El efecto de las tormentas solares en la Tierra: caen los GPS y las comunicaciones por radio y satélite - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El efecto de las tormentas solares en la Tierra: caen los GPS y las comunicaciones por radio y satélite

Publicado: noviembre 14, 2025, 4:23 am

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha avisado a la ciudadanía que, durante las próximas horas, monitoreará de forma activa la severa meteorología espacial prevista para estos días. Dicha organización intergubernamental permanece atenta a la evolución de esta tormenta solar y, según ha dado a conocer, se esperan que las condiciones geomagnéticas fuertemente perturbadas persistan durante las próximas 24 a 48 horas.

El pasado 11 de noviembre se observó una intensa llamarada solar, con un pico alrededor de las 11:04 hora española peninsular y, menos de una hora después, se observó una eyección de masa coronal con una velocidad inicial estimada en unos 1.500 kilómetros por segundo. Según los expertos, el impacto de la tormenta geomagnética asociada podría ser «severo», con posibles efectos sobre los satélites, las redes eléctricas y los sistemas de navegación. No obstante, el fenómeno no supone un riesgo biológico directo para las personas en la Tierra.

Pese a que no es peligro, la ESA continúa monitoreando de cerca este evento de clima espacial y está recopilando información detallada de todos sus centros de servicio, teniendo en que el impacto de la tormenta solar podría afectar a afectar a satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación, como hemos mencionado.

¿Por qué las tormentas solares son un problema para la Tierra?

En principio, cuando se trata de fenómenos poco intensos, las tormentas geomagnéticas no suelen tener mayor repercusión en nuestro planeta. Pero en casos como el que se está viviendo estos días, estos incidentes geomagnéticos se pueden notar en la Tierra.

¿Cómo? En lo referente a la parte más visual, las tormentas solares de intensidad severa provocan esas fascinantes —e inofensivas— auroras boreales que se han podido presenciar en muchas partes del mundo durante los últimos días. Las partículas cargadas del Sol chocan con las partículas que forman la atmósfera de la Tierra a lo largo de sus polos magnéticos, emitiendo esa luz visible.

Sin embargo, estos eventos espaciales tienen un efecto negativo: las tormentas solares pueden alterar los sistemas de navegación terrestres —como el GPS—, provocar perturbaciones en infraestructuras como la red eléctrica y las comunicaciones por radio y satélite e incluso representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.

¿Qué pasa cuando se produce una tormenta solare?

Cuando se produce una llamarada solar, un torrente de ondas electromagnéticas sale del Sol a la velocidad de la luz y llega a la Tierra minutos después, pudiendo interferir con las transmisiones de radio de onda corta y provocar errores en los sistemas de navegación.

Una llamarada solar suele ir acompañada de una gran erupción de gas ionizada procedente de la atmósfera exterior del Sol, también conocida como eyección de masa coronal. Por lo tanto, cuando una eyección de masa coronal llega a nuestro planeta, altera el campo magnético y provoca una tormenta geomagnética.

La ESA explica que las corrientes «las corrientes inyectadas en la atmósfera no solo producen luz, sino que también pueden calentar la atmósfera superior de la Tierra, provocando su expansión y aumentando la resistencia atmosférica que ejerce sobre los satélites de baja altitud».

Related Articles