España lleva años preguntándose qué diablos hacer con el "castillo de los tricornios". El turismo ha salido en su ayuda - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España lleva años preguntándose qué diablos hacer con el «castillo de los tricornios». El turismo ha salido en su ayuda

Publicado: noviembre 14, 2025, 7:23 am

España lleva años preguntándose qué diablos hacer con el "castillo de los tricornios". El turismo ha salido en su ayuda

Más de una década y unas cuantas subastas después, una larga (e infructuosa) sucesión de pujas durante las que su precio de venta fue bajando poco a poco, el castillo de Maqueda al fin tiene nuevo dueño. La firma canaria Amcotur (América de Construcciones y Turismo S.L.) ha decidido comprarle esta antigua fortaleza toledana al Estado por 3,25 millones de euros para reconvertirla en un hotel.

Su venta es importante por varias razones. 

El bastión ve despejado su futuro tras un largo (larguísimo) culebrón administrativo. El pueblo confía en ganar un revulsivo que dinamice su economía. Y el Ministerio de Interior se libra de un inmueble en el que invirtió millones de euros y del que lleva intentando desprenderse desde hace una década.

En un lugar de Castilla-La Mancha… Aunque los últimos años del castillo de Maqueda (conocido como «el castillo de los tricornios») han sido movidos a nivel institucional, en realidad son solo un capítulo en la vasta historia de esta fortaleza, ubicada a 75 km del centro de Madrid, en una villa de apenas 500 vecinos.

Sus orígenes pueden remontarse al menos a 981, cuando Almanzor decidió reforzar una fortaleza que ya existía. Desde entonces su historia ha estado llena de giros, requiebros y grandes nombres (se dice que Isabel la Católica se alojó en una de sus torres): en 1157 el bastión quedó bajo el control de la Orden de Calatrava, en el XV se reedificó casi por completo y con el paso de los siglos acabó en manos de Interior, que en un inicio lo destinó a dependencias de la Guardia Civil.

Maqueda Castillo 1

¿Qué hacemos con él? En su ficha de la Junta de Castilla-La Mancha se explica que hasta «hace poco» la fortaleza actuaba básicamente como cuartel de la Guardia Civil, pero lo cierto es que su historia reciente es algo más compleja. Entre los 90 y primeros 2000 se impulsó una ambiciosa remodelación para convertir el bastión en sede del archivo histórico del Instituto Armado. La idea quedó a medias.

Como relata El País, los cambios en el Gobierno y los vaivenes económicos marcaron el proyecto. Primero se expandió, sumando un museo a las  funciones de archivo; pero la crisis de 2008 hizo que el plan entrase en barrena. En tiempos de Mariano Rajoy al frente de la Moncloa se optó por poner el inmueble a la venta (junto a otros muchos activos) para inyectar fondos a las arcas públicas.

Aunque el sueño de convertir la fortaleza en un museo-archivo no cuajó sí tuvo consecuencias: se levantó un nuevo bloque levantado entre los muros del castillo, en el patio de armas, un moderno edificio de hormigón de tres plantas y sótano. En total la remodelación le costó al Estado 7,4 millones de euros. Hasta hace poco el inmueble figuraba todavía en el catálogo del GIESE (Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado), donde se especificaba que tiene una superficie construida de 3.060 metros cuadrados. La parcela suma 2.861 m2.

Bajando de precio. El castillo es impresionante, dispone de la nueva construcción y la parcela está clasificada además como suelo urbano apto para usos residenciales, públicos u hoteleros (entre otros), lo que abre el abanico de posibles aprovechamientos. Nada de eso evitó que Interior se las viese y desease para librarse de la fortaleza. En 2014 pedía 9,58 millones. En vano. Nadie pujó. Al año siguiente ajustó el precio de salida, dejándolo en 7,47 millones. Otro fracaso.

La cifra siguió menguando (primero a 5,9 millones, luego a 2,76) sin que despertase el apetito de los inversores. En 2023 su valor se estableció en 3,25 millones, el precio por el que ahora ha decidido comprarlo la empresa canaria, propiedad de Yusef Nasser y con experiencia tanto en el sector hotelero como en la gestión de edificios históricos. Entre los alojamientos de su catálogo, la compañía incluye un hotel de cuatro estrellas situado en un castillo burgalés del siglo XV. 

Aunque la cifra por la que ha adquirido el bastión de Maqueda de manera directa es bastante inferior a la que se pedía en 2014 o 2017, el grupo hotelero asegura a Canarias7 que la operación se ha cerrado por el precio «oficial de tasación». Al importe de la compra deberá sumar probablemente el coste de las obras.

Próxima parada: un hotelito rural. En mente la empresa tiene montar un hotel rural, un alojamiento de cuatro estrellas, con spa, piscina, restaurantes y sala de conferencias, según precisa la SER. La emisora aclara  que el establecimiento permitirá visitar los alrededores de las murallas y sus retos arqueológicos. 

Para eso habrá que esperar. Desde la empresa reconocen que para estrenar el alojamiento será necesario invertir en la reforma y rehabilitar la antigua muralla que rodea el castillo, declarado en 1931 monumento histórico artístico. La idea es que el bastión, conocido popularmente como «Castillo de los tricornios» abra sus puertas a huéspedes en alrededor de un año y medio, hacia mediados de 2027.

{«videoId»:»x807fih»,»autoplay»:false,»title»:»¿Se puede aprender historia con los videojuegos históricos?», «tag»:»», «duration»:»499″}

«Dará vida al pueblo». El alcalde de Maqueda, Andrés Congosto (PSOE), admitía estos días a la SER que en la localidad están «muy contentos» por las noticias sobre la reactivación del inmueble tras «más de 10 años» de proyectos e ideas que no acababan de cuajar. En su día se planteó incluso convertir el bastión en un museo dedicado a la memoria democrática, un planteamiento presentado por el Consistorio y la Asociación Manuel Azaña al Gobierno hace años. 

El regidor ha reconocido a elDiario.es sentir ahora cierta «frustración», pero matiza a reglón seguido: «Por lo menos no lo ha comprado un propietario privado y será un hotel rural. Eso dará vida al pueblo, fomentará el turismo y empleo».

Imágenes | Giborn_134 (Flickr) y Junta de Castilla-La Mancha

En Xataka | Toledo se ha hartado del turismo de masas que satura el centro de la ciudad. Su plan para cambiarlo: China    

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

España lleva años preguntándose qué diablos hacer con el «castillo de los tricornios». El turismo ha salido en su ayuda

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Related Articles