Felipe VI deja a su padre, Juan Carlos I, al margen del homenaje por los 50 años de la Monarquía pero lo invita a un almuerzo privado un día después: "Está pensando si asiste" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Felipe VI deja a su padre, Juan Carlos I, al margen del homenaje por los 50 años de la Monarquía pero lo invita a un almuerzo privado un día después: «Está pensando si asiste»

NO UTILIZAR SIN CONSULTAR CON FOTOGRAFIA. SECUENCIA COMPLETA DEL ABRAZO DEL REY Y EL PRINCIPE. Alberto Di Lolli 18/06/14, Madrid, Comunidad de Madrid. El Rey Juan Carlos I ha sancionado con su firma la ley que hace efectiva su abdicacion como Rey de Espanya en favor de su hijo que sera coronado manyana como Felipe VI.

Publicado: noviembre 1, 2025, 11:07 am

Actualizado Viernes,
31
octubre
2025

13:59

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I juró ante las Cortes su cargo de Jefe del Estado, y prometió entonces ser el rey «de todos los españoles». Ese día comenzó una transición democrática. Don Juan Carlos heredó los poderes plenipotenciarios de su predecesor, el dictador Francisco Franco, pero empleó los siguientes años en deshacerse de ellos y caminar hacia una democracia plena, regida bajo una monarquía parlamentaria, que tuvo dos fechas claves para asentarse: el 31 de octubre de 1978 con la creación de la Constitución y el 28 de octubre de 1982 con las elecciones generales que dieron la mayoría a Felipe González. Es ahí donde los constitucionalistas datan la llegada de la democracia. Pero el próximo 22 de noviembre se cumplen 50 años del día que arrancó este proceso. Medio siglo en el que hubo dos protagonistas: Torcuato Fernández-Miranda y Juan Carlos I. El primero, falleció en 1980. El segundo, lleva cinco años exiliado.

Su difícil encaje en la «monarquía renovada para un tiempo nuevo» que prometió su hijo se confirmará en el acto que la Casa Real ha preparado para celebrar los 50 años de democracia. Será una jornada que se adelanta un día, al 21 de noviembre, y que estará llena de símbolos, pero donde Juan Carlos I será el elefante en la habitación. Sin estar, será seguramente lo más presente. Zarzuela justifica que no se le haya invitado bajo el argumento de que no es un miembro en activo de la Familia Real. Es un acto institucional y Don Juan Carlos decidió en 2019 dejar de tener agenda institucional.

Y Felipe VI ha querido ‘enmendar’ esta situación con otra celebración el propio 22 de noviembre, pero de carácter privado y familiar. Tal y como ha sabido este diario, habrá un almuerzo en el Palacio de El Pardo. Una cita parecida a la del 18 cumpleaños de la Princesa Leonor, al que está invitada la familia del Rey. Don Juan Carlos ha recibido la correspondiente invitación pero, según confirma su entorno a EL MUNDO, aún no ha decidido si asistirá, molesto porque piensa que es un gesto de «poca valentía».

Papel difícil para Felipe VI, que centralizará los actos públicos del aniversario el día anterior. Los fastos comenzarán por la mañana del viernes 21 en el Palacio Real, bajo la presidencia de los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía tendrá lugar la entrega de los últimos toisones de Oro concedidos por Felipe VI. En presencia de los poderes del Estado, el Rey impondrá el toisón a la Reina Doña Sofía, al ex presidente Felipe González y a los ponentes de la Constitución Miquel Roca i Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón..

Dos Reyes se abrazan el día de la abdicación

Dos Reyes se abrazan el día de la abdicación

El Monarca quiere premiar así a los responsables de que la democracia se consolidara en España, los padres vivos de la Constitución, el primer presidente socialista –Adolfo Suárez ya tenía la condecoración- y la Reina Doña Sofía. La madre del Jefe del Estado es una figura clave, la mujer que durante 60 años ha estado entregada a España y la figura de consenso en torno a la Monarquía. Y a ella quiere Felipe VI reconocer.

El ex presidente del Gobierno, Felipe González, pronunciará un discurso en nombre de los condecorados. Después, Felipe VI tendrá otra alocución. Las palabras del Rey prometen convertirse en un discurso de referencia desde el de su ascenso al Trono o el 3 de octubre de 2017, tras el intento de desafío secesionista. El Monarca, sin embargo, no lo tiene fácil pues el principal protagonista de esta jornada no estará invitado a esta cita. La emoción de Jefe de Estado se mezclará con la de un hijo que ve los pasos erróneos de un padre.

Posteriormente, el Congreso de los Diputados acogerá el coloquio titulado «50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia». Comenzará a las 12:30 horas en la Sala Constitucional y será presidido por los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

Related Articles