El peligro de utilizar la IA para recoger setas: mezcla de especies y falsas identificaciones - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El peligro de utilizar la IA para recoger setas: mezcla de especies y falsas identificaciones

Publicado: noviembre 12, 2025, 4:24 pm

Es una de las mayores advertencias de aquellos expertos o especialistas en IA; utilizar la inteligencia artificial como un buscador de conocimiento es un error. El objetivo de esta revolucionaria tecnología, creada gracias a complejos algoritmos, es la automatización de tareas, tal y como contó Jon Hernández al pódcast de 20minutos, ‘Leyendo el Periódico’, pero no una herramienta de búsqueda. El caso es que la falta de información sobre lo que realmente es ha llevado a muchos usuarios en España a acogerla como una plataforma en la que obtener información y respuestas rápidas.

Sin embargo, los que tienen más expertos en el uso de IA, avisan de que esto es más contraproducente que productivo. El motivo es que la inteligencia artificial a menudo produce lo que se llama alucinaciones, errores y fallos en sus respuestas que no deben tomarse como una verdad absoluta, ya que en el caso de hacerlo puede conllevar algunas complicaciones.

El peligro de comprobar tipos de seta con la IA

El otoño se convierte en una ocasión especial para descubrir los cambios que sufre la naturaleza cuando regresa la humedad. Entre esos cambios, se encuentra la aparición de setas y champiñones en recorridos que a menudo se llenan de recolectores y senderistas. El problema de sobra conocido es que se pueden encontrar diversidad de especies de hongos, y no todas son aptos para el consumo humano.

Conocer la toxicidad de las setas requiere del conocimiento de expertos o de guías avaladas y seguras. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial está propiciando que algunos usuarios la utilicen como una herramienta para hacer las comprobaciones de las especies e incluso resolver la duda de si son comestibles o, por el contrario, tóxicas. Pero, ojo, algunos usuarios han podido observar que preguntar esto a la IA, en muchas ocasiones, conduce a identificaciones falsas y mezclas de especies.

Por tanto, teniendo en cuenta las alucinaciones de la IA, esto podría generar consecuencias muy negativas, sobre todo, para la salud, ya que ingerir setas tóxicas puede conducir a la muerte.

Imágenes falsas de setas generadas por IA

Hace un año ya se levantó la alarma, después de que en un hilo dedicado a la micología, se advirtiera que la IA estaba generando imágenes falsas para identificar una especie concreta de seta. El usuario buscaba en Google una imagen concreta de la seta barbuda o seta de tinta (Coprinus comatus), pero se encontró con una imagen creada por la inteligencia artificial de Freepik, que gracias a la notoriedad y una mala clasificación, se terminó difundiendo como un contenido real.

En este contexto, Google ha ido mejorando estos resultados sometiendo las respuestas a un control humano, con el fin de que los contenidos sospechosamente generados por IA no lleguen tan fácilmente al usuario y genere errores muy graves. Mientras tanto, la IA sigue entrenándose en cajas negras de algoritmos complejos para conseguir mejores resultados, pero las alucinaciones siguen estando presentes.

Así pues, lo más importante es seguir las recomendaciones de los expertos en su uso. «Las IA alucinan y a veces se inventan cosas, con lo cual no es la fuente de conocimiento más relevante del mundo», advirtió Jon Hernández durante su participación en el pódcast Roca Project.

Related Articles