Glovo reconoce otro reclamo de 100 millones de la Seguridad Social por cotizaciones y cuotas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Glovo reconoce otro reclamo de 100 millones de la Seguridad Social por cotizaciones y cuotas

Publicado: noviembre 13, 2025, 2:41 pm

La Seguridad Social estrechó el cerco sobre Glovo, la plataforma de reparto de comida a domicilio, el pasado julio con el reclamo de 450 millones de euros por cuotas impagadas y multas relacionadas con su anterior modelo laboral, que introdujo en agosto de 2021. Su matriz, el grupo alemán Delivery Hero, lo reflejó en su memoria semestral y, siguiendo la legislación española, provisionó el pago para abonarlo durante la segunda mitad del año a la espera de las decisiones judiciales firmes.

Este jueves, en el marco de la presentación de los resultados trimestrales de la compañía, Marie-Anne Popp, responsable financiera del grupo, ha reconocido ante sus analistas que esperan recibir en torno a «100 millones de euros adicionales en los próximos meses» de contingencias tras garantizar que el abono de los 450 millones «se ha realizado en gran medida». Fuentes de la entidad germana aclaran a este medio que la nueva provisión deslizada por su directiva corresponde al mismo reclamo de la Seguridad Social.

La ampliación de esta provisión se enmarca en las estimaciones que la dueña de Glovo cifró en presentaciones anteriores en hasta 860 millones de euros en concepto de potenciales reclamaciones laborales. Cabe subrayar que el alcance de estas obligaciones llevó al grupo a expresar meses atrás, como en ejercicios anteriores, «una incertidumbre significativa con respecto a la capacidad de Glovoapp23 S.A., España, para continuar como empresa en funcionamiento».

El origen de estas obligaciones se remontan al pasado mayo de 2021, cuando el Gobierno dio luz verde en el Consejo de Ministros a la conocida como Ley Rider para reconocer, por primera vez, a los repartidores de plataformas digitales como asalariados y no autónomos. Pese a ello, Glovo no cedió a la presión y no retocó su modelo de contratación hasta este año, cuando ha comenzado a contratar a sus repartidores. No obstante, desde el grupo alemán, a medida que cumplen con todas las obligaciones de pago, siguen insistiendo en que sus trabajadores eran autónomos a través de todas las instancias disponibles.

En este contexto, Delivery Hero reconoce en sus cuentas que el mercado europeo ha sufrido un impacto negativo temporal derivado de la transición al nuevo modelo laboral en España, que «provocó un aumento a corto plazo de los costes de envío y una reducción temporal del crecimiento del GMV (valor bruto de las mercancías)». No obstante, la compañía señaló que el negocio ha comenzado a mostrar una recuperación gradual, y prevé una mayor expansión de los márgenes en el cuarto trimestre, a medida que se normaliza la eficiencia operativa bajo el nuevo esquema de empleo.

Abona la multa de 329 millones impuesta por Bruselas

Este no es el único frente que la compañía ha tenido que asumir este trimestre en el capítulo de contingencias. En el mismo periodo, según ha confirmado su directora financiera a los analistas que ya han efectuado el pago de los 329 millones de euros que impuso Bruselas a Delivery Hero (223,3 millones) y Glovo (105,7 millones) por armar un cártel de comida a domicilio antes de su fusión. En el cómputo general, los resultados de la plataforma germana hasta septiembre continúan por encima de los anotados el ejercicio anterior con un 21,5% más de facturación -con ajustes por inflación incluidos-, hasta los 3.736 millones, a pesar de frenar el GMV hasta los 12.179 millones, un 0,6% menos en la comparativa absoluta.

Related Articles