Publicado: noviembre 12, 2025, 3:30 am
Ryanair es una de las compañías más elegidas por los viajeros para volar entre países europeos por sus precios ajustados. Pero quienes viajen con esta aerolínea a partir de este miércoles 12 de octubre deben estar atentos al nuevo cambio que les afecta . La compañía irlandesa suele cobrar a sus clientes un importe extra por determinados servicios como elegir asiento o llevar a bordo una maleta de cabina. Ahora, además, Ryanair impondrá un nuevo cobro a aquellos que no hagan la facturación de manera totalmente digital . Como ha informado la aerolínea, a partir de este miércoles ya no serán válidas las tarjetas de embarque en papel . Por ello, insta sus clientes a descargarse la aplicación de Ryanair para poder descargar la tarjeta de embarque digital, que será la que deban enseñar en el momento de acceso al avión. Asimismo, en el mensaje que ha enviado a los pasajeros que los han elegido para volar durante estas fechas, señalan la necesidad de facturar en línea «al menos dos horas antes de volar para evitar una tarifa del 30 euros por hacer el check-in en el aeropuerto» . Desde la aerolínea insisten en que el objetivo es ofrecer una experiencia de viaje más «rápida, inteligente y sostenible». Asimismo, subrayan que ya el 80% de sus pasajeros utilizan la tarjeta de embarque digital . Ryanair ha recordado durante estas semanas a sus clientes el cambio de política, un aviso que está especialmente dirigido al pequeño porcentaje que todavía imprime este documento. No es el único cambio que ha introducido la compañía en los último meses. En verano, la aerolínea low cost eleva en cinco centímetros el ancho de la maleta gratuita permitida . Este cambios supone unas medidas de 40x20x30 y una capacidad de 24 litros . Así, los pasajeros a partir de ahora deberán estar atentos tanto al tamaño de su equipaje para cumplir con las condiciones del billete y evitar una sanción, como, en los días previos, a realizar el check-in de manera online. La aerolínea mantiene una disputa con el Ministerio de Consumo por lo que desde el departamento de Pablo Bustinduy consideran «prácticas abusivas» por, por ejemplo, el cobro del equipaje de mano . De hecho, el Gobierno expedientó a seis compañías por considerar ilegales sus prácticas. Este litigio se encuentra en los tribunales a la espera de que se resuelvan los recursos. A Ryanair le impusieron la mayor sanción (107,7 millones de euros), pero el TSJM suspendió cautelarmente la multa con avales bancarios. Además, la aerolínea recortó sus vuelos en España debido a las nuevas tasas de Aena, que consideran «excesivas y poco competitivas».
