Apple Maps tiene un 'agujero negro' en la M30 de Madrid. Te cuento cómo lo solucioné con Google Maps y un ajuste que creía que era solo para Android - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple Maps tiene un 'agujero negro' en la M30 de Madrid. Te cuento cómo lo solucioné con Google Maps y un ajuste que creía que era solo para Android

Publicado: noviembre 14, 2025, 5:00 pm

Apple Maps tiene un 'agujero negro' en la M30 de Madrid. Te cuento cómo lo solucioné con Google Maps y un ajuste que creía que era solo para Android

Hay pocas cosas tan madrileñas como perderse en los túneles de la M-30. Da igual que hayas nacido aquí: siempre hay una salida traicionera, un desvío nuevo o un tramo en obras en el que te quedas a ciegas… Todos hemos vivido ese momento en el que la flecha del GPS se congela en la entrada del túnel y te toca conducir de memoria, encomendándote a los carteles y a tu intuición. Durante años, lo hemos asumido como parte del juego.

Yo, el primero. Como usuario convencido de Apple Maps por su diseño y su fantástica guía de carriles, simplemente aceptaba que, bajo tierra, la navegación desaparecía. El problema es que, a veces, la intuición no es suficiente. Hace unas noches, volviendo a casa después de una cena, me topé con la pesadilla de cualquier conductor: la salida que tenía que coger, cortada por obras. En un instante, mi navegador se convirtió en un mapa inútil y yo, en un madrileño más dando un rodeo de un cuarto de hora por mi propia ciudad a las doce de la noche.

Descubrí que mi iPhone no tenía por qué perderse en la M-30

Frustrado, hice lo que todos hacemos cuando el plan A falla: abrir Google Maps. Conseguí por fin entrar de nuevo en la M-30 y, al sumergirme en el siguiente túnel, ocurrió la magia. Una notificación apareció en la pantalla: Google Maps pedía permiso para usar el Bluetooth para mejorar la localización. Acepté, y de repente la flecha azul siguió moviéndose conmigo, precisa, como si estuviera a cielo abierto, guiándome por el carril correcto hasta la siguiente salida.

{«videoId»:»x9qp3og»,»autoplay»:true,»title»:»Balizas de Waze instaladas en los túneles de Madrid», «tag»:»», «duration»:»144″}

En ese momento caí en la cuenta. Recordé la noticia de hacía meses: el Ayuntamiento había instalado 1.600 balizas Bluetooth en los túneles precisamente para esto, en colaboración con Google y Waze. Sinceramente, di por hecho que sería una de esas funciones exclusivas para Android, una más de las que los usuarios de iPhone nos perdíamos por lo cerrado que es el ecosistema de Apple. Pero no. Estaba completamente equivocado. La tecnología funcionaba en mi iPhone. El problema no era el sistema: era mi aplicación de mapas preferida.

Cómo activar la navegación por Bluetooth en la M-30 en tu iPhone

Que Apple Maps, a día de hoy, no sea compatible con esta red de balizas es incomprensible. Pero mientras en Apple se ponen al día, la buena noticia es que la solución ya está en tu bolsillo. Si quieres tener navegación precisa en los túneles de la M-30, el proceso es el siguiente:

  1. Asegúrate de tener el Bluetooth activado en tu iPhone.
  2. Usa Google Maps o Waze. Al entrar por primera vez en un túnel, la propia app te pedirá permiso para usar el Bluetooth. Concédeselo.
  3. Ya está. No hay más que hacer. La conexión será automática en el futuro.

Bluetooth

Un detalle importante: en mi caso, a pesar de usar Google Maps habitualmente por toda España, la aplicación no solicitó el acceso al Bluetooth hasta que no estuve dentro de la propia M-30. Esto significa que hay que estar atento a la notificación justo en el momento en que entras al túnel. Si crees que te la has podido saltar sin querer, no hay problema: basta con ir a Ajustes > Privacidad > Bluetooth y comprobar que Google Maps (o Waze) tiene el permiso activado.

La diferencia, una vez activado, es para enmarcarla. En las dos siguientes capturas se puede ver: mientras Google Maps me guía con soltura por el trazado subterráneo, Apple Maps sitúa mi coche en la calle de la superficie, desorientado.

Apple Maps Vs Google Maps

Apple Maps a la izquierda y Google Maps a la derecha

Sigo pensando que Apple Maps es superior en muchas cosas. Un buen diseño en un mapa ayuda, y mucho, y en eso Apple sigue llevando la delantera, incluso en el transporte público. Sin embargo, esta carencia deja entrever una debilidad. Quizás se deba a esa filosofía tan centralista de Apple, que a veces dificulta colaboraciones con entidades locales, como un ayuntamiento, por muy capital que sea la ciudad.

A la vista está también con otros detalles: en Madrid, Google Maps te muestra en tiempo real por dónde va el autobús que esperas, algo que Apple Maps, pese a su buena integración con el transporte, sigue sin ofrecer.

Al final, en la guerra de los mapas, la victoria no es para una sola aplicación, sino para quien sabe cuál abrir en cada momento. Y mientras en Cupertino deciden si prestan atención o no a lo que pasa bajo el asfalto de Madrid, la solución más inteligente es, paradójicamente, tener a mano la app de su mayor competidor.

En Applesfera | Nuevos iPhone 18 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Ni Google Maps ni Waze, he encontrado una mejor aplicación para saber dónde están los radares

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Apple Maps tiene un ‘agujero negro’ en la M30 de Madrid. Te cuento cómo lo solucioné con Google Maps y un ajuste que creía que era solo para Android

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles