¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

Publicado: noviembre 12, 2025, 12:23 pm

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología. Un reciente estudio publicado en ‘ The Royal Society ‘, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas . «Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales». Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%. Estos resultados pueden mejorar notablemente con una breve sesión de entrenamiento. Así se demostró con un nuevo grupo de participantes, que antes de realizar la prueba fueron brevemente formados sobre algunos de los detalles que delatan a los rostros falsos. En concreto, se les mostraron ejemplos de imágenes con fallos comunes que suelen aparecer en las caras hechas con IA, como dientes ubicados de forma extraña o detalles de cabello que no parecen naturales. Estos ejemplos fueron acompañados de explicaciones sencillas por parte de los investigadores. Tras esto, los participantes realizaron diez pruebas para determinar si los rostros eran reales o no, recibiendo correcciones de los científicos que les ayudaron a mejorar. En total, toda esta formación se realizó en unos cinco minutos. A la finalización, realizaron un examen sin asistencia, y los investigadores se dieron cuenta de que los resultados habían mejorado notablemente. Los mejores alcanzaron un 64 % de precisión en la detección de rostros falsos, mientras que los participantes promedio obtuvieron un 51%.

Related Articles