OnePlus 15: un móvil poderosamente equilibrado candidato a gran 'tapado' del año - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


OnePlus 15: un móvil poderosamente equilibrado candidato a gran 'tapado' del año

Publicado: noviembre 14, 2025, 12:23 am

En la gama alta faltaría algo sin la representación de OnePlus. A pesar de sus cambios internos, la marca retiene su dimensión para los amantes de los móviles. En la línea del agrado suscitado por buena parte de las evoluciones previas, el OnePlus 15 destaca por su calidad general y seduce en virtud de su condición poderosamente equilibrada.

El OnePlus 15, lanzado en una etapa en la que la compañía, más activa en sus movimientos internacionales, procura significarse más, apuesta fuerte en rendimiento, batería, software, pantalla y diseño. Y en fotografía, faceta de partida revestida de cierta incógnita, sigue estando ahí. Por eso mismo es uno de los ‘tapados’ de la nueva generación de smartphones insignia.

Se ubica en el rango de los 1.000 euros, su hábitat: 979 euros en la configuración de 12 GB + 256 GB y 1.129 euros con 16 GB + 512 GB. No pasa desapercibida su pertenencia a un escalón de precio en el que no se ‘pisa’ con el OPPO Find X9 Pro, el máximo exponente de la marca en la que, con su identidad propia, está integrada OnePlus, que queda por encima.

Especificaciones técnicas principales del OnePlus 15

  • Pantalla: AMOLED de 6,78 pulgadas (1,5K, 165 Hz, 1.800 nits)
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5
  • Configuración: 12 GB + 256 GB / 16 GB + 512 GB
  • ​Cámaras traseras: principal de 50 MP (OIS) + teleobjetivo de 50 MP + ultra gra angular de 50 MP (OIS)
  • Cámara frontal: 32 MP
  • Batería: 7.300 mAh con carga SUPERVOOC de 120W y AIRVOOC de 50W
  • Conectividad: 5G
  • Sistema operativo: OxygenOS 16 (Android 16)
  • Otros elementos: dual Nano-SIM, NFC, sensor de huellas en pantalla, Plus Key, Mind Space, Google Gemini, IP66, IP68, IP69 e IP69K
  • Peso y grosor: 211/215 gramos y 8,1/8,2 mm (según modelo)
  • Precio (momento lanzamiento): 979 euros / 1.129 euros

Minimalismo y elegancia

OnePlus resalta que la vuelta al minimalismo en el módulo de cámaras es una realidad. La tendencia va tomando cuerpo frente a las piezas enormes. El fabricante dice asimismo adiós al módulo circular característico de sus últimos años, plasmando uno cuadrado de formas redondeadas. La disposición interna y el uso del negro para envolver las lentes dan lugar a un módulo atractivo. Guarda parentesco con el citado flagship de OPPO, si bien las plasmaciones entrañan diferencias.

He podido probarlo en su elegante versión Sand Storm, la de referencia del modelo, con un color arena con lazos con el blanco. Exhibe como credencial y rasgo de estilo que sus marcos y el módulo se definen por la aplicación de la tecnología MAO (siglas de Micro-Arc Oxidation), proceso por el que el recubrimiento cerámico lleva aparejadas una dureza y una resistencia superiores a las del aluminio y el titanio.

Al tacto le otorga un sugerente matiz diferente, detalle combinado con la suave y agradable sensación que deja la trasera. El factor MAO enlaza a su vez con el alto grado de protección desplegado en el dispositivo, con certificaciones IP66, IP68, IP69 e IP69K en lo que respecto a su resistencia al polvo y al agua.

El icónico Alert Slider cede su espacio en el lateral a la Plus Key, botón concebido para emplear y acceder a Mind Space, la memoria impulsada por IA para guardar y ordenar recuerdos y contenidos que nos interesan. Si así se configura, también permite cambiar el modo de sonido (lo que precisamente remite al Alert Slider, del que en el fondo la nueva tecla constituye su evolución), acceder a la cámara, encender la linterna o activar la grabadora.

OnePlus es una de las marcas que más cuidan las fundas a juego, y con el OnePlus 15 continúa cultivando dicha costumbre. He usado el dispositivo con una carcasa llamativa por la idea de dejar sus cuadrados vacíos para, si así se desea, rellenarlos con las pequeñas piezas naranja que van incluidas. Una manera tan sencilla como singular de personalizar la apariencia.

Fluidez por bandera

El fabricante consigue lucirse en la pantalla, la primera de la industria con resolución 1,5K y fluidez de hasta 165 Hz, relieve en el que no falta la indispensable tecnología LTPO (para ampliar el rango de la frecuencia de actualización) y que se acompaña de un muestreo táctil de 3.200 Hz.

Eleva los canónicos 120 Hz y los 144 Hz de algunos teléfonos para llevar más allá la fluidez. Algo que fluye y se materializa en la experiencia resultante en el cauce de las sesiones gaming.

