Publicado: noviembre 12, 2025, 4:14 am
La trazabilidad de los pagos, el historial crediticio y el comportamiento financiero están contribuyendo a mejorar la capacidad de pago de los usuarios, de acuerdo con la financiera digital Tala, que presentó una nueva etapa en su aplicación enfocada en ofrecer mayor visibilidad, flexibilidad y control a sus clientes.
Bajo el nombre “Crece con Tala”, la financiera incorporó nuevas funcionalidades en su plataforma que buscan transformar la relación de los usuarios con el crédito.
Estas herramientas permiten a las personas visualizar, planificar y garantizar su crecimiento financiero, al ofrecer un panorama más claro sobre su comportamiento crediticio, sus logros y los próximos incrementos de límite a los que pueden acceder conforme mantienen un buen historial de pagos.
La financiera explicó que la iniciativa surge a partir de la necesidad de entender mejor las historias financieras de sus clientes.
En palabras de David Lask, director general de Tala en México, la nueva herramienta co que cuenta su aplicación ofrece la posibilidad de planificar su siguiente paso con certeza, lo que para la financiera se ha traducido en una mejora en la capacidad de que sus usuarios cumplan con sus pagos.
“La adopción de productos financieros digitales sigue creciendo, aunque todavía enfrenta desafíos en México y en el mundo. Este avance está ligado al entendimiento de que existen opciones más justas y transparentes, alejadas de modelos predatorios o agresivos, y que buscan genuinamente ayudar a las personas a crecer y a construir una relación de largo plazo”, señaló Lask.
Esta trazabilidad del comportamiento financiero permite seguir el progreso de manera visual, desde los incrementos de límite alcanzados.
Las nuevas funciones son posibles gracias a la tecnología patentada por la financiera, una herramienta que combina Inteligencia Artificial con los datos de contexto del usuario.
Este desarrollo permite analizar patrones de uso, comportamiento de pago y otros indicadores financieros que ayudan a construir una imagen más completa del perfil crediticio.
De esta manera, los datos se convierten en un activo central para impulsar la inclusión financiera y acercar productos adaptados a la realidad de cada persona.
“La información es clara y queremos que los usuarios puedan procesarla fácilmente, entenderla y planificar mejor sus decisiones financieras. Aún estamos en las primeras etapas, y una vez que tengamos más datos podremos evaluar con mayor precisión los resultados. Sin embargo, las pruebas realizadas muestran que los usuarios valoran este tipo de información y la utilizan activamente, ya que es algo que no suele encontrarse en muchas plataformas”, explicó Lask.
La adopción de productos financieros digitales sigue creciendo, aunque todavía enfrenta desafíos en México y en el mundo.
