Publicado: noviembre 12, 2025, 2:23 am
Amazon ha dado un paso más en su conquista por el sector alimentario. La compañía de Jeff Bezos abrió el primer supermercado de productos frescos sin cajeros humanos en febrero de 2020, estrenó una nueva aplicación para pagar compras con la palma de la mano en abril del año pasado y, ahora, ha hecho oficial un nuevo centro de microdistribución automatizado para simplificar la compra de alimentos.
Tal y como anuncia el ecommerce en un comunicado, esta nueva experiencia de compra en Pensilvania (Estados Unidos) ofrece unos mejores precios y una mayor comodidad, tanto en tienda física como online, para comprar de una forma más rápida y sencilla toda la selección de productos naturales y orgánicos de Whole Foods Market.
Pero, ¿en qué se diferencia respecto a los supermercados tradicionales? Este centro alberga más de 12.000 artículos de Whole Foods Market y Amazon para que los clientes puedan adquirir cualquier tipo de producto, ya sean frescos, orgánicos o de cuidado personal. Además, una vez hecha la compra, los pedidos se preparan en cuestión de minutos, tanto si los clientes compran en línea como si lo hacen mediante códigos QR al visitar la tienda.
Así puedes hacer tu pedido: escanea un código QR y añade el producto al carrito
Los clientes de la tienda de Pensilvania encontrarán códigos QR por toda la tienda y, al escanearlos con la cámara del móvil, se abrirá la aplicación de Amazon y serán dirigidos a una tienda virtual personalizada, donde tendrán acceso a multitud de productos más allá de los que están disponibles en las estanterías de la tienda física.
Por lo tanto, cuando los consumidores terminen de adquirir todos los productos que deseen a través de la app, recibirán una notificación por mensaje de texto para recoger los artículos en el mostrador de ‘Recogida y Devoluciones de Amazon’ después de finalizar las compras en Whole Foods Market.
Por otro lado, si los usuarios compran a través de la aplicación de Amazon desde un dispositivo móvil, encontrarán una selección ampliada de productos, que incluye desde un surtido completo de Whole Foods Market hasta una gran variedad de artículos básicos de uso diario y productos de marcas nacionales de Amazon.
Esto permite a los compradores crear un carrito completo con todo lo que necesitan para recoger en tienda o recibir a domicilio, todo con un solo pago en línea. Además, al igual que en la entrega de pedidos en tienda física, los usuarios pueden elegir el servicio de recogida en la acera o entrar a la tienda para recoger el pedido.
Respecto a los precios por las entregas de pedidos, la recogida en tienda es gratis para todos los clientes, independientemente del importe. Asimismo, para los miembros de Amazon Prime, la entrega a domicilio tiene un coste de 9,95 euros mensuales, aunque estos usuarios pueden suscribirse al servicio de entrega a domicilio de Amazon por 9,99 euros al mes para disfrutar de las entregas ilimitadas en pedidos superiores a 25 dólares.
¿Qué tecnología se esconde detrás de este centro?
Este centro de microdistribución emplea tecnología de la empresa de robótica Fulfil y, a diferencia de los sistemas tradicionales que están diseñados para el comercio electrónico general, dicho sistema utiliza robots autónomos para clasificar, recoger y organizar los productos.
Por otro lado, Amazon indica que el sistema gestiona de forma eficiente el inventario y la instalación automatizada, teniendo en cuenta que los pedidos se preparan en cuestión de minutos antes de ser entregados a un empleado, quien los termina para su entrega o recogida por parte del cliente.
