En plena tensión con EEUU, Venezuela ha presentado su simulador de drones: es igual a un juego de Steam de tres euros - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


En plena tensión con EEUU, Venezuela ha presentado su simulador de drones: es igual a un juego de Steam de tres euros

Publicado: noviembre 12, 2025, 3:23 am

En plena tensión con EEUU, Venezuela ha presentado su simulador de drones: es igual a un juego de Steam de tres euros

El 2 de septiembre comenzó una historia cuyo final se prevé aún largo. Aquel día, Estados Unidos aseguraba que había derribado una narcolancha frente a la costa de Venezuela. Desde entonces hasta ahora los niveles de tensión han ido en aumento con llegada continua de una flota de Washington en la zona y una idea inquietante que flota en el ambiente sobre la verdadera magnitud del movimiento de Washington.

Y, frente a ello, Venezuela acaba de presentar un simulador para su armada.

Un videojuego …ruso. Lo contaban en Insider. En la Academia Militar del Ejército Bolivariano de Venezuela, en Caracas, se difundieron recientemente imágenes de jóvenes cadetes aprendiendo a manejar drones kamikazes a través de simuladores de vuelo. Las máquinas, revestidas y equipadas con joysticks y pantallas planas, pretendían mostrar el salto tecnológico del ejército venezolano en materia de guerra no tripulada. 

Sin embargo, las imágenes del vídeo causaron sorpresa internacional: el software utilizado es prácticamente idéntico (si no el mismo) al videojuego ruso FPV Kamikaze Drone, desarrollado por la empresa HFM Games y vendido en la plataforma Steam por apenas 3,99 dólares. 

La sombra de la copia. La interfaz, los gráficos, la física del motor y hasta el menú de selección de misiones son exactamente los mismos. Desde Moscú, el propio cofundador del estudio, Aleksei Kolotilov, confirmó que nunca hubo contacto con el gobierno venezolano ni adaptación alguna del programa con fines militares. 

“Nuestro juego fue creado solo para entretenimiento civil”, aseguró, ironizando con que, si Caracas quisiera agradecer la “colaboración involuntaria”, podrían “mandar un par de barriles de petróleo” a cambio de arreglar algunos fallos del software.

Simuladores baratos. El vídeo institucional, difundido entre discursos patrióticos y consignas de lealtad, se publicó justo cuando la tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanzaba uno de sus picos más altos en años, alimentando los temores de un enfrentamiento abierto. 

En otro material, el comandante del ejército, general Johan Hernández Lárez, afirma con solemnidad que los jóvenes están “listos para destruir al enemigo”, mientras un cadete muestra cómo su dron virtual se lanza contra un complejo de edificios, en una recreación idéntica a las misiones del juego ruso. En otra grabación difundida por la propia academia, una presentadora uniformada agradece a las Fuerzas Armadas por el “esfuerzo conjunto” que permitió adquirir los simuladores, mientras decenas de cadetes practican en una hilera de terminales con estética de recreativa.

{«videoId»:»x9cqyyg»,»autoplay»:false,»title»:»Una CLAVE de 8 CEROS PROTEGÍAN al MUNDO de un ATAQUE NUCLEAR no autorizado», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»457″}

De Ucrania a Caracas. Lo hemos contado antes: los drones FPV se han convertido en una herramienta letal de bajo coste, popularizada por el ejército ucraniano y adoptada rápidamente por potencias y países en desarrollo. A diferencia de los drones de reconocimiento, los FPV son manejados como si el operador estuviera dentro de ellos, lo que permite ataques precisos a bajo coste. 

Su proliferación ha transformado los campos de batalla, democratizando la capacidad de infligir daño. En la guerra de Ucrania, los pilotos se entrenan con programas digitales, pero también deben demostrar su pericia en pruebas reales antes de operar en combate. Ejércitos de todo el mundo han tomado nota, y ahora incluso países sin tradición tecnológica, como Venezuela, buscan adaptar el modelo con recursos limitados.

El efecto simbólico. El uso de un videojuego comercial como supuesto simulador militar revela la paradoja del aparato de defensa venezolano: un ejército que exhibe poder, pero depende de medios improvisados. En un contexto de sanciones internacionales, aislamiento tecnológico y recursos escasos, la adopción de un software civil ruso para entrenar oficiales se convierte tanto en un gesto de propaganda como en un símbolo de precariedad. 

A diferencia de Estados Unidos o de la misma Ucrania, donde el aprendizaje se completa con prácticas reales, el ejército venezolano parece recurrir a soluciones de bajo coste para proyectar una imagen de modernización. 

Sin embargo, más allá de la ironía de que un videojuego barato se transforme en herramienta militar, el episodio refleja otra tendencia global: la difuminación de la frontera entre el entretenimiento digital y la guerra real, donde la preparación de soldados y la simulación de combates pueden depender, literalmente, de un software diseñado para jugar.

Imagen | Academia Militar del Ejército Bolivariano 

En Xataka | EEUU ha enviado bombarderos B-1 a frente al espacio aéreo de Venezuela: todo lo que está pasando se acerca a una palabra 

En Xataka | EEUU tiene a varios barcos de guerra desplegados frente a Venezuela. Venezuela tiene un misil soviético capaz de penetrarlos 

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

En plena tensión con EEUU, Venezuela ha presentado su simulador de drones: es igual a un juego de Steam de tres euros

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Related Articles