Cómo sufre el cuerpo de un piloto de MotoGP durante una carrera - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cómo sufre el cuerpo de un piloto de MotoGP durante una carrera

Publicado: noviembre 13, 2025, 11:24 pm

El cuerpo de un piloto de MotoGP es una máquina tan precisa como la moto que conduce. Los pilotos son deportistas de élite que precisan de un perfil muy concreto para la práctica del motociclismo puesto que, durante una carrera, el organismo se enfrenta a una exigencia física extrema en todos los aspectos. Se pueden encontrar desde temperaturas elevadas, hasta situaciones climatológicas totalmente opuestas con frío, viento y lluvia. Pero, por si fuera poco, en estas carreras la tensión muscular es constante, están sometidos a una exigencia extrema, y cualquier error se paga caro. El doctor Ángel Charte es el director del MotoGP Medical Team de Quirónsalud del campeonato, que culmina el próximo 16 de noviembre en el circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia), asegura que de media se atienden unos 1.100 accidentes al año, de los que, aproximadamente, unos 8 son graves, siendo las patologías más habituales las del tren superior e inferior. « Las lesiones más habituales en estos pilotos son las musculoesqueléticas, dejando de lado las lesiones graves », añade. En caso de accidente, los equipos médicos tardan en llegar unos 15-20 segundos, según relata el doctor Charte, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari Dexeus , en Barcelona: «Disponemos de tres unidades, los ‘Omegas’, que están completamente equipados, como una unidad de cuidados intensivos de cualquier hospital. Una vez que se declara la bandera roja significa que hay un piloto grave en pista, y los ‘Omega’ 1 y 2, que están situados en lugares estratégicos, acuden en un máximo de 15-20 segundos». Así, la estadística indica que el hueso que más se rompen los pilotos es la muñeca, seguido de la mano, y de la clavícula, según detalla el doctor Charte; al mismo tiempo que precisa que también hay fracturas costales y alguna de huesos propios del pie; si bien las más frecuentes son las de las extremidades superiores. Pero también, no hay que olvidar, según Alejandro Escolar de Miguel, fisioterapeuta del MotoGP Health Center Quirónprevención, que forma parte del S ervicio Médico del Mundial desde hace tres años, que las lesiones o dolencias de estos deportistas están íntimamente ligadas al tipo de circuito, y se podrían diferenciar entre lesiones por traumatismos, como consecuencia de accidentes; y lesiones derivadas del desempeño del deportista, donde entrarían en juego la fatiga muscular o las sobrecargas. «Las lesiones por caídas en pista comportan un carácter dependiente de la propia caída, y es donde pueden aparecen fracturas de huesos o luxaciones articulares. Atendiendo al apartado muscular, la lesión musculoesquelética por antonomasia de los pilotos de moto es el síndrome compartimental en los antebrazos, que puede afectar al compartimento flexor y/o al extensor en uno o más vientres musculares», destaca este experto. Precisamente, la postura en la moto impone al piloto posiciones incómodas, que en ocasiones dificultan la generación de fuerza, y donde apenas encuentran momentos para relajar o para dejar un poco de lado la tensión que tienen que realizar para pilotar, tal y como indica Escolar: « Esto implica que pueden alternar momentos de mantener mucho esfuerzo para guardar una posición sobre la moto , con situaciones en las que tienen que desarrollar grandes picos de fuerza al cambiar la dirección de la moto». Por esto, este fisioterapeuta también recuerda que en la MotoGP las articulaciones y los grupos musculares correspondientes a la extremidad superior, como los hombros o la musculatura del antebrazo, suelen sufrir bastante, ya que pilotar una moto GP demanda mucho estas estructuras, por ejemplo, a la hora de conseguir mover la moto, y para hacer cambios de direcciones. «Teniendo en cuenta que la postura sobre estas motos no es del todo ergonómica, también existe una alta demanda para la espalda en todos sus niveles, cervical, dorsal y lumbar», agrega este experto. A su vez, es de resaltar que el piloto de Moto GP es un perfil de deportista completo, que junto a su equipo, cuida al mínimo detalle la preparación física, y como en cualquier deporte, la mejor prevención es una buena preparación. Es por ello, tal y como afirma este fisioterapeuta del MotoGP Health Center Quirónprevención, que en el deporte de élite los deportistas llevan a cabo un entrenamiento con múltiples elementos y estímulos, con diferentes trabajos de fuerza y de resistencia, de ejercicio aeróbico y anaeróbico, así como de movilidad articular, o desde el punto de vista psicológico. «Dentro de eso, cada uno hace hincapié en zonas más exigidas en su modalidad deportiva, en estos deportistas entrenan en concreto la cintura escapular, los brazos, y los antebrazos. Los pilotos son diferentes, con diferentes características, y preferencias », añade. De hecho, pone sobre la mesa el hecho de que existen casos de carreras bajo condiciones de mucho calor donde ha habido pilotos que lo han pasado mal, pero también el escenario opuesto, así que de nuevo remarca que son deportistas de élite, que están preparados, pero igualmente concienciados para afrontar la competición al más alto nivel. Pero fuera de toda la preparación física, del trabajo muscular, y de la prevención de lesiones, también ocupan un lugar importante la hidratación de los pilotos, así como la nutrición, según resalta. Alejandro Escolar de Miguel , fisioterapeuta del MotoGP Health Center Quirónprevención mantiene que, al igual que la preparación física, la hidratación o el campo de la psicología deportiva, la nutrición juega un papel capital en la preparación, el rendimiento y la recuperación de los pilotos, por lo que todos cumplen con las pautas y programas individualizados que les detallan sus nutricionistas. La deshidratación, según insiste, es un factor importante en la preparación de un piloto de Moto GP, especialmente en carreras como Indonesia o Malasia, donde al margen de las exigencias físicas en el pilotaje, pueden verse sometidos a temperaturas y a niveles de humedad que hagan más necesario que se haya hecho una correcta planificación en cuanto a hidratación en los momentos previos a la carrera, y también en los días y semanas previas. « Los pilotos son deportistas de élite que precisan de un perfil muy concreto para la práctica del motociclismo . Deben estar preparados para una alta exigencia física en todos los aspectos, teniendo en cuenta que durante las carreras son sometidos a una exigencia extrema, donde se pueden encontrar con temperaturas elevadas, o situaciones climatológicas totalmente opuestas», concluye Alejando Escolar.

Related Articles