SICT niega plan para abrir aeropuertos a Uber y DiDi rumbo al Mundial 2026 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


SICT niega plan para abrir aeropuertos a Uber y DiDi rumbo al Mundial 2026

Publicado: noviembre 12, 2025, 1:23 am

<![CDATA[

Las reacciones del gremio de taxistas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) encendieron la discusión sobre la posibilidad de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presente una iniciativa ante la Cámara de Diputados para permitir que los servicios de transporte por aplicación, como Uber y DiDi, operen dentro de terminales aéreas de cara al Mundial. Sin embargo, la SICT aclaró que no emitió ningún comunicado o propuesta al respecto, aunque no dio más detalles ni estuvo disponible para entrevista.

¿Los taxis por aplicación pueden operar en los aeropuertos? Un mercado en disputa rumbo al Mundial 2026

Actualmente, los servicios de transporte por aplicación no cuentan con autorización para prestar servicios dentro de los aeropuertos. De acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, solo pueden operar los taxis concesionados, así como servicios turísticos y autobuses con permisos federales específicos otorgados por la SICT. Esto significa que, aunque los usuarios pueden solicitar un viaje mediante plataformas digitales y abordar en la vía pública o zonas cercanas, los conductores de aplicaciones no pueden cargar pasaje dentro del área federal aeroportuaria, como las zonas de llegada o los andenes autorizados. Esta normativa ha impulsado amparos por parte de las plataformas. Recientemente, Uber obtuvo una suspensión definitiva judicial que básicamente implica que, mientras se resuelve el juicio de amparo, los conductores no pueden ser detenidos ni sancionados arbitrariamente por autoridades federales en los aeropuertos del país. Es por ello que es posible que los usuarios puedan tomar este servicio desde y hacia los aeropuertos en México. Sin embargo, cuando la suspensión definitiva fue otorgada a Uber, la SICT emitió un comunicado en el que recordó que las empresas de transporte por aplicación no cuentan con autorización para operar en aeropuertos. La SICT precisó que el amparo no equivale a un permiso, sino que busca garantizar que los operativos se realicen de manera legal y no discriminatoria. “El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión a la empresa para que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la normatividad establecida, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios, lo que no implica una autorización para la prestación de estos servicios”, detalló en el comunicado. Expansión consultó a DiDi e InDrive para conocer su postura ante la situación, pero no emitieron comentarios. Aunque la SICT negó promover alguna iniciativa específica, la expectativa en torno a los servicios de transporte digital crece ante la llegada del Mundial 2026, en el que México será una de las sedes junto con Estados Unidos y Canadá. El propio Uber señaló que espera que la suspensión que le fue otorgada quede asentada en una resolución final de cara a la justa deportiva. “El próximo año se celebrará el Mundial de futbol en México, y es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta” explicó la empresa. El volumen de turistas internacionales y la presión por mejorar la movilidad en los aeropuertos podrían abrir una oportunidad histórica para regular de manera más flexible el acceso a taxis por aplicación. Sin embargo, por ahora, la operación de estas plataformas sigue restringida dentro de los aeropuertos, por lo menos dentro del papel, y su presencia definitiva y sin suspensiones o amparos de por medio dependerá de si el Congreso o la propia SICT decide impulsar una reforma.

]]>

Related Articles