Una tormenta solar «excepcional» podría provocar auroras boreales sobre España hoy y mañana - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una tormenta solar «excepcional» podría provocar auroras boreales sobre España hoy y mañana

Publicado: noviembre 12, 2025, 4:24 pm

Una tormenta solar «excepcional» , tal y como señalan los expertos, puede teñir de luz roja los cielos españoles durante este miércoles y jueves, con auroras boreales visibles en latitudes tan inusuales como la nuestra, que ya se dejaron ver de forma muy tenue durante la pasada noche, especialmente en el norte peninsular. Si las previsiones se cumplen, la actividad podría continuar durante los próximos días, ofreciendo una oportunidad única para observar un fenómeno reservado casi siempre a las regiones polares. Una poderosa erupción solar de clase X5.1, registrada ayer 11 de noviembre durante el medio día, desde la región activa del sol llamada 4274, ha lanzado hacia la Tierra al menos dos eyecciones de masa coronal (CME) que están reaccionando con alta intensidad. Cuando este chorro de partículas cargadas que proviene del Sol choca contra nuestro campo magnético terrestre (una suerte de ‘rosquilla’ cuyos agujeros se colocan en los polos y que ejerce de escudo contra las partículas más dañinas de la radiación espacial), éste se deforma provocando las vistosas auroras boreales, un fenómeno que, si bien es espectacular, no supone ningún peligro para la vida en la Tierra. Las previsiones indican que ahora mismo ya estamos inmersos en una tormenta geomagnética categorizada como nivel G4 (una alerta severa), que podría tener efectos visibles incluso en latitudes medias, que son las correspondientes a la península ibérica. «El impacto de estas eyecciones de masa coronal está generando auroras visibles en latitudes relativamente bajas y además está ocasionando fuertes perturbaciones del campo magnético terrestre», explica Héctor Socas Navarro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y director de la Fundación Telescopio Solar Europeo (EST). Pero lo que realmente convierte esta noticia en un fenómeno excepcional, según los expertos del IAC y otras entidades de seguimiento solar, es que ha dado lugar a un GLE (Ground Level Enhancement) , un evento tan raro que solo se produce unas pocas veces en cada ciclo solar, que dura más o menos once años. En estas ocasiones, las partículas solares son tan energéticas que, al chocar con la atmósfera terrestre, desencadenan una cascada de partículas secundarias que llegan hasta la superficie y son detectadas por estaciones de neutrones en todo el mundo. «Los GLE son extremadamente raros. Para que ocurran, deben llegar a la Tierra protones acelerados a cientos de megaelectronvoltios procedentes del Sol», añade Socas Navarro. Según los primeros análisis, el evento de estos días es comparable al registrado el 13 de diciembre de 2006, considerado uno de los más intensos de las últimas décadas. Desde la Agencia Espacial Europea (ESA), también se está monitorizando el fenómeno . «Nuestro planeta fue golpeado anoche por dos eyecciones de masa coronal consecutivas, lo que provocó una grave perturbación geomagnética. Esperamos una tercera hoy o mañana. El impacto de la tercera eyección dependerá en gran medida de si se fusiona o no con las dos primeras», afirma Juha-Pekka Luntama, director de la Oficina de Clima Espacial de la ESA. «Se estima que la tormenta geomagnética continuará con intensidad severa y podría afectar a satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. Hemos observado nuevas eyecciones de masa coronal provenientes del Sol, por lo que se prevé que la intensa actividad meteorológica espacial continúe durante la segunda mitad de esta semana». Aunque el acontecimiento está siendo espectacular, no se esperan consecuencias graves en la vida cotidiana, pero sí podrían darse daños colaterales como interferencias en comunicaciones de alta frecuencia, sistemas de navegación por satélite o radiación adicional en vuelos polares, efectos típicos de las tormentas geomagnéticas severas. «No debería tener un gran impacto sobre la vida diaria, pero científicamente es muy interesante», subraya por su parte Socas Navarro. «Y desde luego, no hace falta irse a Noruega estos días para ver auroras». Porque todo apunta a que estamos ante uno de los mayores episodios solares de los últimos 20 años. Para quienes disfrutan del cielo y la astrofotografía, la invitación está clara: esta noche, si las condiciones acompañan (cielo despejado, mínimo de contaminación lumínica), merece mucho la pena mirar hacia el norte, en zonas elevadas o poco iluminadas, donde podríamos ver aparecer tonos suaves verdosos, rojizos o de color morado intenso. Son tonos que quizás el ojo humano no capte con gran intensidad, pero cualquier cámara sí lo hará, incluído la del móvil.

Related Articles