Publicado: noviembre 12, 2025, 12:57 pm
El presidente de ATA (principal patronal de los autónomos adscrita a CEOE), Lorenzo Amor, ha reclamado al Gobierno que «deje de cabrear a los autónomos» y que traslade una «hoja de ruta clara», en lugar de «atosigar con amenazas». Así se ha expresado la cara visible de la organización en un encuentro organizado por Madrid Foro Empresarial en la Fundación Pons este miércoles.
El encuentro, que estuvo moderado por Iñaki Ortega, director general de LLYC Madrid y columnista en 20minutos, congregó a empresarios, autónomos y directivos madrileños para debatir sobre los desafíos que afrontan autónomos y pymes en un contexto económico «complejo».
El presidente de ATA denunció en su discurso que el número de empleadores, de empresas que cotizan y de autónomos con empleados se ha reducido en los últimos cinco años. Una tendencia que afecta especialmente a comunidades donde el turismo y el mundo rural es importante. Es el caso de Castilla y León, Galicia, La Rioja o el País Vasco. «Estamos viendo cómo se reducen los comercios, los negocios del campo y del transporte, mientras crecen sectores individuales como la educación, la salud o los seguros», expresó Amor.
El presidente de ATA cargó contra la nueva factura electrónica obligatoria que Hacienda tiene previsto introducir para las empresas y asesorías desde enero de 2026 y que se aplicará a los autónomos a partir de julio del año próximo. Amor señaló que «no tiene sentido imponer la factura electrónica sin un desarrollo normativo adecuado» y reclamó aplazar Verifactu al menos hasta 2027. «El calendario no es realista y va a generar más problemas que soluciones. No se puede imponer la digitalización sin diálogo ni apoyo técnico», expresó.
El sistema, denominado Verifactu, será gratuito y deberá generar registros de facturación en un formato «seguro y normalizado» que incluirá código QR y remitir a la AEAT los registros inalterados. Pero obligará a cambiar el sistema de facturación a muchos negocios, con los consiguientes esfuerzos de adaptación que acarrea.
ATA sigue negociando junto a los sindicatos y organizaciones de autónomos como UPTA y UATAE las nuevas cuotas para el colectivo el año próximo. Tras aceptar las subidas planteadas por Seguridad Social (inferiores a la inflación prevista), ATA reclama ahora que se extienda el subsidio al paro para mayores de 52 años también a los autónomos, una reforma del sistema de prestación por cese de actividad (conocido popularmente como ‘paro del autónomo) y que las autónomas puedan disfrutar también de permisos de lactancia.
