Renfe está vendiendo su AVLO a 7 euros en Andalucía: es el nuevo campo de batalla en la guerra de precios ante Ouigo e Iryo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Renfe está vendiendo su AVLO a 7 euros en Andalucía: es el nuevo campo de batalla en la guerra de precios ante Ouigo e Iryo

Publicado: noviembre 14, 2025, 5:23 pm

Renfe está vendiendo su AVLO a 7 euros en Andalucía: es el nuevo campo de batalla en la guerra de precios ante Ouigo e Iryo

Hace apenas unos días, Trainline confirmaba lo que empezamos a sospechar desde hace tiempo: los trenes están subiendo de precio. Según sus datos, Renfe, Ouigo e Iryo han aumentado sus tarifas hasta el 40% en algunos casos y están olvidando su guerra de precios. O parecían estar olvidándose. Porque Renfe ha apretado el acelerador en Andalucía. 

La oferta. De Madrid a Sevilla o Málaga por siete euros. Es la oferta temporal de Renfe que estará activa entre el 14 y el 18 de noviembre. Cada día saldrá un número limitados de plazas con precios irrisorios para moverse por el corredor andaluz, con paradas disponibles en Ciudad Real, Puertollano, Villanueva de Córdoba, Córdoba, Puente Genil o Antequera, además de las ciudades ya mencionadas. 

Los trenes, por supuesto, forman parte de la oferta de AVLO, el servicio low cost de  Renfe que pelea con Ouigo e Iryo por captar pasajeros a precios más bajos. La diferencia con el AVE reside, sobre todo, en un mayor número de paradas y por tanto un tiempo de viaje que suele ser más alto. 

¿Guerra de precios? En los últimos meses hemos visto cómo los precios de la alta velocidad han subido. Y han subido mucho, en algunos casos. Los datos más recientes los trae Trainline, el comparador de precios de billetes de tren y los recoge Expansión. Los trenes se han encarecido hasta un 40% en un año en el corredor Madrid-Barcelona. 

Los datos reflejan algo que ya avisaba Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe. «Si suben precio, les seguiremos», anunciaba hace unas pocas semanas en una entrevista a Cadena Ser en la que también atacó a sus rivales avisando de que tendrían que explicar por qué vienen a España a perder dinero. 

Los datos de la CNMC, que llegan siempre con algo de retraso (los últimos hacen referencia a la primera mitad de año) también apuntan a un aumento en el precio de los billetes pero es el Madrid-Barcelona el que ha concentrado este crecimiento. En el corredor andaluz y valenciano, los precios han caído interanualmente. 

El corredor andaluz. La salida de los AVLO en el Madrid-Barcelona, que no tienen una fecha confirmada de vuelta, confirman que este trayecto es el más caro de España porque sus viajeros son menos susceptibles a las variaciones de precio. De hecho, es el corredor con el precio medio más alto para todos los operadores y en la suma de los mismos, con un coste de 63,14 euros de media para el viajero y una subida de más del 15% respecto a la primera mitad del año pasado. 

En Andalucía, sin embargo, las cosas son muy distintas. El Madrid-Málaga ha mantenido sus precios interanuales pese a que la alta velocidad ha subido en términos generales (-1,2% respecto a la primera mitad de 2024). Y el Madrid-Sevilla ha bajado en más de un 8%. 

A falta de nuevos datos de la CNMC, sí sabemos que Renfe aumentó los precios de su AVLO respecto al año anterior en un 3,4% pero redujo los del AVE en un 3,8%. Teniendo en cuenta que el precio medio del billete de este último es de 55,92 euros por los 42,44 euros del AVLO, la rebaja es más sensible que la subida de su gama low cost. 

{«videoId»:»x8d81cm»,»autoplay»:false,»title»:»Abonos Renfe gratuitos», «tag»:»», «duration»:»30″}

Ouigo en Andalucía. Hay que tener en cuenta que Ouigo llegó a Andalucía a principios de 2025 por lo que el año pasado competían dos empresas (Renfe e Iryo). La compañía francesa vio claro que tenía un hueco que ganar en el corredor andaluz y que este era más sensible a las variaciones de precio que el Madrid-Barcelona, por eso sacó parcialmente sus trenes de este último y los enfocó en el corredor sur

En consecuencia los precios bajaron y a falta de que la CNMC haga público el informe que recoge los datos de julio, agosto y septiembre, ya en junio vimos una rebaja sustancial del precio de los billetes respecto a 2024, con caídas de más del 28% en Iryo, superiores al 22% en el AVE y del 26% en AVLO. De media, los precios ese mes cayeron un 25,4%. 

En los últimos meses, la batalla en el corredor del sur se ha mantenido. A la oferta de Renfe hay que sumar la que promocionó Ouigo hace solo unas semanas, conectando Barcelona con Sevilla por poco más de 20 euros. Una manera de seguir compitiendo en el Madrid-Barcelona maximizando los recursos. 

Marcaje directo. El lanzamiento de nuevas ofertas muestra cómo Ouigo y Renfe se marcan de cerca. El corredor andaluz en la primera mitad del año ha sido el lugar donde Ouigo ha puesto más esfuerzos y donde más diferenció sus precios de sus competidores. 

En el Madrid-Barcelona, la diferencia del precio medio entre Ouigo y Renfe se quedó por debajo de los dos euros. En el Madrid-Valencia y el Madrid -Alicante fue incluso menor, apenas unos céntimos. En el corredor andaluz, sin embargo, los billetes de Ouigo se vendieron casi cinco euros más baratos que los de AVLO en el Madrid-Sevilla y la misma situación se repitió en el Madrid-Málaga. 

Foto | Smiley.toerist en Wikimedia

En Xataka | Si algo nos ha enseñado el verano es que España no necesita más trenes. Simplemente, necesita que funcionen

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Renfe está vendiendo su AVLO a 7 euros en Andalucía: es el nuevo campo de batalla en la guerra de precios ante Ouigo e Iryo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Related Articles