Banco Sabadell descarta compras fuera de España con el futuro del CEO de su filial británica en el aire - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Banco Sabadell descarta compras fuera de España con el futuro del CEO de su filial británica en el aire

Publicado: noviembre 14, 2025, 3:05 am

Banco Sabadell comienza a trazar su futuro en solitario tras el punto y aparte de la OPA fallida de BBVA. Tras presentar un nuevo resultado trimestral récord, la entidad catalana mira ya a 2026 centrada en la ejecución de su plan estratégico. Después de año y medio de desgaste a cuenta del fallido proceso hostil, el banco vislumbra una hoja de ruta sin adquisiciones, ni dentro ni fuera de España. «No hay apetito por entrar en otros mercados», ha dicho el consejero delegado, César González-Bueno.

Entre los flecos pendientes del grupo de cara a los próximos meses figura el cierre de la venta de TSB, su filial británica, a Banco Santander por 3.400 millones de euros. Esta cifra incluye todos los beneficios esperados hasta marzo de 2026, cuando está previsto que se materialice dicho traspaso. Como parte de este acuerdo, regará a los accionistas con un dividendo extraordinario de 2.500 millones, equivalente a 0,5 euros por título. Si todo va según lo previsto, esta operación con la que la franquicia pasará al «siguiente nivel», convertirá al banco de origen cántabro en el tercer grupo bancario del país con la duda de si Marc Armengol, actual CEO de TSB, se mantendrá en la plantilla del Sabadell.

«Armengol es un profesional de primera y permanecerá en el puesto hasta que se complete la operación. Después será él quién decida, junto con el Santander y nosotros, cuál es su futuro. Aquí tiene la puerta abierta«, comentó González-Bueno durante la presentación de los resultados trimestrales. Armengol tomó las riendas del negocio hace justo doce meses, en noviembre de 2024. Se da la circunstancia de que el Santander busca nuevo responsable en este mercado ante la dimisión de Mike Regnier con efectos a partir del próximo ejercicio. En las quinielas figura como favorito el director de riesgos, Mahesh Aditya.

La entidad presidida por Josep Oliu mira al próximo ejercicio focalizada en el ámbito nacional. Su ámbito de actuación se limitará a España y, en menor medida en México, cuya aportación a la cuenta de resultados apenas llega al 4%, porcentaje inferior al de TSB, que hasta ahora ha contribuido a las cuentas de los nueve primeros meses con 242 millones, casi el 18% de los 1.390 millones que ha contabilizado a nivel de grupo.

En este contexto, el primer ejecutivo del banco ha reconocido que el propósito del banco pasa por «ganar marginalmente» cuota de mercado, que «podría ser más elevada» y cuentan con un proyecto interno para ello. La «distracción» de la OPA ha provocado un freno en el ritmo de captación de clientes, al quedarse un 25% por debajo del objetivo estipulado. «Esperamos que el efecto desaparezca», ha comentado. Según datos recabados por la consultora Inmark, el Sabadell ha perdido cuatro puntos porcentuales de penetración a lo largo de 2025 con un 10,6%, mientras que como banco principal retrocede una décima y se coloca en sexta posición dentro del mapa bancario con un 5,8%.

El mercado espera un beneficio para el conjunto de 2025 en torno a 1.700 millones, con el que se quedaría ligeramente por debajo de los 1.800 millones obtenidos un ejercicio atrás en un contexto de normalización de los tipos de interés. La evolución de este indicador será clave a la hora de determinar una mejora de la remuneración al accionista, fijada en 6.450 millones hasta 2027 después de las últimas subidas.

La entidad sufrió un desplome superior al 5% en bolsa en la jornada de ayer después de que las ganancias hayan sido ligeramente inferiores a las proyectadas por los analistas, así como por los menores márgenes. Los mayores volúmenes no logran compensar la depreciación de la cartera. De hecho, los ingresos del negocio bancario, que abarcan margen de intereses más comisiones netas, han experimentado un recorte del 2% y se colocan en 4.659 millones, mientras el margen de intereses -la diferencia entre lo que cobra por prestar y lo que paga por los depósitos- también ha sufrido un recorte del 3,2%, hasta los 3.628 millones. En contraste, las comisiones rebasan los 1.000 millones (+2,3%).

Related Articles