré a Carles Puigdemont«, expresó Pujol en un acto público en vísperas de las elecciones autonómicas de mayo de 2024. Era la primera vez que el ex presidente catalán mostraba un apoyo sin matices a JxCat, que llegaba una vez ya había desaparecido el PDeCAT, partido originalmente heredero de Convergència Democràtica de Catalunya tras su refundación en 2016 y que la estrategia de Puigdemont acabó por fagocitar.
Convergència i Unió
Fundador de CDC en 1974, Pujol logró con su coalición con Unió Democràtica de Catalunya (UDC) la hegemonía en la política autonómica entre 1980 y 2003, años en los que ocupó el cargo de presidente de la Generalitat. Precisamente, ese 2003 fue el de su retirada de la primera línea, cuando cedió el testigo a Artur Mas, su mano derecha, al frente del partido.
Con la combinación del ideario más ecléctico de CDC y el más conservador de la democristiana UDC, la coalición CiU (en 2001 ya se constituyó como federación) se convirtió en un catch-all party (partido atrapalotodo) capaz de aglutinar apoyos entre clases acomodadas, pequeños comerciantes o votantes de centroizquierda. Como cabeza de lista desde 1980, Pujol ganó en seis ocasiones las elecciones al Parlament hasta el año 1999, tres de las cuales con mayoría absoluta (1984, 1988 y 1992).
El histórico líder nacionalista fue operado en septiembre de 2022 tras sufrir un ictus ante el riesgo de que le quedaran secuelas muy graves. En un primer momento, Pujol fue ingresado en el Hospital de Barcelona y después fue derivado al Hospital de Sant Pau, donde se le realizó la intervención quirúrgica.
Los hijos del ex president tomaron la decisión de que fuera inmediatamente operado después de que los médicos aconsejaran esa opción. Cinco días después recibió el alta hospitalaria. Un año antes, había sido ingresado en el Hospital de Barcelona tras sufrir una arritmia cardiaca.
