Publicado: noviembre 14, 2025, 2:00 pm
No, el iPhone 16e no es un mal móvil. Tampoco lo sería si estuviese vendiéndose mal como señalan algunos reportes. De hecho, hay fuertes indicios que apuntan todo lo contrario. Y es que estoy convencido de que es el mejor iPhone en relación calidad-precio que se puede comprar hoy.
No es el mejor en especificaciones. Le superan modelos como el iPhone 17, el iPhone Air, así como cualquier gama ‘Pro’ de este o el año anterior. Sin embargo, hay un puñado de razones por las que merece mucho la pena si se quiere tener una buena experiencia con iOS sin pagar más de 600 euros.
La pantalla solo tiene una pega

Es quizás el punto más débil y ojalá todos los puntos flacos de un smartphone fueran estos. El iPhone 16e luce un panel OLED de 6,1 pulgadas a 60 Hz. Y es ese último punto donde está su pega. En un momento en el que todos los iPhone nuevos tienen paneles a 120 Hz, es evidente que está por debajo.
Tener un panel con mayor refresco hace que la experiencia general se sienta más fluida, desde navegar por el sistema o hacer scroll en cualquier app, hasta jugar a juegos de alta exigencia gráfica. Pero como usuario que pasó de un iPhone de 120 Hz a uno de 60 Hz el año pasado, puedo dar fe de que uno se acostumbra rápido y que no supone un problema mayor en el día a día.
A cambio, el panel es de una altísima calidad para ver cualquier tipo de contenido multimedia. Tiene una buena calibración de color, buenos ángulos de visión y un tamaño intermedio ideal para quienes no quieren llevar un ladrillo encima, pero tampoco quieren un panel demasiado pequeño.
Va sobrado en rendimiento

El chip A18 que monta el iPhone 16e sigue siendo de lo mejor del mercado en cuanto a procesadores. Un chip que no te dejará tirado a la hora de realizar acciones de cualquier tipo. Desde usos cotidianos de apps de mensajería, redes sociales o navegación hasta juegos exigentes.
Y lo mejor es que, aunque haya ya chips más modernos, no se quedará desfasado en el corto y medio plazo. Los iPhone presumen de una larga vida útil gracias, entre otros, a los procesadores que llevan. Y aquí no tengo mejor prueba que la del que fue mi iPhone 7 Plus hace casi diez años y que aún rinde de maravilla.
Aparte de eso, tiene garantizados al menos siete años más de actualizaciones de iOS. Es lo mínimo que exige la ley en la Unión Europea, pero en cualquier caso, Apple ya venía dando un gran soporte de actualizaciones a los iPhone y con el iPhone 16e, recientemente actualizado a iOS 26, se espera que llegue como mínimo a 2031 con versiones de iOS 31.
Sí, una sola cámara puede ser suficiente

Como analista tecnológico, soy de los que dice que en pleno 2025 deberíamos tener al menos dos sensores de cámara en un móvil. Y de calidad, si puede ser, dado que a menudo analizo gamas medias y gamas de entrada con varios sensores que son testimoniales. Sin embargo, también creo que si la cámara principal es buena, la renuncia al resto puede ser asumible.
Obviamente se echará en falta un sensor gran angular y un telefoto en este iPhone 16e, aunque el segundo se replica bastante bien con el zoom digital. No es lo mismo y sería una osadía afirmarlo, pero el procesado que hace el dispositivo es muy bueno y para ciertas circunstancias es suficiente.
El sensor principal del iPhone 16e aporta una muy buena calidad en cualquier tipo de escena. Incluso con poca luminosidad. Tanto es así que, en en una prueba realizada hace unos meses, nos costó diferenciar sus fotos de las realizadas por un iPhone 16 Pro. No hay mejor evidencia que esa.
La autonomía es su mejor sorpresa
{«videoId»:»x9kn8x0″,»autoplay»:true,»title»:»El iPhone con MÁS AUTONOMÍA 🔋 Mi experiencia iPhone 16e UN MES DESPUÉS», «tag»:»iphone 16e», «duration»:»1052″}
Antes de que saliese, temíamos que el iPhone 16e tuviese su talón de Aquiles en la autonomía. Y vale que no es el mejor en ello, pero gracias a su buena optimización del software y a elementos del hardware como el chip C1, es un teléfono sobrado para aguantar un día de uso sin despeinarse.
En el uso real tras varios meses, podemos dar fe de que es un dispositivo que puede brindar 7 horas de pantalla antes de pedir que lo enchufemos al cargador. La parte negativa es que no tiene carga rápida y se limita a un máximo de 24W, lo cual nos permite tener un 50% en media hora. Lo bueno es que carga también de forma inalámbrica.
El precio ha ido bajando desde que se lanzó

El iPhone 16e salió al mercado por 709 euros a principios de año y, pese a que sigue siendo su precio de venta en Apple, ya ha ido bajando mucho en otros distribuidores autorizados. De hecho, hay rebajas de más de 100 euros en algunos casos. Y a mi por 600 euros, este móvil me parece un caramelito.
No seré yo el que empuje a alguien a pagarlo porque soy consciente de que, para según que bolsillos, sigue siendo una inversión alta. Pero si buscas un buen iPhone sin llegar a los 1.000 euros y te lo puedes permitir o logras una buena cuota en pagos aplazados, creo que es el mejor iPhone calidad-precio actualmente.
En Applesfera | Nuevo iPhone 17e: todo lo que creemos saber sobre el próximo iPhone asequible de Apple
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable – Todo lo que creemos saber sobre él
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Un analista pinta como «fracaso» al iPhone 16e. En realidad, hay motivos para que sea el regalazo de estas navidades
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.