El panel AMOLED, de 6,78 pulgadas, ofrece un brillo máximo de 1.800 nits y allana el visionado en exteriores. De la misma manera que da la opción de seleccionar la tasa de refresco, deja cambiar la resolución y pasar de la estándar (2354 x 1080), fijada de fábrica, a la alta (2772 x 1272).

Siguiendo con los ajustes, permite elegir entre tres modos de color (estándar, natural y vívido), personalizar la temperatura de color y activar el tono adaptativo. En cuanto al cuidado de la vista, agrada que le dedique un apartado específico. En este figuran la pestaña del confort visual y sueño, por el que la pantalla adquiere un tono amarillo cálido, la vía para personalizar al gusto la intensidad del filtro de luz azul y una función para que el sistema, al detectar indicios de fatiga ocular, nos recuerde que conviene descansar de tanta pantalla.

Relacionado con el diseño, a la pantalla le sienta de maravilla el bisel mínimo (el negro alrededor), de solo 1,15 mm de grosor gracias al empleo de la tecnología LIPO, que maximiza la superficie de pantalla sin por ello comprometer la integridad estructural.

Si hablamos del complemento sonoro, sus potentes altavoces estéreo concuerdan con lo que se espera de un smartphone de gama alta.

Fotografía de nivel (y sin Hasselblad)

Entre los periodistas especializados había curiosidad por comprobar el desempeño fotográfico de OnePlus una vez certificado el final de la alianza con Hasselblad, que pasa a ser exclusivo de OPPO a pesar de que la sinergia comenzó con la marca del ‘1’ y la suma. Dentro de que no muestra el potencial de otros competidores y de que en la faceta no se detecta el mismo grado de ambición que el desplegado de la mano de otras especificaciones, el OnePlus 15 pone de manifiesto que la compañía permanece a la altura.

El teléfono, que implementa el algoritmo de procesamiento de imagen OnePlus DetailMax Engine, enseña un sistema de triple cámara compuesto por una cámara principal de 50 MP (sensor Sony IMX906) con estabilización óptica de imagen, un teleobjetivo periscópico de 50 MP (sensor S5KJN5) con zoom óptico de 3,5x, calidad óptica de 7x y zoom digital de 120x (también con OIS), una ultra gran angular igualmente de 50 MP (sensor OV50D) y, en el frontal, una cámara de 32 MP (Sony IMX709).

La mirada se detiene en los resultados con distancias focales de 85 mm y 170 mm, los del teleobjetivo, al mismo tiempo que se hace patente la calidad general, reflejada en la presencia que desprenden las imágenes.

Merecen reseñarse sus retratos (1x, 2x, 3,5x) y la grabación de vídeos en 4K a 120 fps (y a 30 y 60 fps) y en 8K (30 fps). En contraste, su modo maestro (0,6x, 1x, 2x, 3,5x y 7x) se antoja algo oscuro. Contempla la foto en movimiento, el modo de acción, el vídeo HDR Dolby Vision y la foto macro, entre otras funciones.

Como extras emergen la alta resolución, el modo noche (bastante correcto), el vídeo pro, el vídeo de vista dual, el efecto diorama o el modo subacuático introducido por realme y recogido por OnePlus y OPPO.

El último y mejor Snapdragon

El OnePlus 15 tiene entre sus grandes reclamos su rendimiento sustentado en el Snapdragon 8 Elite Gen 5 (proceso de 3 nm), el procesador más a la vanguardia de Qualcomm, que trae todavía más velocidad, inteligencia a la hora de administrarla y eficiencia energética. Funciona de diez.

Como la cosa va de fluidez, el software OxygenOS 16 (con Android 16, por supuesto) mima especialmente la cuestión, deparando suavidad, rapidez y naturalidad al moverse por el sistema y cambiar de aplicaciones en el contexto multitarea.

En la materialización de la IA, con vías curiosas como la de AI PlayLab (sobre todo por la gastronómica Yumsee), sobresale Mind Space, cerebro de IA en la línea emprendida por Nothing con su Essential Space. Un gestor de recuerdos al que puede conectarse Google Gemini.

El poderío de los 7.000 mAh

Las baterías silicio-carbono (en este caso con un 15% de silicio) y la posibilidad de introducir mayores capacidades sin lastrar el diseño han cambiado el paradigma. Y el OnePlus 15, con su batería de 7.300 mAh, subraya la cuestión y lleva a que uno se despreocupe por completo del tema de la carga.

El porcentaje de energía baja despacio y el móvil se mueve en los tres días de autonomía alternando los momentos de uso intenso y de bucle de pantalla y los ratos más tranquilos.

La sugerencia se extiende a la carga rápida por cable de 120W, por la que recupera el 100% en menos de 40 minutos, a la que se añade la rápida inalámbrica de 50W. Para comprobar sus prestaciones de carga he estado usando la imponente OnePlus SUPERVOOC 150W Power Bank.

Related Articles